Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • 07. Seguro de viaje
  • Cómo elegir el mejor seguro de viajes

Cómo elegir el mejor seguro de viajes

5

Muchos viajeros nos escriben para preguntarnos si usamos seguro de viajes, cuál es el mejor para un gran viaje y si vale la pena contratarlo, porque la mayoría de los seguros para viajes de varios meses o años ascienden a centenares de euros. Y cuando ahorras durante meses o años para empezar tu gran viaje, no te apetece gastarte un dineral en el seguro. Tú quieres gastarlo en actividades o cursos (que pueden ser caros), en disfrutar más tiempo de tu viaje, en sacarle todo el jugo a tu sueño… no gastarlo en algo que, además, tal vez no uses… así que es normal plantearse viajar sin seguro costando lo que cuestan: nosotros también lo hicimos. Por suerte, siempre hemos contratado un buen seguro de viajes y cuando lo hemos tenido que usar, ha funcionado.

La vez más seria fue en Burkina Faso: Itziar fue hospitalizada en observación por fiebres altas y un importante dolor. Fueron menos de 24 horas de atención hospitalaria. Apenas unos analgésicos, un par de análisis y poco más pero la factura ascendió a casi 700 euros… ¡Con solo una noche de hospitalización habíamos amortizado el seguro de un año entero! ¿Os imagináis qué hubiera pasado en caso de tener que permanecer más noches allí y no tener seguro? No quiero ni pensarlo…

Itziar hospitalizada en Burkina Faso

Itziar hospitalizada en Burkina Faso

Y para tu viaje, ¿qué? ¿Qué te recomendamos?

No queremos ponernos negativos, pero es posible que lo peor suceda en el momento menos pensado. Todo puede suceder en un segundo y, lo que es peor, tal vez no puedas hacer nada para evitarlo: un accidente del autobús chileno en el que vas, un patinazo de la moto que conduces por Tailandia en pantalones cortos o una torcedura de tobillo mientras haces senderismo en EE.UU. (o al bajar unas escaleras del hostal…). O, como nos pasó a nosotros en Gabón, que el camión en el que habíamos hecho autoestop chocó casi frontalmente contra un coche (como ves en las fotos, y contamos en nuestro blog). Viajar, aunque nos fastidie reconocerlo, incrementa los riesgos de sufrir accidentes, aunque solo sea por la cantidad de tiempo que se pasa trasladándose de un lado a otro (además, en condiciones muchas veces precarias) o estando activo constantemente.

Pero no solo eso, también se es vulnerable a las enfermedades, al estar más expuestos a bacterias a los que el cuerpo no está habituado o a esos extraños virus que deciden usar el cuerpo humano como demostración de lo poderosos que son. En algunos casos, desgraciadamente, es posible que requieras atención médica, incluso hospitalización, allí donde te encuentres.

Así que, aunque te parezca que contratar un buen seguro es caro, es una de las mejores inversiones que puedas hacer y, en caso de sufrir algún percance, te alegrarás de tener uno

Tenemos una gran suerte en España y la atención sanitaria es prácticamente gratuita y universal. Pero en muchos otros países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, puede ser extremadamente costosa. Y este no será un aspecto en el que quieras ahorrar cuando estés en una necesidad real, sino recibir la mejor atención posible. Así que, aunque te parezca que contratar un buen seguro es caro, es una de las mejores inversiones que puedas hacer y, en caso de sufrir algún percance, te alegrarás de tener uno. Y no solo están los motivos económicos: también simplifica los trámites en caso de accidente, enfermedad o repatriación, puesto que es la compañía quien se encarga de llevarlos a cabo y no tú o tu familia, además de que tenga otras coberturas que puedan ser de utilidad.

Nuestra recomendación no puede ser más clara: contrata un buen seguro. Y más ahora, que es tan fácil.

No fue hace tanto tiempo, pero recuerdo lo mucho que me costó encontrar un seguro de viajes que me asegurara en mi viaje de 8 meses por la Ruta de la seda, allá por 2005. Tuve que contratar uno en el extranjero, claro. Los seguros de viajes estaban pensados para vacaciones de 4 semanas como mucho: lo de los grandes viajes, lo de las vueltas al mundo que tanto llevaban haciendo los viajeros británicos, franceses, belgas… apenas estaba empezando en España. Parece que fue hace siglos, pero era apenas hace una década.

Las enfermedades te hacen sentir miserable. Aquí Pablo, en el tercer día de una demoledora gastroenteritis.

Las enfermedades te hacen sentir miserable. Aquí Pablo, en el tercer día de una demoledora gastroenteritis.

