Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Siete dias en el reino de las montañas

Siete dias en el reino de las montañas

0

Así que allí nos quedamos. Tirados en la frontera, en el Sani Pass, en mitad de la montaña, en un puerto ventoso, frío aunque, por suerte, soleado. La hora y media de espera tuvo su recompensa: una furgoneta repleta de basotos (así es como se llaman en su idioma los oriundos) con su carga fue desmantelada enterita y recargada para acomodar, no sabemos muy bien como, a dos personas mas (nosotros, claro) y nuestros bultos. Sonrisas a los aun mas apachurrados viajeros y dos horas después llegamos a nuestro destino.

Era la casa de Thabiso, un señor que hace unos años pensó que seria una buena idea abrir un pequeño guesthouse en su casa. Tres pequeñas casitas redondas, de piedra y techo de paja, sin electricidad ni agua corriente fueron nuestro primer contacto con el país. Como un padre nos dio consejos del país y su mujer nos deleito con una sencilla cena a base de pollo, verdurita amarga, patata hervida y pap, una pasta cementosa de maíz para retacar. Allí vimos por primera vez el sorprendente atuendo tradicional: una manta enrollada, a modo de abrigo, por encima de la ropa. Si, si, una manta, como las de dormir, solo que puesta como si fuera un abrigo o casi, en realidad, como un poncho. Algo, como poco, muy peculiar. Durmimos bajo un cielo estrellado como pensábamos que ya no existía. La vía láctea parecía pintada a brochazos, de lo nítida que sea veía. Solo el ruido de unos gallos nos despertó al alba.

Partimos en otra furgo a otra casa parecida, en Ha Machefo. Cuatro horitas y el paisaje se volvió verde, lleno de cultivos de maíz y salpicado por pequeños pueblecitos aislados, de agricultores y ganaderos. Mamohase (el nombre de la mama) Bed and Breakfast nos ofreció la misma experiencia familiar, y nos brindo la oportunidad de «ducharnos»: dos palanganas y dos cubos de agua, uno caliente y otro frío, para adecentarnos un poco después de visitar unas pinturas rupestres en la zona. Bastante desmejoradas, por cierto, pero con la excusa de visitarla caminamos durante horas entre campos, saludando a la gente, que curiosa siempre nos preguntaba de donde veníamos y a donde íbamos. Y es que aqui el saludarse forma parte fundamental de la rutina diaria. No hacerlo es de muy mala educación. Así que nosotros la pusimos en practica con entusiasmo. «Dumela, unjani?» (hola, como estas?) íbamos repitiendo a todo el mundo. Algunos sorprendidos. La mayoría, encantados.

Semonkong fue el próximo destino, en el centro del país. Un lugar remoto, aislado, pobre, de mas casuchas sin electricidad ni agua y con sus lavabos formato letrina agujero en el suelo.  Las carreteras dieron paso a los caminos y los coches a los caballos. En efecto, los mundialmente famosos (?) caballos de Lesotho, orgullo nacional. De pequeñas pero fuertes piernas, fueron nuestro medio de locomoción durante unas horas, emulando a los pastores basotho. Lo único que nos faltaba era la manta, y un palo para fustigarlos e intentar ir un poco mas rápido: el ritmo basoto corría por sus venas: lento, lento, lento.

Las cataratas de Maletsunyane han puesto en el mapa a esta población. Con razón, pues su salto de casi doscientos metros, en mitad de unas gargantas espectaculares merecieron nuestra visita, picnic incluido a base de pan con sardinas en tomate (made in Thailand). Eso si, acompanyado de sabrosisimas manzanas locales. Aquí, como en Sudáfrica, la fruta todavía sabe a fruta. Como la carne, que de tanto sabor, a veces cuesta comerla.

Otro día completo de viaje nos llevo por dos días a nuestro ultimo punto de visita en el país: Malealea. Nuevamente, otro pueblo en mitad de montañas erosionadas por sus potentes ríos. Pero aquí, lejos de la soledad de los otros alojamientos, descubrimos el poder de transformacion de un hotel que desde hace muchos años trae decenas de turistas desde Sudáfrica al mes: no podíamos salir de la puerta sin que a los segundos viniera algún chico a querer mostrarnos el pueblo, las cascadas o lo que fuera, por una propina.  Porque Malealea también tiene su cascada, no iba a ser menos, y su coro y su banda de musica que toca con instrumentos caseros y se pueden escuchar cada tarde en el Malealea Lodge.

Tras Malealea tocaba abandonar Lesoto, vía Maseru, la capital, que es el único lugar del país donde vimos semáforos y gente con prisa. Entre la frontera mosoto (singular de basoto) y la sudafricana nos toco caminar sobre un puente, tierra de nadie, lleno de gente vendiendo comida, fundas para el pasaporte y lo que se tercie. 

Veinte horas después y estábamos en las puertas del parque Kruger…


plantilla-libros-3D¿Conoces Cómo preparar un gran viaje? Es un manual que te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu gran viaje. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. ¡El libro está escrito para todos aquellos viajeros que sueñan con emprender un viaje largo! Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando.

Descubre el libro  Opiniones de los lectores  Lo quiero ¡ya!

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 372 times, 1 visits today)
alojamiento, comer, repaso rápido, transporte, turismo venenoso

0 comentarios de “Siete dias en el reino de las montañas”

  1. MariO dice:
    19 mayo, 2010 a las 16:45

    Dumela, unjani?

    Respuesta
    • Itziar dice:
      7 junio, 2010 a las 08:19

      Dipilile, enkozi.

      Tsara be, tompoko?

      Respuesta
  2. CRISPIN PEREZ PUJOL dice:
    24 mayo, 2010 a las 15:41

    Queridos amigos, felicitaros por vuestra decisión y valentía.
    Me ha movido a escribiros que hablais de que el BLYDE RIVER CANYON es el tercro del mundo, detrás del COLORADO (¡12 lugar!), pero los mayores están en Oriente, y Perú.
    Os adjunto lista de la UNESCO:
    La UNESCO, en su página: (http://whc.unesco.org/archive/advisory_body_evaluation/1083.pdf), expone el siguiente ranking de cañones mas profundos del mundo.
    The depth at their narrowest point of some of the world’s most dramatic
    Canyons
    1 cañón de Yarlung Tsangpo, Tibet 5045 m
    2 cañón de Kali Gandaki, Nepal 4375 m
    3 cañón de Colca, Perú 3670 m
    4 cañón de Tiger Leaping Gorge, China 3640 m
    5 cañón de Salween, China 3046 m
    6 cañón de Pilaya, Bolivia 3030 m
    7 cañón de Mekong, China 2500 m
    8 cañón de Urique, Mexico 1860 m
    9 cañón de Sinforosa, Mexico 1818 m
    10 cañon de Batopilas n, Mexico 1790 m
    11 cañon de Copper, Mexico 1750 m
    12 Gran Cañón, USA 1416 m
    ¡Mucha suerte, y feliz viaje y retorno a casa!

    Respuesta
  3. Africa de cabo a Rabo dice:
    25 mayo, 2010 a las 07:21

    Hola Crispin,
    Muchas gracias por la informacion!!! asi todos aprendemos un poco mas;
    Nosotros escribimos eso porque asi lo mencionaba la guia (Footprint) y yo creo que se referia no a la profundidad del canyon sino a la longitud o su tamanyo (en la guia dice «third largest», asi que si con eso se refiere a longitud, tamanyo, desnivel u otros tecnicismos geograficos, lo desconocemos)
    Encantados de que nos precises algo mas al respecto.
    Saludos y gracias
    Africa de cabo a a rabo

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×