Allí estás, haciendo tu gran viaje, en ese pueblucho en medio de la nada, intentando dormir, pero el calor y los mosquitos no te dejan. El calor lo vas aguantando, pero pensar que uno de esos mosquitos te puede transmitir malaria, dengue, fiebre amarilla o vete tú a saber qué otra enfermedad, te pone los pelos de punta. Y es entonces cuando te arrepientes de no haber llevado una mosquitera…
Vale, quizá he exagerado un poco, porque donde hay mosquitos suele haber mosquiteras. Eso sí, muchas veces tienen grandes agujeros o son demasiado cortas o tienen tanta mugre que cuando estás debajo solo piensas en no rozarte con ella. Por eso es buena idea tener tu propia mosquitera cuando vas de mochilero a lugares donde una picadura de mosquito puede ser cosa seria.
Empecemos por el principio: ¿qué es una mosquitera?
Una mosquitera no es otra cosa que una malla bajo la cual nos colocamos para evitar la picadura de mosquitos (y otros insectos). Aquí vamos a hablar de las mosquiteras de viaje que se usan para dormir en una cama (también las hay para hamaca), colocándonos debajo de ella.
Para elegir una mosquitera, hay que tener en cuenta dos cuestiones: el material en que está confeccionada y la densidad de la malla.
La mayor parte de las mosquiteras están fabricadas con poliéster, aunque también las hay de algodón. El tejido no influye sobre su eficacia contra los mosquitos, resistencia o facilidad de lavado. Sin embargo, el algodón es más fresco que el poliéster; pero también es más pesado, retiene más el polvo (cuidado si tienes alergia) y es más caro.
La densidad de la malla es un dato importante para definir la eficacia de la mosquitera. Esta densidad se mide en número de agujeros por pulgada cuadrada; las hay de muy diferente densidad: 156 (es el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud), 170, 196, 255, 500, 850, 1000… A mayor número de orificios, más pequeños son y, por tanto, más difícil es la entrada de los insectos y más efectiva es la mosquitera; aunque el aire circula con más dificultad, lo que las hace más calurosas. Por eso hay que encontrar el equilibrio entre que los agujeros sean lo suficientemente pequeños para que no entren mosquitos y lo suficientemente grandes para no morir ahogados dentro de ella.
¿Qué tipos de mosquitera hay?
Seguimos. Hay diferentes tipos de mosquiteras en función de su modo de colocación, cada una de ellas con unas ventajas e inconvenientes. Como veis, la cosa se va complicando, porque normalmente no sabemos cómo van a ser los sitios donde vamos a dormir y, por tanto, no sabemos cómo podremos colgar la mosquitera… Estos son los tipos principales:
- Mosquiteras con un punto de anclaje: se sujetan al techo desde un único punto, que suele estar en el centro, aunque a veces queda más cerca de la cabeza (para que esa parte quede más elevada que los pies). Son las más ligeras, pequeñas y fáciles de colocar. Una vez dentro, son las más incómodas, puesto que al tener un solo punto de sujeción, caen en triángulo, dejando poco espacio en el interior. Cuanto más bajo es el techo, menos cómodas resultan. Algunas tienen una “corona”, lo que las hace más cómodas, pero incrementa su volumen y peso.
- Mosquiteras de dos puntos de anclaje: resultan algo más cómodas que las de un punto de sujeción. Hay una versión que tiene los puntos de tensión en la parte más cercana a la cabeza, formando un ángulo de casi 90º respecto a la cama, lo que las hace más cómodas si se está incorporado leyendo, por ejemplo. La otra versión tiene los dos puntos en la línea central, uno a la altura de la cabeza y otro a la de los pies (queda como una tienda de campaña canadiense).
- Mosquiteras de más de dos puntos de anclaje: se sujetan al techo desde cuatro (que serían los vértices de un rectángulo) o más puntos diferentes. Son algo más voluminosas y pesadas que las anteriores. También son más complicadas de montar porque requieren de cuatro puntos de anclaje. Pero al caer en vertical, en línea recta, son más cómodas una vez que se está dentro. Además son más seguras, porque al haber más espacio en el interior es más fácil evitar el estar tocando la malla y que los mosquitos nos puedan picar a través de ella.