En 2010, cuando cruzamos África de cabo a rabo, durante 12 meses, por suerte ya había varias empresas que ofrecían este tipo de seguros de larga duración, pensados para viajes de varios meses (o años, incluso). Buscamos, comparamos y, a pesar de que ya podríamos haber contratado uno en España, nos volvimos a decantar por una empresa británica: nos íbamos a África y las contingencias cubiertas y coberturas no eran demasiado altas, o eso nos parecieron pues temíamos lo peor.

¿Qué seguro usamos ahora?

En nuestros últimos viajes hemos confiado en Iati Seguros que tiene muy buena reputación entre colegas viajeros. En la mayoría de las ocasiones no ha hecho falta usarlo (por suerte) pero en Vietnam, el año pasado, tuve una torcedura de tobillo importante en la calle (pensé que me lo había roto) y funcionó muy bien: llamé al teléfono de asistencia y pasaron el parte al corresponsal local, que me llamó para indicarme a qué hospital ir y acordar una cita urgente con el traumatólogo. No solo eso: vino al hospital y se aseguró que las pruebas que me hicieran (radiografía, consulta, medicamentos) fueran abonados por la empresa, así que salí cojeando de allí, pero tranquilo, bien atendido y sin tener que haber desembolsado ni un euro más.

Como nuestros últimos viajes han sido cortos hemos usado el «Estrella«, que tiene unas coberturas médicas altísimas. Pero si nos planteáramos emprender un gran viaje de varios meses nos llevaríamos puesto el seguro “IATI Mochilero” que es algo más barato que el Estrella para periodos largos y a la vez que ofrece una cobertura bastante buena (incluyendo deportes de aventura, algo súper interesante). Ahora, además, han sacado un nuevo seguro anual para los que hacen muchos viajes a lo largo del año, de duración variable, ideal para no tener que contratar un seguro cada viajecito o escapada y estar siempre protegidos: el seguro «Grandes viajeros».

Lo bueno es que después de conocer a la gente de IATI Seguros y conocer ellos la opinión que tenemos de sus seguros tras haberlos probado se han ofrecido a dar un 5% de descuento en la compra de su seguro a nuestros lectores, algo que nos gusta compartir contigo.

Por eso, si tienes en mente irte de viaje y compartes nuestra impresión de que es mejor hacerlo asegurado, puedes conseguir un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI solo por ser lector de ungranviaje. Haz click en este enlace para conocer sus seguros, compararlos y, si te animas, contratar el que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es lo más importante para nosotros en un seguro de viajes?

En nuestra opinión, los gastos más importantes son:

    • Si piensas que la buena atención sanitaria de calidad en países menos desarrollados es barata, te equivocas. Los hospitales buenos suelen ser privados, destinados a tratar a las élites locales a precios elevados.

  • Los gastos médicos, de hospitalización, rescate y repatriación, por lo que deberían tener la mayor cobertura que te puedas permitir. Una cobertura médica de 6.000 o 10.000 euros te puede parecer suficiente, hasta que tienes un grave accidente que precisa de evacuación, una operación y hospitalización, por ejemplo. Si eso te pasa en Estados Unidos, Australia o Japón, tres de los países donde la atención sanitaria es más cara, el coste puede ascender a varias decenas de miles de euros. Si te lo puedes permitir incrementa en lo más posible dicha cobertura. Del mismo modo, si piensas que la buena atención sanitaria de calidad en países menos desarrollados es barata, te equivocas. Los hospitales buenos suelen ser privados, destinados a tratar a las élites locales a precios elevados. Son lugares de calidad, con médicos generalmente formados en Europa o Estados Unidos. Como es seguro que en caso de accidente o enfermedad te gustaría que te dieran la mejor atención médica posible, insistimos: contrata una buena cobertura pues en estos países también lo bueno sale muy caro.
  • Idealmente es conveniente que la compañía se haga cargo de los pagos importantes directamente: es decir, en caso de hospitalización, que no tengas que adelantar tú el dinero sino que el hospital facture directamente a la empresa aseguradora. Un tratamiento de varios días puede ascender a cientos o miles de euros. Iati funciona así.
  • Si no hablas bien inglés, averigua si el servicio de atención de incidencias lo atienden personas que hablen bien castellano (en el caso de que contrates un seguro extranjero). En el caso de Iati, al ser una empresa española, serás atendido en castellano ( al igual que en otras empresas españolas como Intermundial, Europ Assistance, etc.).
  • Si estás asegurado y te hospitalizan es bueno que un familiar pueda ir a acompañarte unos días, si la cosa es seria. Los buenos seguros suelen cubrir esto.
GA-CaminoALastourville-Accidente-2

Los accidentes pueden suceder en cualquier momento, en cualquier curva y tú puedes ir en ese vehículo (por suerte, nosotros íbamos en un camión, más altos)

Últimos consejos

A la hora de comparar precios es importante que tengas en cuenta que el verdadero ahorro y la utilidad real de un seguro no está en los pequeños gastos, sino en las contingencias graves, como un accidente, un rescate, una hospitalización o la repatriación, que pueden llegar a costar miles de euros. Si deseas que te cubra todo, incluso gastos muy pequeños, acabarás pagando una prima muy alta.

