En el capítulo 13 “Cómo hacer que el dinero dure más” de nuestro libro Cómo preparar un gran viaje os damos numerosos consejos para ingresar dinero una vez en ruta. También damos trucos para gastar menos dinero y ahorrar en transportes, alojamientos, comida, actividades, visados y otras partidas principales del viaje.
Es precisamente de esto de lo que vamos a hablar en esta entrada: de cómo gastar menos dinero en el alojamiento, en especial, de cómo hacerlo trabajando en hostales a cambio de alojamiento y comida. Porque a lo largo de un gran viaje, de un viaje largo, es muy bueno tomarse pausas, descansar, quedarse unos días o semanas en un lugar, olvidando la rutina viajera, no teniendo que abrir y cerrar constantemente la mochila, de movernos de un lado para otro…
Así que tomarse una pausa y trabajar en hostales a cambio de alojamiento y comida puede ser una de la mejores opciones para abaratar el gasto en alojamiento en un viaje largo, junto con otras ya “clásicas” como usar redes sociales de alojamiento (Couchsurfing, BeWelcome o HospitalyClub), cuidar la casa de gente que esté de viaje (TheCaretaker, Housecarers…) o trabajar unas horas en granjas de cultivo ecológico u orgánico o similares (WWOOF, Help and Host, HelpX…).
Pero no son solo los gastos lo que hay que considerar: al quedarnos trabajando unas semanas, se abren las puertas a conocer gente de todo el mundo, practicar idiomas y al estar días o semanas en un mismo lugar, llegar a conocerlo a fondo… Lo bueno es que al no haber un contrato ni remuneración, no hace falta tener visado de trabajo para poder llevarlo a cabo. Eso sí, no esperes, además, cobrar dinero. Esta opción es solo para ahorrar.
¿Cómo buscar trabajo en hostales?
La manera “tradicional” consiste en recorrer los hostales del lugar donde te quieras quedar y explicarle al encargado, director o dueño que estás realizando un gran viaje con poco presupuesto y que les quieres proponer un intercambio: unas horas de tu tiempo en forma de trabajo por alojamiento y manutención gratis durante unos días (o semanas).
Es más que posible que algún hostal conteste positivamente, pues a muchos les viene bien ayuda en la recepción, sirviendo desayunos, de pinche en la cocina, haciendo algunas reparaciones o como intérprete, ayudando a que los viajeros se encuentren a gusto en el hostal. Si tienes conocimientos de fotografía o programación igual les puedes ofrecer mejorar o actualizar su web, o si sabes de yoga o cocina, tal vez puedas proponer organizar cursos… No es fundamental tener experiencia previa: lo importante es tu creatividad a la hora de ofrecerte. A cambio te darán una cama (en un dormitorio, seguramente) y desayuno, comida y cena (depende del lugar, esto tendrás que negociarlo) durante tu estancia.
Hay una opción más práctica, siempre y cuando sepas con un poco de antelación tu ruta: escribir un correo electrónico a los hostales de los lugares que vayas a visitar de antemano. Busca por internet (usando Hostelworld, Hostelbookers, Booking o alguna web similar) los hostales que te gustan y cuéntales tu historia, tu viaje y qué les propones. Sería bueno que les expliques qué sabes hacer (tareas administrativas, si utilizas bien ordenadores, si hablas idiomas o si sabes cocinar… cualquier cosa que creas que pueden necesitar en un hostal) y si ya has tenido experiencias positivas en otros hostales. Si tienes suerte, es posible que puedas tener varias respuestas positivas en unos días, con varias opciones donde elegir… De esa manera, cuando llegues al la población, bastará visitar los hostales que te hayan respondido afirmativamente y elegir el que mejor vibraciones te transmita. Se pierde menos tiempo y consumes menos esfuerzo.
¿No hay ninguna página donde buscar los hostales que quieren hacer el intercambio?
Sí, sí la hay, y hoy os hablamos de ella. Es nuestra tercera opción y nuestra protagonista del día. Se trata de World Packers.
Aunque en algunas webs (HelpX o Workaway, por ejemplo) se ofrecen trabajos en hostales, y hay algún foro específico como Hosteljobs hasta ahora no había ninguna web específica. Hasta ahora.
World Packers es una web brasileña que ha venido a ayudar en esta búsqueda, al poner en contacto a hostales que estén interesados en cambiar alojamiento y manutención por unas horas de trabajo al día, con los viajeros que busquen en ella. En estos momentos las ofertas son pocas, salvo en Brasil (donde ya tiene 135 hostales), pues acaban de comenzar, pero estamos seguros de que en un futuro se convertirá en una web de referencia, por su buen planteamiento.
La web es realmente fácil de usar. En su buscador se escribe el país al que se va a viajar, obteniendo una lista de los hostales que están acogidos a este sistema. Pulsando en cada uno de ellos, podremos ver dónde se encuentran, cómo son y, sobre todo, qué se espera del viajero (especificando el número de horas de trabajo, los días que se libra por semana, el tiempo mínimo de estancia y si es necesario conocer algún idioma en particular). También se detalla qué está incluido: alojamiento (y en qué condiciones), cuántas comidas al día (desayuno, comida o cena, o las tres); si hay servicio de lavandería, etc… Por supuesto, también se detalla qué no está incluido: visado, traslados, seguro, etc… Todo ello se acompaña de un calendario en el que hay vacantes, pues puede que no siempre necesiten a gente para ayudar.