- Mosquiteras de pie: tienen suelo y una estructura de fibra de vidrio (tipo tienda de campaña), por lo que no es necesario colgarlas del techo. Estas son las más cómodas para acampar al aire libre.
Otra cuestión menos importante, aunque también tiene su “aquel”, es el color de la mosquitera. Los colores claros ayudan a ver los mosquitos si a pesar de todas tus precauciones se te han colado; pero ten en cuenta que la suciedad se nota más. Los colores oscuros, en cambio, permiten ver mejor lo que sucede fuera de los límites de tu pequeño mundo antimosquitos
¿Llevamos dos mosquiteras individuales o una doble?
Si viajas en solitario, no tendrás problema y elegirás una mosquitera individual. Si viajas con un amigo, probablemente también. Pero, ¿qué hacer si viajas con tu pareja, llevar dos individuales o una doble?
En el primer caso, tendréis que dormir en camas separadas, cada uno bajo su mosquitera. En muchos hostales y dormitorios compartidos esta será la única opción, así que no será un problema. Lo bueno es que podréis repartir la carga y, si lo queréis o necesitáis, separaros sin tener que pelearos por la custodia de la mosquitera.
Si optáis por la doble, podréis dormir juntos en cama de matrimonio, pero si no la hay os tocará compartir una cama pequeña o juntar dos, algo solo posible si dormís en vuestra propia habitación (y el espacio lo permite). Tened en cuenta que la mosquitera doble suele ser de al menos cuatro puntos de sujeción, con sus ventajas e inconvenientes.
Si el peso entra en la ecuación, calculad que las mosquiteras individuales pesan alrededor de 200-350 gramos y las dobles 375-600 gramos.
Cómo reforzar la eficacia de las mosquiteras
Por último, las mosquiteras pueden venir impregnadas con insecticida (los más habituales son deltametrina y permetrina). Esto aumenta considerablemente su eficacia porque previene la picadura a través de los orificios de la mosquitera. Si la que elegimos no está impregnada, lo más recomendable es hacerlo en casa (el tratamiento suele estar disponible en los mismos comercios que la mosquitera). Dependiendo de la marca de insecticida, la impregnación dura varios meses desde la apertura de la mosquitera y varios lavados. Pasado el tiempo recomendado por el fabricante, se debe impregnar otra vez.
Conclusiones
Para nosotros, lo más importante es que la mosquitera de viaje nos resulte cómoda, fácil de montar y que sea lo más ligera y menos voluminosa posible. El resto es cuestión de gustos
En cualquier caso, es recomendable abrir el paquete en casa para asegurarse de que tiene las cuerdas y ganchos necesarios para colgarla y probar la mosquitera antes de partir al gran viaje para familiarizarse con ella.
Nota: En próximas entradas hablaremos de la mejor manera de colocar la mosquitera, algo no siempre fácil ni obvio. Permanece atento o date de alta en nuestro newsletter.
Realmente esto de las mosquiteras es todo un mundo, no sabíamos que existían tantos tipos diferentes! muy buenos consejos, ¡seguro que en África se utiliza muchísimo!
¡ Abrazos!
En África se utiliza mucho, sí. Y la mayor parte de las que hemos encontrado no estaban en buen estado, así que es mejor ir con una propia. Aunque a veces colocarla puede ser complicado, pero de eso hablaremos en otra entrada.
Un abrazo.
Hola Itziar!!!
Ya has hablado del tema de colocarlas??? en dos semanas me voy una temporada al sudeste asiatico y estoy intentando encontrar la mejor mosquitera posible, xo hay tantas opciones q… y claro, me pregunto, como cuelgo yo esas mosquiteras del techo cando este x alli????
Por cierto, esa mosquitera que tiene la mujer de la foto es la mas guapa que he visto, jajajajajajajajajaj
No sabrás donde se puede conseguir?
