África de cabo a rabo fue el gran viaje que Itziar y Pablo emprendimos en abril de 2010 y que acabó 350 días después. Casi un año recorriendo el continente, en un viaje sensacional.
Lo hicimos en transporte público. Sin más ayuda logística que nuestras mochilas, un par de guías de viaje y algunos mapas. Improvisamos la ruta a medida que avanzamos, solo condicionados por nuestras preferencias, los visados y la climatología, aspectos complicados e importantes en un continente tan extenso.
La idea del viaje estaba clara desde el principio: cruzar de sur a norte el continente, de cabo a rabo, por tierra, intentando abarcarlo todo sin tomar ningún avión para conocer en toda su extensión el continente.
Empezamos en Sudáfrica y Lesoto y, tras escaparnos dos meses a disfrutar de Madagascar, regresamos a tierra firme para enfilar hacia el norte por la costa atlántica. Eso nos llevó a visitar Namibia, Botsuana, Angola, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Camerún, Nigeria, Benín, Burkina Faso, Mali, Senegal, Mauritania, Sahara Occidental y Marruecos.
En total fueron 17 países, casi 38.000 kilómetros y ninguna malaria en el camino. Llegamos desgastados por indecentes transportes públicos, lamentables carreteras y la constante dificultad para obtener información en nuestro día a día viajero… pero de eso iba este viaje. Una aventura por ese continente tan desconocido para todos, como también lo era para nosotros.
Te invitamos a que leas el blog de esta aventura pulsando sobre los enlaces superiores de cada uno de los países visitados o el genérico de esta aventura: www.ungranviaje.org/category/nuestros-viajes/viajar-por-africa/
vuestra web va a ser nuestra base para empezar a planificar nuestra vuelta al mundo y africa es un must para nosotros y vuestro viaje fue increible!!!
Nos encantará que nos leáis, que la información sea de ayuda (aunque nuestras entradas la verdad es que son poco prácticas, son más bien personales o vivenciales) y si necesitáis ayuda, decidnos. ¡Saludos!
Hola pareja. Ya hace 12 años de vuestro viaje, gobiernos y costumbres suelen cambiar en estos países. Pero por algún motivo especial no pasasteis por Togo y Guinea entre otros países vecinos? Quiero hacer la costa oeste de África en coche gastando lo menos posible. Me gustaría haceros más preguntas.
Hola, Xavi. Haznos las preguntas que quieras.
Nos pasamos por Togo y Guinea porque simplemente nos apetecía mucho conocer Burkina Faso y Mali. Al final, hay que elegir, hay muchos países que ver…
Un saludo,
Pablo e Itziar
Hola Pablo Hola Irizar,
Os escribo porque quiero viajar hasta Uganda en una antigua ambulancia.
He visto varias rutas pero la ruta del este no la encuentro. Buscando en google me ha salido vuestra historia y aunque no se si este mensaje os llegará, me encantaría escuchar vuestros consejos y hacer de este sueño realidad.
Gracias.
Hola, menudo plan más increíble. Nosotros conocemos mejor la costa oeste, que es por donde descendimos hasta Sudáfrica desde España. Ver, Oir y Viajar lo han hecho por la occidental también. Tal vez Bonobos on route te puedan ayudar, que han hecho recientemente la costa este desde el sur hacia el norte.
Para poder darte consejos más específicos, necesitaríamos saber mejor tus dudas, preocupaciones e inquietudes. Cuando nos cuentes nos ponemos en marcha para intentar ayudar. Un saludo, Itziar y Pablo
Hola,
Una pregunta, visitar Africa, sobretodo despues de Senegal-Gambia, para una mujer es complicado?
En principio voy a ir acompañada por un amigo e iremos recorriendo el continente en Bici.
Un saludo,
Hola.
Supongo que te refieres de Senegal hacia el sur. Si vas acompañada, no es especialmente complicado (si vas sola, recibirás más atención, no siempre deseada). En muchos países de África las infraestructuras no son buenas, pero si vais en bici eso os afectará menos. La complicación puede venir de las fronteras (por ejemplo, conseguir el visado de Angola no es nada fácil) y de las pistas si es época de lluvia.
Podéis ver el blog de Bicicleting, que ha pasado por ahí en bici.
Un saludo.
