CÓMO PREPARAR UN GRAN VIAJE:
El manual de los trotamundos
¿Cómo elijo la ruta? ¿Maleta o mochila? ¿Me llevo saco de dormir? ¿Y mosquitera? ¿Cuánto dinero necesito? ¿Me saco todos los visados? ¿Tengo que reservar todos los hoteles? ¿Qué hago si me pongo enfermo? ¿Cómo actúo si me piden un soborno? ¿Y si me roban todo?
Si sueñas con dar la vuelta al mundo, hacer la Ruta de la Seda, recorrer el Sudeste Asiático, visitar rincones perdidos de América Latina o, en definitiva, emprender una aventura, seguro que te han surgido estas y otras muchas preguntas.
Este manual las responde y, gracias a las docenas de consejos prácticos que contiene, te permitirá ahorrar mucho tiempo y preocupaciones. Te servirá como guía para planificar tu gran viaje y te ayudará a resolver tus inquietudes sobre salud, seguridad o el equipaje ideal, entre otras. También te dará pistas sobre cómo es el día a día en ruta (dónde dormir, cómo comunicarse, qué transporte usar…) y para afrontar el regreso. En suma, hará que disfrutes más antes, durante y después del viaje.
Han dicho de él:
“Una guía monumental, no por su volumen, sino por la riqueza de datos, la cantidad de información y la valiosa experiencia que atesora.”
«…está lleno de consejos, trucos e ideas prácticas, que guían al viajero en los preparativos, el desarrollo y el regreso de la aventura»
“No sentencian, no dogmatizan: aplican el sentido común para dejar verdades como puños, servir recetas, echar cabos y ayudar a superar las primeras dudas.”
Reseñas: han dicho del libro…
«Cómo preparar un gran viaje era un libro necesario.» Blog Libros y viajes Leer [+].
«Estos dos viajeros de pro, con un dilatadísimo kilometraje en sus zapatos, no han sucumbido a la tentación de pontificar al lector. No hay un adarme de autocomplacencia.» Revista Viajes al pasado Leer [+].
«Es útil, práctico y muy completo. Ideal para tener a mano toda la información necesaria y poder planificar» Marc Serena – Autor del libro La vuelta de los 25. Ganador del concurso Lonely Planet al Mejor blog de habla no inglesa por La vuelta de los 25
«Ojalá hubiese tenido este libro entre mis manos hace 12 años cuando empecé a viajar…Probablemente me hubiese evitado algún que otro problema fruto de mi ignorancia viajera y mi inconsciente juventud… ¡y a mi madre le hubiese ahorrado más de un disgusto..!» Almudena Sánchez – Encargada Librería DeViaje
«Una guía monumental, no por su volumen, sino por la riqueza de datos, la cantidad de información y la valiosa experiencia que atesora.» Paco Nadal – Escritor de viajes, autor del blog de El Viajero, de El País. Leer [+].
¿Pensando en una nueva aventura?
Cómo preparar un gran viaje es tu libro de iniciación. (Precio en papel 16,95€ / Digital 8,50€)
Puedes comprarnos directamente a nosotros el libro, a través de la web de La editorial viajera (que somos nosotros mismos, en realidad. Es nuestro nuevo proyecto). De esa manera la mayor parte de lo que pagas nos llega a nosotros y, además, si quieres te lo dedicamos. Selecciona el formato del libro que desees y pulsa en su botón: serás redirigido a nuestra tienda (la de La editorial viajera). Aunque sea otra web, somos nosotros. Todo queda en casa.
Consigue tu libro en papel o electrónico
En España, si lo prefieres también podrás comprarlo en las librerías especializadas de en viajes de Madrid (DeViaje, Desnivel), Cataluña (Altair, Horitzons, Ulyssus, Muntanya de Llibres), País Vasco (Elkar, Tintas), Navarra (Muga) y muchas otras.
Para comprar desde América o cualquier otro país puedes hacerlo en nuestra web de La editorial viajera (hacemos envíos a todo el mundo) o en Amazon.com.
Para comprar en librerías el formato digital puedes acudir a La editorial viajera (enlaces arriba), Amazon España o Amazon Internacional (en formato AZW3).
¿Buscas un libro de viajes para regalar?
Acierta seguro con “Cómo preparar un gran viaje”.
Además, podemos dedicarlo en exclusiva a la persona que lo reciba. ¡Será una gran sorpresa!