Lee bien la letra pequeña, en la que se pormenorizan las restricciones a las coberturas, para ahorrarse disgustos en ruta. Podría ser que viajáramos por un país que no está incluído en la póliza (porque el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación recomienda no ir a él) y en caso de contingencia tener que pagarla de tu bolsillo.

Ten en cuenta también que, por mucho que nos gustaría, los seguros no lo cubren todo: como por ejemplo, no lo harán en caso de accidente de moto si vas sin casco o si el coche donde te han robado la mochila rompiendo el cristal no estaba en un aparcamiento vigilado.

Si planeas realizar alguna actividad deportiva, como buceo, senderismo o esquí, fíjate si está cubierta. Algunas que tú no considerarías deportivas, como caminar por encima de 2.000 m, son vistas por las compañías como deportes de riesgo y, por tanto, no están aseguradas. Si la póliza no incluye deportes por defecto, muchas veces se pueden añadir como un extra.

Así que después de todo esto, ¿te irás sin seguro?

¿Te vas de viaje? Recuerda que puedes conseguir un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI solo por ser lector de ungranviaje. Haz click en este enlace para conocer sus seguros, compararlos y, si te animas, contratar el que más se ajuste a tus necesidades.

banner iati

Nota: Queremos ser transparentes: al tiempo que IATI ofrece un descuento a quien contrate un seguro a través de nuestra web, a nosotros nos da una pequeña comisión por cada una de esas ventas. Es decir, estamos afiliados a IATI. Pero no creas que solo recomendamos estos seguros porque estamos ganemos algo de dinero con ello: como te hemos explicado, somos usuarios de IATI y, sobre todo, nunca recomendamos un producto o servicio que no hayamos probado y que no sea de nuestra total confianza.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 4.776 times, 1 visits today)
Salud durante el viaje, Seguridad, shit happens

5 comentarios de “Cómo elegir el mejor seguro de viajes”

  1. Gabi dice:
    27 junio, 2017 a las 10:20

    Gracias por el post, muy interesante. Yo tampoco viajo sin seguro, no me la juego. Viajo por el mundo todos los años, y por suerte he tenido que hacer uso del seguro de viaje una sola vez, pero la vedad que después de aquella vez, me di cuenta de lo importante que es tener buena asistencia para solucionar cualquier incidencia cuando estás en un país desconocido, tuve que asistir al hospital y la verdad que todo salió bien. Yo siempre contrato el seguro en Seguros Zurriola que trabajan con FIATC pero ofrecen un precio más competitivo, se hace todo online y te mandan la documentación al mail, facilísimo.
    ¡Un saludo!

    Respuesta
  2. Romina dice:
    4 mayo, 2018 a las 17:44

    Buenos días (al menos por esta parte del mundo)!! He leído bastante tu blog y te quisiera hacer una preguntita. De esta entrada en especial:
    https://www.ungranviaje.org/2016/03/elegir-mejor-seguro-viajes/
    Vi que recomiendas IATI seguros para los viajes… pero he visto que anteriormente para viajes largos como el de Africa 12 meses has usado otros seguros… Te podria por favor pedir recomendaciones de otros seguros? de los que has contratado en el extranjero por lo que entendi. Estoy viajando en Agosto con mi novio a ASIA por tiempo indefinido y quise hacer la cotizacion en IATI ya que lei muy buenas recomendaciones PERO dice que mas de 120 dias si España no es tu lugar de origen no pueden cotizarte   una pena!
    Por ese motivo te escribo, ya que quisiera saber cuales fueron los otros seguros que has utilizado en los viajes a ver si se pueden contratar desde latinoamerica. Desde ya muchas gracias y saludos!!  

    Respuesta
    • Pablo dice:
      26 junio, 2018 a las 12:04

      Hola, además de IATI, el que usamos en África fue Columbus Direct (y funcionó bien) y en otras ocasiones Intermundial (sin haber probado su eficacia). Espero que te pueda ser de interés.

      Respuesta
  3. Podcast #12: Javier de la Cruz – Un viaje de año y medio por Asia y Oceanía - Un gran viaje dice:
    29 marzo, 2020 a las 12:46

    […] como nosotros, viaja siempre con seguro de viaje. Por suerte. “Tuve un accidente de moto ridículo que no me pasó nada grave y me tuve que ir al […]

    Respuesta
  4. Miedo a hacer un gran viaje - Un gran viaje dice:
    4 diciembre, 2020 a las 13:27

    […] Es un riesgo real, pero si tomas precauciones lo más normal es que no te pase nada . Y si tienes un buen seguro, tendrá una fácil […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×