Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Cosas que a veces pasan

Cosas que a veces pasan

0

Proseguimos el camino hacia Franceville con Ahmed en su enorme camión cargado de vigas de hierro. La velocidad de abuelo nos permitía disfrutar del camino, un bosque frondoso de árboles altísimos a ambos lados de la pista de tierra roja (en muy buen estado de conservación, por cierto). Durante una hora nos acompañó este paisaje mientras música nigeriana salía del casette de Ahmed. El bosque se fue haciendo cada vez más frondoso, la pista más estrecha y las curvas más pronunciadas. Al acercarnos a una de ellas, unas ramas en mitad de la pista hicieron que Ahmed redujese la marcha y exclamase algo en un idioma incomprensible: atravesado en mitad de la carretera había un 4×4 blanco con el morro hundido y destrozado. Los airbags desplegados se podían ver a través del parabrisas hecho añicos. Fuera de la carretera, al final de unas marcas de frenado, un camión volcado sobre su lado izquierdo. Solo veíamos la parte de abajo y aunque el accidente era aparatoso los daños no parecían muy grandes: le faltaba una rueda, tenía la estructura abollada y las decenas de bombonas de butano que llevaba, estaban esparcidas por el suelo. La escena nos resultaba familiar pero vista desde lo alto de la cabina de Ahmed no parecía que aquel accidente tuviera nada que ver con nosotros.

Nuestro día empezó temprano en Lopé, un pequeño pueblo en mitad de Gabón. Situado en mitad de un paque natural, habíamos acudido allí a caminar por la sabana y el bosque ecuatorial, que en esta zona conviven y dan lugar a un interesante ecosistema. El día anterior vimos búfalos y elefantes, monos y huellas de pantera. Hecho esto, decidimos continuar nuestro camino a Franceville por carretera: había un tren, nocturno, pero preferíamos hacer autoestop para viajar de día y así poder disfrutar del paisaje. Un amable expatriado francés nos recomendó ir a la gendarmería, el mejor lugar para aguardar un camión (prácticamente los únicos vehículos que transitan por esa carretera). El gendarme de guardia nos recibió con un amable «esto no es la estación, no podéis dejar las mochilas ahí» tras los cual nos pidió los pasaportes para registrar los nuestros datos en una hoja en blanco «por vuestra seguridad, por si pasa algo». Tuvimos suerte. Apenas esperamos diez minutos cuando apareció un vehículo con hueco para nosotros. Todo el mundo nos había hablado del poco tráfico en aquella carretera así que aunque iba cargado de bombonas de butano, lo cogimos. Pagando, por supuesto. Nos apretujamos los dos en la cabina con Omar (el conductor) y su compañero. Y a lo largo del camino nos entretuvimos buscando los elefantes que Omar decía que a veces se veían. Tuvimos un éxito menor: conseguimos ver sus cacas. Aparte de una apabullante naturaleza habia pocos entretenimientos más, pues apenas hay pueblos, solo alguna aldea sin mucha actividad aparente. Más allá de la carretera solo había jungla, que se iba haciendo más densa. A pesar de que la carretera cada vez tenía más curvas, Omar no aminoró la marcha. Por eso, al encontrarnos de frente con un 4×4 blanco, apenas tuvo tiempo para reaccionar. Con un volantazo consiguió esquivar el impacto frontal pero el peso de la carga hizo que el camión derrapase, golpeando con su parte trasera la frontal del coche.

Dentro de la cabina todos nos agarramos donde pudimos y cuando parecía que el camión iba a detenerse fuera de la carretera sin mayores daños, el volantazo y la inercia de las botellas de butano nos hizo volcar. Al hacerlo hacia la izquierda, caímos todos encima de Omar. Pablo quedó cabeza abajo, apoyado sobre los hombros; Itziar tuvo mejor suerte: el volante, la palanca de cambios y Omar frenaron su caída. A pesar del desconcierto, reaccionamos rápido: apagamos el motor y salimos enseguida de la cabina. Conseguimos incluso no cortarnos con los cristales que había por todas partes. Lo que habíamos colocado hasta entonces en un segundo plano pasó a ser protagonista y nos alejamos del camión rápidamente temiendo que alguna bombona pudiera estallar. Nos inspeccionamos el uno al otro y con la tranquilidad de saber que no teníamos daños, nos preocupamos por el resto: uno con una contusión en el hombro y los otros, felizmente, en buen estado. Durante un buen rato nos dedicamos a recuperar nuestros bienes: las mochilas aprisionadas entre las bombonas, las gafas de sol y una cámara de fotos entre los cristales de la cabina… Nos preparamos y esperamos a algún vehículo que nos pudiera devolver a la población más próxima.

Tuvimos suerte y en mitad de aquel bosque infinito apareció un coche que nos llevó a todos de regreso a Lopé. Estábamos ilesos y felices de que no nos hubiera pasado nada más. Tanto, que al parar un camión para avisarle del acidente, le pedimos al conductor, Ahmed, que nos llevara nuevamente rumbo al interior del país, rumbo a Franceville. Continuábamos nuestro viaje, contusionados pero felices.

UnGranViaje

UnGranViaje es el retoño de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell. Nació tras un viaje de un año por África, en el que tuvieron que enfrentarse a innumerables dificultades en la planificación, una vez en ruta y al regreso. Es el hermano pequeño de www.africadecaboarabo.es.

Facebook Twitter Google+ 

(Visited 356 times, 1 visits today)
autoestop, parques naturales, shit happens

0 comentarios de “Cosas que a veces pasan”

  1. Francina dice:
    2 noviembre, 2010 a las 15:43

    pero que susto ¡¡ y que bueno que estén bien ¡¡, los quiero mucho ¡¡

    Respuesta
  2. Angel y María dice:
    3 noviembre, 2010 a las 07:22

    ¡menuda aventura os estais pegando!nos alegramos de que esteis bien
    Por cierto, muy bien narrado ; eso de narrar primero el final y luego el principio ha sido un buen recurso.

    un abrazo y suerte

    Respuesta
  3. Mikel dice:
    3 noviembre, 2010 a las 11:42

    Sí, muy bien contado porque lo leemos sin acojonarnos. De aquí a guionistas de Memento 2…
    Me alegro de que estéis bien. Un abrazo!

    Respuesta
  4. Teresa dice:
    5 noviembre, 2010 a las 20:03

    Hace días que no entro en la página y hoy me encuentro con vuestro accidente. Cuanto me alegro del final leve. ¿Cómo van las contusiones?. Un abrazo y cuídaros. Teresa.

    Respuesta
  5. Sofia dice:
    8 noviembre, 2010 a las 17:58

    Olá

    Ainda bem que não aconteceu nada de grave!
    Todo o cuidado é pouco! África…srrrs!

    1 abraço
    Mané, Ana Luísa e Sofia

    Respuesta
  6. chuchi dice:
    21 noviembre, 2010 a las 20:14

    Lastima no haber cogido una bombona para el caping gas jejeje…….
    me dais muchisima envidia aun en estas situaciones.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×