Regala el libro en papel o electrónico
Puedes ver todos los libros disponibles para comprar en la página web de La editorial Viajera:
Descubre todos los libros de viaje
LOS AUTORES
Pablo Strubell
(Madrid, 1975) es economista de formación, apasionado de los grandes viajes, la fotografía y la gastronomía. Ha sido gerente de la Sociedad Geográfica Española (SGE) y de la librería especializada De Viaje. Residió en Malasia y Turquía, país del que ha escrito varias guías para la editorial Anaya. En 2005 inició el primero de sus grandes viajes, que le llevó a recorrer la Ruta de la Seda durante 8 meses, viaje del que publicó el libro ¡Te odio, Marco Polo! (Ed. Niberta, 2009). Desde entonces es colaborador de las revistas Viajes NG, Altaïr, del Boletín de la SGE y del blog Leer y Viajar y la revista digital Otro mapa. Codirigió el programa de radio Fugitivos del paraíso, coordinando su sección de viajes. Más info en su web www.pablostrubell.es, en su blog www.viajador.es o en su cuenta de twitter @pablostrubell o Facebook
Itziar Marcotegui
(Madrid, 1975) es psicóloga. Ha vivido en Italia y en Estados Unidos. Tras once años trabajando en consultoría de investigación social y cooperación internacional para el desarrollo, cambió de rumbo para dedicarse a sus dos pasiones: los viajes y la cocina. Ha publicado artículos en la revista Altaïr y en el boletín de la SGE.
En la actualidad trabaja como guía, y tras unos años de trabajo en África, ha cambiado de continente, trabajando para la agencia WOM VIAJES, especializada en grupos reducidos para viajeras.
Más información en su cuenta de twitter @zitria
Juntos recorrieron África de sur a norte por la costa occidental durante doce meses en transporte público, viaje relatado en el blog www.africadecaboarabo.es. A su regreso escribieron Cómo preparar un gran viaje, el primer libro en castellano para ayudar a los viajeros a salir a recorrer el mundo. Un poco después fundaron La editorial viajera donde publican manuales de viaje (Viajeras, Autoestop, Viajar con niños, Barcoestop, Turista lo serás tú).
¿DE QUÉ VA?
Como preparar un gran viaje es un manual práctico para planificar un viaje que va más allá de un escapada o unas vacaciones. Gracias a las docenas de consejos, trucos e ideas que contiene, permitirá ahorrar muchas preocupaciones a quienes se estén planteando iniciar un viaje de este tipo.
Tener toda la información que se requiere para iniciar y desarrollar un gran viaje en un mismo lugar, como es este libro, permite ahorrar mucho tiempo buscando, leyendo y comparando información de fuentes muy diversas, como páginas web, revistas, otras publicaciones… Además, muchas de ellas están escritas por personas que no han llevado a cabo un gran viaje, por lo que teorizan sobre ideas que en este libro han sido experimentadas y sufridas en sus carnes por los autores y sus colaboradores…
Está destinado a los viajeros menos experimentados, pero también a los que ya han hecho viajes de varias semanas y ahora se plantean dar el salto y emprender uno más largo: una vuelta al mundo, recorrer la Ruta de la Seda, explorar América Latina o el Sudeste Asiático durante varios meses… Sea cual sea el destino y la duración, este libro sirve como guía para planificarlo y ayuda a resolver inquietudes sobre salud, seguridad o el equipaje ideal, entre otras. También da pistas sobre cómo es el día a día en ruta (dónde dormir, cómo comunicarse, qué transporte usar…) y para afrontar el regreso. En suma, hará que el lector disfrute más antes, durante y después del viaje.
Distribuido en tres grandes bloques, tiene 18 capítulos:
-
PLANIFICACIÓN: Planificación inicial; ¿Cuánto va a costar?; ¿Con quién me voy?; Medios de transporte; Equipaje; Documentación; El seguro de viaje; Salud: antes, durante y después; Gestión del dinero; Otros preparativos y cuenta atrás .
-
EN RUTA: En ruta; Seguridad; Cómo hacer que el dinero dure más; Viajar de manera responsable; Mantenerse en contacto; Documentar el viaje; Viajar es para todos.
-
EL TEMIDO REGRESO: El temido regreso
Este es un libro escrito con un estilo ameno y desenfadado, basado en la experiencia de los autores, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, y en las opiniones, ideas y recomendaciones de otros grandes aventureros. Es el libro de estas características más completo publicado en castellano.
Y por si esto fuera poco, contiene 19 ilustraciones inéditas del artista César Fernández Arias.
Para que puedas conocer un poco el libro y ver cómo está escrito, en esta web encontrarás extractos de cada uno de los capítulos. Y si te interesa, también puedes comprarlo (en su versión papel o electrónica).
Este es un libro escrito por gente viajera para gente viajera, basado en la experiencia de los autores y en las opiniones, ideas y recomendaciones de otros grandes aventureros. El manual imprescindible de los trotamundos.