Muxisimas gracias
Hola, Davor. Qué bien suena eso de estar una temporada en el Sudeste Asiático.
Tengo pendiente la entrada sobre cómo colocar una mosquitera, pero te adelanto que a mí me ha funcionado llevar cordín (esa cuerda finita y resistente) y cinta americana o chinchetas; con eso puedes engancharla casi en cualquier sitio.
Y para colocarla, es fundamental que no haya espacio para que los mosquitos entren, así que o cuelga hasta el suelo (no basta con que lo roce, tiene que tocarlo bien) o tienes que meter los bordes por debajo del colchón.
Espero que esto te sirva.
¡Buen viaje!
Hola itziar!
Me ha gustado mucho tú página. Este viernes salgo hacia kenia y tanzania con mi mochila, mi novía y dos amigos. También tengo muchas dudas con la mosquiteras, he visto varias. Recomienda alguna marca concreta? Lo digo porque yo soy de pamplona y no tengo mucho para elegir. Hay una impregnado de la marca «system» o algo así, pero los agujeros me parecen muy grandes. Que opinas ?
Gracias!
Hola, Mikel.
Creo que no llegamos a tiempo en responder a tu pregunta… ¡ya debes estar por Kenia o Tanzania!
Suponemos que la marca que dices es Life Systems, del Reino Unido, una de las mejores marcas que hay en el mercado. Esa, o Sea to Summit o marcas de reconocido prestigio suelen ser todas perfectamente válidas y aptas para un viaje normal a zonas de intensidad media o baja como el viaje que planteáis.
¡Así que adelante! y buen viaje.
Pablo e Itziar
Hola! Genial el post 🙂 Me voy de viaje un par de meses al sudeste asiático y quiero comprar una mosquitera. Me interesa mucho la que tenéis en una de las fotos con forma de tienda de campaña, individual, para poner encima de la cama y que no necesita colgarse. ¿Podríais indicarme alguna marca o en qué tipos de comercios o tiendas comprarlas? ¿Sobre qué precio están?
¡Muchas gracias! 🙂
Hola, Sonia.
Hay varias marcas que tiene ese tipo de mosquiteras, como Lifesystem (http://www.lifesystems.co.uk/products/mosquito-nets/geonet-single.html) o Sansbug (https://www.sansbug.com/free-standing-mosquito-nets/). Seguramente la puedas comprar directamente por internet. Y si no, se la podrías encargar a alguna tienda de viajes de España, si trabajan con su distribuidor, te la enviarían a casa (prueba en De Viaje, Barrabés…).
Esperamos haberte ayudado. ¡Disfruta de tu viaje!
Hola. La verdad es que vuestro artículo me ha parecido muy interesante. Yo marcho a Indonesia en una semana y estoy en duda entre las marcas (individual) Life Systems y Sea to Summit. La primera parece más cómoda porque aun siendo de un punto de sujección, lleva una barra que abre arriba y no se va delos 200 y pico gramos, pero la segunda tiene un modelo nuevo que pesa solo 80 y pico aunque creo que luego debe ser más incómoda por ser de un solo punto en medio. También he visto en la casa del mosquito de más densidad (lo que explicáis de los agujeros) pero no se si es necesario.¿Que me recomendáis?. Por otra parte estoy buscando permetrina para la ropa en Barcelona y no encuentro. ¿Sabríais donde ? Gracias.
Raúl
Hola, Raúl.
Las dos marcas que mencionas son buenas y las mosquiteras muy ligeras, por lo que cualquiera de ellas será una buena elección. Como dices, la primera, al tener la barra puede resultar más cómoda. Así que si esos doscientos y pico gramos te encajan en la mochila, seguramente sea la mejor opción.
Respecto a la densidad de la mosquitera, depende de dónde vayas a ir: si estarás en hostales seguramente no haga falta que sea muy compacta; si en cambio vas a estar durmiendo al aire libre en plena selva, la cosa puede cambiar…
Permetrina: creo que la venden en Vertic Outdoor (Rocafort, 135), Mergard (Aribau, 88) y Químicos Dalmau (Villarroel, 180). También es posible encontrarla en algunas farmacias.