Hola me resulta superapasionante la idea de viajar, a mi no me es fácil porque no tengo muchas ganancias todavía y no he puedo permitirme grandes viajes, un viaje que me gustaría muchísimo hacer es cruzar africa de norte a sur. no sé cuando ni exactamente por que medio, me dedico al vídeo y la fotografia y a parte de conoces el continente sacar mucho contenido audiovisual será otra de mis prioridades. Lo que me cuadraba como más era la opción de alquilar un coche o comprar uno de segunda mano barato y cruzar el continente en él, pero aceptaría recomendaciones de unos viajeros experimentados como vosotros.
hay dos cosas que me gustaría saber, la primera es sobre la parte económica, cuanto puede costar un viaje de este estilo hiendo a lo más barato posible, sé que no hay precios exactos, pero una aproximación muy por encima para hacerme a la idea si pudierais darme os lo agradecería mucho.
y segundo la seguridad, he oído de muchas historias sobre que es peligroso que si te secuestran y cosas así, pero no creo que sea tan exagerado, no? es decir puedes hacerte el viaje de forma más o menos segura, no?
Muchas gracias de antemano
Hola, Eric.
Te respondo muy breve, disculpa.
El coste: nosotros viajando en transporte público gastamos por persona entre 700 y 1000 euros al mes. Se puede viajar más barato si no se hace ningún safari ni actividades que son muy caras en África. Hay países más baratos (Madagascar, Camerún, Benin) otros más caros (Angola, Gabón, Namibia…)
De los peligros diría que el secuestro es de los menores, y más si se viaja en transportes públicos. Los mayores: accidentes de tráfico y enfermedades serias como malaria. Con todo, ninguno de esos debería detenerte de hacer el viaje si realmente lo deseas. No te metas en lugares donde haya problemas evidentes de terrorismo o enfrentamientos militares y ya. Desde aquí todo se ve muy negro, pero África es un continente enorme y muy diverso, la mayoría de él es seguro, tranquilo y muy bello.
Hola Pablo me llamó la atención tu último comentario, yo tengo una duda, en estos momentos me encuentro en Francia, trato de reunir todo lo posible para hacer mi viaje a África, soy estudiante actualmente y queiro ir a África a occidental más que nada, es decir, Marruecos, mauritana, Malí, Burkina Faso, Benín, Togo y puede Costa de Marfil o gana, no estoy segura aún. Ahora bien,ni presupuesto no es mucho, es decir, poseo menos de 1000€, pienso viajar como mochilear, en especial pedir ayuda para mí desplazamiento y más bien hasta lo que menos pueda en necesidades básicas para poder invertir en otras cosas propias de allá, un tambor o algo así. Con estas descripciones que te doy, y según tu experiencia, que me recomiendas?. En cuanto seguro médico internacional, vacunas y visa, esto ya lo tengo, a excepción de la visa para estos países de África,a solo para Marruecos. Pero estuve consultando y no sale muy costosa, hay una que me cubre 5 países por 120€. Lo otro ya lo tengo. Este viaje lo pienso hacer por dos meses, por qué es el único tiñe po que tengo para viajar.m
Saludos, y atenta a tu respuesta
Hola, Manuela.
Gracias por escribirnos. Responder bien a todo lo que me preguntas, me llevaría más de una hora de mi tiempo.
Desgraciadamente tengo que trabajar mucho para ganar dinero, y no tengo ese tiempo en estos momentos, lo siento de veras.
Contacta con http://viajaenprimeraclase.weebly.com/ a ver si él tiene más tiempo, pues ha hecho ese recorrido creo que en autoestop.
Solo puedo desearte muy buen viaje, seguro que va bien, aunque no será fácil viajar por tan poco dinero. En breve, si haces autoestop (que allí se suele pagar), mucho couchsurfing (o similar) y comes siempre en puestos callejeros o invitada, puede que sí te de… eso sí, de hacer actividades mejor olvídate, son muy caras para ese presupuesto.
Saludos, Pablo.
Hola, mi nombre es Carmen y estoy encantada de poder saludaros.
Me ha surgido la oportunidad de viajar a África: Marruecos-Sáhara-Mauritania-Senegal-Mali-Costa de Marfil-Burkina Faso. Me gustaría mucho hacer el viaje, pero claro, es inevitable que una se ponga a buscar información y demás porque es la primera vez que viajo a este continente, exceptuando norte de Marruecos, y no tengo muchas referencias. Me pongo a leer la página de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y la verdad es que he terminado muy asustada por la información en relación con peligros fronterizos, ataques nocturnos, minas, terrorismo, secuestros, robos, hasta tal punto de plantearme renunciar al viaje con la frustración que eso supone. El viaje lo haríamos dos personas y en coche, un 2CV. En fin, por si me podíais aclarar o ayudar en esto. Muchas gracias de corazón.
