Siempre me han llamado la atención las necrológicas de los periódicos. Y no creáis que es por un interés morboso. Se trata más bien de curiosidad por cómo se enfrenta el ser humano a la muerte o, mejor dicho, al anuncio de la muerte, especialmente si es de un ser querido.
Estaba yo hojeando el Saturday Nation, un periódico keniano de tirada nacional, cuando junto a los anuncios por palabras encontré una sección dedicada a quien quiere hacer pública la muerte de alguien cercano o recordar el aniversario de un deceso. Y, claro, me detuve a curiosear.
Todas las necrológicas acompañan al texto con una foto en primer plano y color de la persona en cuestión. Suelen mencionar los nombres de toda la familia (hijo de Tal y Cual, hermano de Fulano y Mengano, primo de…), así que no se puede leer el texto de un tirón, sin respirar, porque aquí las familias son muy extensas. Si estos familiares tienen puestos o cargos importantes en empresas o entidades públicas, entonces también lo indicarán. Y todas (menos una en esta edición del periódico) hacen alguna mención religiosa, generalmente cristiana.
Las hay muy formales: «death and funeral announcement» (anuncio de muerte y funeral), con la persona de la foto vestida con chaqueta y corbata. Otras de carácter muy religioso: «promotion to glory» (ascensión a la gloria, o algo así). Las de aniversarios dicen «in memory of our dear mother» (en memoria de nuestra querida madre), «in loving memory» (recuerdo cariñoso) o cosas por el estilo. Hasta aquí (excepto por las fotos) nada muy diferente a lo que vemos en nuestros periódicos.
Pero hay otro tipo de anuncio que sí es diferente y que es mi favorito. Son esos que dicen «celebration of a life well lived» (celebración de una vida bien vivida). ¿No os encanta? Además de anunciar con pena la pérdida de alguien cercano, mencionan su alegría por que esa persona haya tenido una vida feliz. Me gusta mucho este concepto de enfrentarse a la muerte con el consuelo de saber que se ha vivido con plenitud.
Si alguna vez alguien publica mi necrológica, eso lo que me gustaría que dijera: que he muerto después de haber sido muy feliz. Porque, hasta ahora, eso es lo que he hecho: disfrutar de la vida todo lo que he podido.
Nota: no he solicitado permiso para mencionar a las personas de las fotos, pero como han aparecido a todo color en un periódico de tirada nacional, entiendo que no les importará salir en este blog.
Otro concepto de vivir y decir adiós a la vida o morir, Un concepto mas amable y natural de la vida y la muerte, que también comparto.
Interesante articulo Itziar
Un saludo al jefe, Pablito!!
Gracias, Jaume.
Morir, moriremos, pero si hemos vivido una vida plena ¡alegrémonos por ello!
¡Saludos!