Esperamos haberte ayudado.
¡Buen viaje!
Hola,
Nosotros no teníamos ni idea de donde encontrar mosquiteras de viaje impregnadas para nuestro viaje a África, y buscando por Internet encontramos una tienda online NO + MOSQUITOS con todo lo necesario para nuestro viaje ( mosquiteras, repelentes, cremas solares,..) así que decidimos comprar todo lo que necesitábamos en esta tienda, tienen buenos precios y el trato ha sido muy bueno al igual que la rapidez en la recepción del paquete. Os dejo el link por si alguien le interesa:
http://www.nomasmosquitos.es/tienda/
La chica de atención al cliente que nos atendió se llama Julia y es un encanto.
Saludos,
Muy interesante, gracias!
Estoy muy interesada en ver el segundo post en el que hablas sobre la colocación. ¿Está ya publicado?
Gracias!!
Hola, Erica. Aún no está publicado, se han ido cruzando otros posts por el camino y no me he puesto con él. Pero a este blog pongo por testigo que lo haré.
¡Gracias por la paciencia!
Muy cierto! Muy importante seguir todos los pasos a la hora de elegir una buena mosquitera!!
Buenas Itziar
Estoy realizando como trabajo de fin de grado una mosquitera portátil y me vendría genial tu experiencia con ellas para que la que voy a diseñar respondiera a la perfección a las necesidades de los viajeros.
Me ayudaría mucho si respondieras a esta encuesta y me ayudases a difundirla entre gente que tiene experiencia de uso.
https://www.onlineencuesta.com/s/2bb3e1c
Muchísimas gracias por adelantado
Hola!!
Magnífica información! Menudo mundo…Queríamos haceros una consultilla. Vamos a hacer un viaje largo por India y Sudeste asiático, sin tienda de campaña, por lo que vamos a dormi bajo techo en hostales y albergues. Hemos estado mirando algunos modelos de mosquiteras, y me surgen dudas con lo del número de agujeros…Hemos visto una que por precio y peso nos convencía, pero pone que tiene 256 y no sabemos si va a ser agobiante…También las hemos visto con 156, el mínimo, y no sabemos si es suficiente.¿Podríais ayudarnos?
Un saludo y gracias!
Hola.
Esto es como todo: cada opción tiene ventajas e inconvenientes y hay que tomar una decisión teniendo en cuenta cuáles son tus prioridades.
Como dices, la de 256 puede ser agobiante, pero es más segura. La de 156 permite que corra más el aire, pero es menos segura…
En cualquier caso, el mínimo que recomienda la OMS es 156, así que, en principio, debería ser suficiente. Creo que si la empapáis en permetrina y os aseguráis de cerrarla bien, será suficiente. Ahora la decisión depende de vosotros.
Un saludo y ¡buen viaje!
Muchas gracias Itziar! Finalmente nos decidimos por la de menos, que finalmente descubrí tenía algo más de 156, y era una Lifesystem que recomendábais en otro comentario.
Un saludo y gracias de nuevo, toda la información que dais vale mucho :)!
[…] más información, los amigos de un Gran Viaje escribieron este artículo muy completo sobre cuál comprar, cómo ponerla […]
[…] su día ya te explicamos cómo elegir una buena mosquitera y cómo ponerla de manera correcta para minimizar los riesgos de las picaduras durante la noche. […]
Me gusta que expliques todas los tipos de mosquiteras que hay, ya que hay varios factores para decidirse en adquirir una u otra.
Buen post!
Muy interesante! Hay que saber elegir la mosquitera adecuada.
Buen artículo, las mosquiteras son mucho más importantes de que a primera vista pueda parecer y más aun si te vas de viaje.
[…] avanzamos que lo más habitual que sufren los viajeros son diarreas, picaduras y poco más. Claro que variará según el lugar donde estés, pero son muy pocos los que han tenido […]