¡Hola Carmen!
¿Qué tal? Mi nombre es Rosalía y te escribo porque he leído tu comentario y quería tranquilizar tus temores… Verás, en unos meses Juancar y yo iniciamos nuestra vuelta al mundo… Como primera etapa (o etapón) haremos África en un itinerario muy similar al de Pablo e Itziar (por no decir casi igual). Lo vamos a hacer en nuestro propio coche (un 4×4) y vamos a pasar por los mismos países que tú enumeras.
Y aquí viene nuestro mensaje: ¡VETE! ¡NO LO PIENSES MÁS! (mayúsculas chillonas). Si por nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores fuera no saldríamos ni a Magaluf… Ten en cuenta la perspectiva desde la cual hacen ellos sus recomendaciones… No todo el mundo es precavido, así que tienen que optar por una postura más bien conservadora.
A este respecto, te aconsejo visitar más fuentes de información, por ejemplo el Ministère des Affaires Étrangères francés (http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/) o el de Reino Unido. También puedes buscar información actualizada en las páginas web de las embajadas francesa, británica y estadounidense de los países por los que vas a pasar. O incluso fuentes de información como: All Africa, Mail and Gardian o Jeune Africa.
Nuestra recomendación es que uséis el sentido común: no conducir de noche, evitad al máximo las capitales y sus barrios periféricos o conflictivos, etc. A nosotros nos ha sido de gran ayuda el libro de Itziar y Pablo (lo recomendamos 100%).
Pero sobre todo, no dejéis de viajar por ello. África es demasiado bonita como para que un Ministerio te la estropee… ¡¡Tenéis una oportunidad maravillosa!! Y el único miedo que debéis de tener es el de perderla y quedaros con las ganas de haber descubierto Marruecos, Mauritania, Costa de Marfil, etc.
¡Un abrazo!
Rosalía
[…] nos pasó a nosotros tras un año viajando por África: volvimos con muchas ganas de hacer cosas nuevas. Una de ellas fue autopublicar “Cómo […]
Hola Itziar y Pablo. Necesitamos su ayuda con el transporte público en África. Tenemos la oportunidad de hacer un voluntariado en Camerún pero los vuelos son carisimos y pensamos la posibilidad de ir desde Marruecos por Tierra. Como y donde encontraron la información de los buses y/o trenes? Como hicieron con el tema de las visas para los países que iban atravesando, suponemos que hay diferencia depende el tiempo que pasemos dentro del país, tal vez solo necesitemos visas de tránsito. Bueno, perdón por tantos interrogantes pero es que se nos esta complicando conseguir la información. Disfrutamos mucho leyendo sus posts. Muchas gracias.
Tobias y Viviana
Hola, Viviana.
Ir a Camerún desde Marruecos, por tierra, tampoco será demasiado barato porque necesitaréis bastantes buses y, sobre todo, bastante tiempo. La información se consigue preguntando sobre el terreno y ya os avisamos de que conseguir información fiable es de lo más complicado. Los visados suelen costar entre 30 y 60 euros, pero esto va cambiando y hay que informarse antes de llegar a cada país: miradlo en la web del ministerio de exteriores o en alguna especializada en visados.
En el libro «Cómo preparar un gran viaje» hay un montón de información que os puede resultar útil.
Si tenéis alguna pregunta concreta, escribidnos a hola@ungranviaje.org
Un saludo.
Enhorabuena por ese viajazo! Lo tomare de referencia para la siguiente aventura
Ahora ya nos queda un poco lejano en el tiempo, pero fue apasionante y educativo. ¡A tu disposición por si tienes preguntas! Saludos
Me encanto el articulo esta divino, gracias por todas las recomendaciones , un saludo.
[…] mis viajes. Sí, escribí un blog de mi viaje por la Ruta de la Seda y también uno cuando crucé África de cabo a rabo. Y no solo de esos, también de algunos viajes menores como Turquía y Georgia a […]
Felicidades por material informativo sobre vuestras experiencias viajando en el continente Africano. Muy inspirador.
Gracias a ti por comentarlo.
[…] Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, escrito después de un viaje de un año en el que atravesaron África de cabo a rabo. Ambos son también autores de ¡Turista lo serás tú! y Barcoestop. Itziar es coautora de […]