Consigue tu libro en papel o electrónico
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL LIBRO
Es cierto que algunos aspectos de este libro los podrás encontrar en páginas web o internet. Sin embargo, tener en un mismo lugar, como es este libro, toda la información que requieres para iniciar y desarrollar un gran viaje te permitirá ahorrar mucho tiempo buscando, leyendo y comparando información de fuentes muy diversas. Además, muchas páginas web están escritas por personas que no han llevado a cabo un gran viaje, por lo que teorizan sobre ideas que en este libro han sido experimentadas y sufridas en sus carnes por los autores y sus colaboradores…
Un gran viaje es el que va más allá de un viaje corto de vacaciones, con fecha de retorno próxima. Es aquel que supone un desafío personal, un reto. Para un viaje así hay que tener muchas más cosas en cuenta, prepararse mejor y estar listo para muchas más situaciones de las que hasta ahora solo habías oído hablar a otros viajeros. Este libro te habla de todo ello y mucho más.
Está pensado principalmente para viajes independientes, en los que es uno mismo quien se ocupa de todo (alojamientos, visados, la ruta y los tiempos, transporte…), independientemente del presupuesto del que se disponga. No obstante, quien haga un viaje organizado puede encontrar también mucha información de utilidad.
Hemos intentado ser muy prácticos e ir al grano. Damos docenas de consejos. Algunos son muy básicos (porque no todos tenemos la misma experiencia viajera), pero también ofrecemos muchos otros más curiosos, diferentes y probados por nosotros o por otros experimentados viajeros. En suma, damos los consejos que le daríamos a nuestro amigo íntimo antes de irse de viaje.
No, el libro no te va a decir dónde deberías ir. Tampoco por cuánto tiempo, con quién irte, qué medio de transporte usar o de qué vacunarte. Esas decisiones son tuyas y solo tuyas. Lo que sí te ofrece son las herramientas para ayudarte a tomar las mejores decisiones antes de la partida y una vez durante el viaje. Eres tú quien va a viajar, nosotros estamos para ayudarte.
No, el libro incluye también información práctica que te será muy útil durante el viaje, como dónde se puede dormir y comer, los medios de transporte del mundo, cómo maximizar la seguridad personal, del equipaje y del dinero y documentos, cómo mantener la salud, cómo gestionar el dinero… Además, habla de cómo afrontar el regreso (que puede ser más complicado de lo que parece).
Hay libros escritos en inglés y francés sobre cómo preparar grandes viajes. Sin embargo, no los había en español. Otros libros publicados en nuestro idioma están orientados a viajes más cortos o no están escritos con la exhaustividad que tiene este.
Este libro es perfecto para ti. Has viajado mucho, disfrutas con ello y aún eres capaz de sorprenderte en el día a día viajero. Sin embargo, la preparación de viajes de 2, 3 o 4 semanas es diferente en muchos aspectos a uno de varios meses y este libro está dedicado a esos grandes viajes, que tienen muchos aspectos desafiantes y diferentes respecto a esos más «cortos». Hasta para los más experimentados, este libro ofrece sugerencias que serán valiosas en el día a día.
No, no las tiene. Podríamos haber puesto infinidad de ellas para distraer tu atención del texto, pero hemos preferido que el libro sea práctico y que te permita ir al grano, sin perder tiempo. Además, haber puesto fotos en color hubiera encarecido el libro en 5 o 10 euros… y hemos querido ofrecerte la mayor cantidad de información posible a un precio inmejorable. Eso sí, cada capítulo tiene ilustraciones hechas por el artista César Fernández Arias especialmente para nuestro libro: todo un lujo.
En 2005, Pablo fue tras los pasos de la Ruta de la Seda durante ocho meses, en transporte público; en 2010, Itziar y él recorrieron África de sur a norte, también en transporte público, durante un año. Dos viajes que han marcado sus vidas y les han hecho aprender de la ruta, del viaje y de cómo viajar mejor a la vez que disfrutarlo más. Para los aspectos en los que no tenemos experiencia directa (como llevar un medio de transporte propio, viajar con niños o hacerlo en silla de ruedas, por ejemplo) hemos recibido la ayuda de grandes viajeros que sí la tienen. También han colaborado expertos en materia de salud, de embajadas o asuntos legales.
El libro electrónico es mucho más barato que el impreso porque como bien sabes, no tiene los costes de edición y publicación que sí tiene el libro físico. No nos parece razonable cobrar una diferencia que no es real, como hacen muchas editoriales… Y para que te hagas una idea, cuando nos compras un libro electrónico o uno en papel, ganamos casi casi lo mismo. Así que como tú recibes la misma información, todos contentos ¿no?