Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África oriental
  • ¿Quién no ha soñado con cazar un león?

¿Quién no ha soñado con cazar un león?

11

«¿Quién no ha soñado una vez siquiera en su vida con cazar un león? Casi podría afirmar que este deseo lo ha tenido todo el mundo, incluso entre los no iniciados en la cinegética.»
leon

Estar alojados en Mombasa (en la costa de Kenia) en casa de un amigo unos días, me ha permitido ponerme en contacto con un mundo para mi del todo desconocido: el de la caza. Y es que yo cuando pensaba en la caza hasta hace muy poco pensaba en liebres, pichones o faisanes, pero pocas veces en leones, búfalos o elefantes. He pasado varios horas leyendo algunas de las revistas que había por la casa y he de decir que no acabo de entender, sigo sin comprender, qué mueve a los cazadores a matar. ¿Dónde está el placer de derribar animales y presumir de ello?
elefante

Ahora que hemos trabajado como guías de safaris fotográficos (es como se les llama, para contraponerlos a los safaris de caza) la sensibilidad hacia la naturaleza, hacia la vida, hacia su disfrute a través de la contemplación pasiva hace que leer revistas como la que nuestro amigo tiene en su casa te haga alucinar, en el mejor de los casos. Hablo de revistas como Cazar, Hunters, Jara y sedal… ¡hay unas cuántas, los cazadores no son dos o tres!

No se si alguno de vosotros ha hojeado alguna vez alguna revista de caza. Os invito a que lo hagáis. No hace falta comprarla: en muchos quioscos o en el VIPS de Madrid os dejarán echar un ojo. A mí, además de la frialdad con la que hablan de la muerte de los animales y de las armas que tienen que utilizar para poder ejecutar a los animales con efectividad, me han sorprendido unas cuantas cosas. Casualmente 10, o bueno, tal vez no es tan casual:

1) Las fotos de los cazadores con sus trofeos: todo tipo de animales muertos a sus pies, con el cazador sobre ellos, con cara de satisfacción y plenitud ante el objetivo muerto. Algunos orgullosos con animales tan escasos como leopardos o queridos por casi todos como el oso polar…

2) Las fotos de niños (por ejemplo la de Gonzalo Martínez-Bordiú) con trofeos, cuando yo creía que la caza con armas de fuego era una actividad para mayores de edad. Aunque ahora que lo pienso, ya sabía que no era así. El hijo de nuestra infanta y Marichalar se pegó un tiro con un arma, ¿no?

leopard3) Artículos con tanto calado y rigor como los titulados «¿Qué son realmente los ecologistas?» o editoriales ardientes, en las que se dedica a denigrar y machacar a los protagonistas. La bilis rezuma en cada línea, el odio es patente en cada argumento. Enemigos viscerales.

4) Cómo se habla de los animales en términos de ranking: «el elefante, al que disparó a muy escasos metros, es además un buen ejemplar de 14 kilos por punta…». «El lance se desarrolló con la exigencia y la emoción que siempre impone la selva camerunesa…» ¡Bravo!

5) Cómo habla del proceso de caza de los animales: «el león es un animal de piel blanda que encaja muy bien los disparos, sin ofrecer la enorme resistencia de los búfalos o los elefantes». O de la munición a usar: «El calibre 9,3×64 y su pariente cercano el 375 Magnum con municion de entre 280 y 300 grains y punta expansiva, sería un calibre ideal.»

6) Cómo habla con frialdad de dónde y cuánto cuesta cazar un bicho… «Sus precios oscilan entre un carísimo Sudáfrica o Botsuana con casi 20.000 dólares de tasa de abate a un barato Etiopía o Tanzania que por 2.000 o 3.000 dólares…» para luego, en el mismo artículo, afirmar que la situación del animal es «alarmante» y «preocupante». Eso sí, si tienes la pasta, te vas a por él, ¿no?

7) Cómo no les importa que haya poquísimos animales de una especie, para cepillarse un bicho: «los animales censados no superaban los 50. Tan solo sacaban un permiso para cazar y gracias a que los americanos no entraron en la subasta, pudimos adquirir la licencia para cazarlo.» Estupendo. ¿De verdad es amar la naturaleza matar un animal del que el propio cazador sabe que solo quedan 50 censados?

8) Esos artículos titulados «Armas y municiones para osos» con sus lindezas: «si hubiera tenido las balas adecuadas, el oso hubiera caído redondo al primer tiro«.

rhino

9) La cantidad, variedad y precios de las armas para matar. Rifles de cerrojo entre 700 y 2.000 euros, semiautomáticos en la misma onda, monotiros de hasta 2.500 y así subiendo hasta rifles express superpuestos que empiezan en 6.500 euros. Un chollo esto de matar.