Como indicábamos más arriba, los trabajos que se pueden llevar a cabo son sencillos y muy variados: ayuda en recepción, en administración, enseñando idiomas, limpiando, haciendo de guía, ayudando en la cocina…
Una vez encontrado un hostal interesante con unas condiciones de trabajo que te parezcan razonables (¡ojo, que algunas exigen bastante compromiso!), puedes ponerte en contacto con el hostal para enviarles tu propuesta y, si ven que les encajas con lo que buscan, cerrar el acuerdo.
Como es lógico, previamente tendrás que haber rellenado una ficha con tu perfil (foto, idiomas, conocimientos, nacionalidad y cualquier otra información que creas que es relevante para el hostal que va a evaluar tu solicitud). Cuanto mejor esté esta ficha, más oportunidades tendrás de éxito.
Lo mejor de todo es que la web es totalmente gratuita para el viajero, por lo encontrar trabajo a cambio de alojamiento y comida no tiene costes adicionales. Edición 14 de febrero:Darse de alta es gratuito, pero me confirman de la empresa que una vez que se llega a un acuerdo con el hostal, el viajero debe pagar USD$50 como coste de intermediación, por lo que este sistema es especialmente interesante si planeas quedarte varias semanas o algún mes intercambiando el trabajo por el alojamiento. Si hay intercambio y comunicación entre viajero y hostal pero finalmente no se llega a un acuerdo, no se deberá pagar nada. Si quisieras trabajar unos pocos días, es mejor acudir a los dos métodos anteriores.
Así que ya sabes. Cualquiera de estos tres métodos te permitirá ahorrar dinero a la hora de viajar, al menos, en alojamiento (y, muchas veces, comida).
Experiencias
¿Has llevado a cabo trabajos en hostales a cambio de alojamiento y comida? Cuéntanos cuál fue tu experiencia, nos encantaría conocerla y cómo la encontraste.
Me ha pasado un amigo este post y me lo guardo en favoritos.
Muchas gracias Pablo, no conocía la web 🙂
[…] Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de alojamiento y comida […]
[…] #4. Un Gran Viaje: “Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de comida y alojamiento” […]
Muy buen artículo Pablo, gracias… Worldpackers es lo que estaba buscando!
Nos alegramos por ser de utilidad. ¡Saludos!
Hola Pablo. Agradezco que compartas este articulo. Quise ingresar mis datos en hostel jobs y no me toma Buenos Aires como mi ciudad. Este portal es solo para Europa o EEUU?
Hola Aldo, lo desconozco. Lo mejor es que te pongas en contacto directamente con ellos.
Interesante artículo Worldpackers,es una excelente alternativa.
Buenas tardes:
¡Genial el artículo!
Una pregunta. La habitacion que te dan. en los hostales ¿tiene espacio suficiente para poner un ordenador de sobremesa? ¿Y es una habitación individual?
Me interesaría hacer un voluntariado aquí, en Barcelona.
¡Muchad gracias!
Hola, Beatriz. Pues la habitación que te den dependerá del acuerdo que llegues con ellos, no hay una regla fija. A veces será una cama en un dormitorio y otras, si tienes suerte, puede ser una individual. Pero dependerá de lo que negocies con ellos, puesto que el coste para ellos no es el mismo. Eso lo tienes que hablar con ellos. A ver si tienes suerte. Saludos.
[…] Pero no solo eso. También nos cuenta cómo se comunicaba con sus amigos y familia en ruta; también de porqué hizo un blog y qué le ha aportado en su ruta; y también nos comenta de algunas ocasiones en que trabajó en hostales para ahorrarse el gasto en alojamiento y comida. […]
Es justo lo que estaba haciendo y poco después dí con tu blog… acabo de recuperarme de una relación altamente tóxica y no me encuentro con fuerzas para ponerme a trabajar mucho rato ni mucho esfuerzo, así que me pareció fenómeno marchar a otra ciudad y hacer voluntariado. Ahora escribo libros de autoayuda y coaching, me encanta la fotografía y mi sueño es ser modelo. Así que tras muuuuuuchos emails enviados comentando un poco mi historia y lo que puedo aportar a ver si enseguidita puedo recoger algunas cositas y marchar, así disfruto de camita nueva, les ayudo, conozco personas amorosas y cumplo mi otro sueño en lo que estoy alojada allí. Eso sí, tras tanta toxicidad me aseguraré bien de comprobar la vibración de las personas antes de entrar. Me quedo con esa línea «visita los hostales que te han respondido y elige el que mejor vibraciones te transmita» Enhorabuena por el blog, me pareció genial.
Muchas gracias, Alba. Te deseamos lo mejor en esta experiencia.
[…] que terminar tu viaje y regresar a casa. Pero antes de llegar a ese punto seguro que encuentras formas de viajar por muy poco y de ingresar dinero. y quizá hasta consigas alguien que te […]