10) Y lo que más, aunque esto no es común en todas las revistas, los viajes de caza que se anuncian. Por 3.000 euros, puedes irte 5 días de caza a África y tener derecho a matar 10 facóqueros (jabalís berrugosos). Por 16.000€, un búfalo y un antílope sable. Y por 22.000 euros te puedes cepillar una jirafa y un león, eso sí, de melena negra, que molan más. Pero si lo que te gusta es matar elefantes, como a nuestro rey, no es problema: solo tienes que pagar 25.000 euretes y en un safari de caza de 7 días te llevas a casa sus colmillos de marfil, pezuñas y no se cuántas cosas más… Precioso. En la Zarzuela o en tu casa, deben quedar divinos en el recibidor.

En fin, que todo se resume en esta bella frase sacada de una entrevista: «Gracias a Dios que soy cazador.»

Pues eso.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 1.148 times, 2 visits today)
animales, articulos en revistas, caza, detalles curiosos, parques naturales

11 comentarios de “¿Quién no ha soñado con cazar un león?”

  1. Arantza dice:
    2 octubre, 2013 a las 10:02

    Aaaaaarrrrggggghhh!!!!

    Y mira que creo que la caza tiene su papel… pero bien entendida y, sobre todo, bien aplicada!!

    Respuesta
  2. Marcos Amat Suqué dice:
    2 octubre, 2013 a las 13:27

    Querido Pablo:

    Creo existen diferentes estados evolutivos dentro de la especie humana, ¿sirve como ejemplo la muelas del juicio?. Haciendo un esfuerzo de empatía creo que los cazadores tienen muy presente un instinto depredador que otros seres humanos, como tu y como yo, no somos capaces de encontrar en nuestro interior.

    Argumentos como «el negocio que eso supone para África» o que «la caza asegura la superveniencia de ciertas especies» me han servido para mirar a los cazadores como consumidores de lujo.

    Tus apreciaciones me evidencian que la fanfarronería, soberbia y menosprecio no solo están presentes entre los cazadores, sino también en sus publicaciones, algo que me ha sorprendido. Muchas gracias por compartir con nosotros tus impresiones Pablo. Yo sí puedo decir, «qué suerte tenemos de no ser así, y lo que nos ahorramos». Un fuerte abrazo y por favor volved pronto, que os echo de menos. Cuando lleguéis a Madrid os invitaré a cenar en casa, encenderemos el fuego y recostados sobre cojines frente a la chimenea hablaremos de Europa, África y nosotros. Beberemos vino tinto, comeremos jamón, queso y un buen caldo. Un fuerte abrazo. Marcos

    Respuesta
  3. javi dice:
    2 octubre, 2013 a las 15:10

    Que tristeza! Querido Pablo, solo quiero decirte que, aunque nunca tuve ninguna intencion de hojear una revista de caza, tras leer tus comentarios jamas lo hare. Un abrazo y cuidate alla donde estes!

    Respuesta
  4. la belle isabelle dice:
    2 octubre, 2013 a las 18:47

    Se me arruga el estomago viendo estas fotos, que pena me da tan poca sensibilidad.

    Respuesta
  5. Iván dice:
    2 octubre, 2013 a las 21:01

    tristeza y mucha pena 🙁

    Respuesta
  6. sagarmatagirl dice:
    3 octubre, 2013 a las 07:53

    Pues miras las caras a los cazadores y te parecen gente maja y normal, así ellos tan contentos y sonrientes.
    Yo no me confiaría lo más mínimo. Matar por matar, para divertirse, para experimentar no sé que sensanciones, no puede ser sano ni normal, por más que digan lo que digan. Yo no me lo voy a creer nunca.

    Respuesta
  7. Enric y Celia dice:
    3 octubre, 2013 a las 13:14

    Que horror! Cómo se pueden estar riendo los de la foto que salen con ese guepardo (creemos) tan precioso muerto? Aquí con pasta todo se puede, por lo visto! encima aquí tenemos un rey que da ejemplo, la verdad es que es para indignarse!!!!

    Cambiando de tercio, esperamos que estáis bien y disfrutando de vuestras vacaciones, porque habíais hecho un paréntesis en África, no?

    Un abrazo!

    Respuesta
  8. Pedro dice:
    3 octubre, 2013 a las 14:21

    Desafortunadamente a dia de hoy es tal el espolio de elefantes y rinos q los furtivos estan haciendo en Africa, q nos nos queda otra q aliarnos entre conservacionistas, cazadores, y todos los grupos posibles. De lo contrario y como ya sabéis, según dicen las organizaciones de la conservacion de la naturaleza especializadas en el tema, podría ser q en menos de 20 ó 30 años ya no quede ningun ejemplar en libertad para el disfrute de todos. Si la caza controlada y bien gestionada puede ayudar a ingresar dinero para la conservacion de cualquier especie en peligro de extincion o controlar la superpoblacion (como era el caso de los elefantes en el Sur de Africa hace apenas unos años), q asi sea. Todo con tal de q las futuras generaciones tengan la suerte q hemos tenido de disfrutar de estos gigantes en las sabanas africanas.

    Abrazos

    Respuesta
  9. Miguel primo dice:
    4 octubre, 2013 a las 11:39

    Yo he llegado a la conclusión de que no es sólo que estemos rodeados de gente maliciosa, psicópata (aquel que está falto de empatía alguna), egoístas, ladrones y corruptos, lo cual es fomentado con los sistemas educativos actuales a nivel global, sino que, estamos rodeados de inútiles. Y esto es triplemente desesperante, porque los tontos no descansan y contra un inútil nada puedes hacer, porque no da más de sí.

    También me indigné con la famosa cacería del «rey», ya no por el hecho en sí, sino, por el final de tan majestuoso animal. Y ningún medio de comunicación hizo referencia a eso. Acababan de fulminar por placer la vida de semejante belleza y lo único que importaba era lo que se había gastado en tiempos de crisis.

    Nos están robando lo que es de todos, pero parece que preocupa más quién es llevado por del Bosque para dar patadas a un balón 11 machotes contra otros 11 machotes. Y lo seguimos consintiendo.

    A mi juicio sólo ha funcionado una revolución en el mundo, y a medias. La francesa. Por favor, leamos más escuchemos más música, viajemos más, veamos teatro y cine del bueno sin explosiones.

    Recomiendo a todos una obra del genial y único Clint Eastwood de 1990 llamada: White Hunter, Black Heart. Es España se llamó: Cazador blanco, corazón negro. Dice, matar un elefante no está mal, es un PECADO.

    Saludos

    Respuesta
  10. dani primo dice:
    13 octubre, 2013 a las 18:34

    Aunque uno pueda entender los origenes de la caza por placer cada vez me da mas repulsa y mas aun si cabe cuando se trata de especies protegidas. Por desgracia es un negociazo inmoral como muchos otros y por ello tardara en desaparecer, si es que lo hace algun dia…

    Respuesta
  11. Angela dice:
    15 agosto, 2014 a las 11:50

    Yo creo que va con los genes tener compasion por personas, animales o situaciones a lo largo de nuestra vida, ésta nos pone en situaciones limites donde la cordura, la empatía y sentimientos mas ocultos, hacen actuan nuestros impulsos hacia un lado u otro.. Una pequeña anecdota os voy a contar. Cuando mi hijo tenía 22 años (ahora tienes 34), entró de la terraza despues de estar un rato observando un perrito que estaba en un balcon a pleno sol a las 4 de la tarde, de un mes de agosto infernal, tenia la correa en el cuello atada a un barrote del balcon donde estaba, era de un metro de larga, yo misma ví que lloraba constantemente desesperado de un lado a otro de su pequeño espacio asfixiante, mi hijo con las lagrimas en sus ojos entro al salon y me dijo, no puedo mas, voy a llamar a la policia, ¿como puede haber gente tan infame, fria, tan irresponsable? es un ser vivo y hay que protegerlo, al cabo de escasos 10 minutos, vimos a la dueña quitar el nudo donde estaba el desesperado animalito prisionero, un cabo de la guardia civil estaba en la calle observando que el perro pequeñito quedaba libre y lo metian dentro de la vivienda, me sentí orgullosa de mi hijo y penser, creo que tengo una gran persona en casa, de pequeños y grandes detalles esta nuestra vida. Esa tarde..hubo mucho silencio en casa…creo que meditamos los dos para nuestros adentros….para un hijo debe de ser duro que su madre notara su fragilidad, cuando somos nosotras las madres, fragiles para sus ojos jovenes y deseos de protegernos,…pero pudo mar su humanidad…

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • China
      • Filipinas
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Kirguizistán
      • Myanmar
      • Tayikistán
      • Tíbet (China)
      • Turkestán (China)
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones
  • Viajar por Europa
    • España

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Bea Farto: 3 grandes viajes en 3 años | 112

    9 mayo, 2022
  • Podcast: Charlas iatiJGV – Javier Bicicleting: La vuelta al mundo en bicicleta | 111

    2 mayo, 2022
  • Podcast: De profesor de historia a viajero a tiempo completo, con Oier Goñi | 110

    25 abril, 2022
  • Podcast: Casi 3 años pedaleando hasta Bangladesh, con Yesenia Herrera | 109

    11 abril, 2022

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×