Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Contenido extra
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • En movimiento (en sufrimiento)

En movimiento (en sufrimiento)

0

Nuestro tercer día en Lesoto parecía sencillo: de Muela, donde habíamos dormido, a Semonkong, en pleno corazón del país, solo hay 296 kms. Después de dos días utilizando el transporte público sabíamos que era frecuente, rápido y barato, así que agarramos las mochilas y nos lanzamos a la carretera.

Apenas tuvimos que esperar unos minutos, el primer vehiculo que pasó era un taxi compartido, justo lo que necesitábamos. Por suerte, además tenía dos plazas libres. Como en Lesoto no se deja a nadie en tierra, el cobrador hizo salir a las tres personas de la cuarta y última fila para encajar una de nuestras mochilas bajo su asiento y embutirlas de nuevo, junto con Itziar, al fondo de la furgoneta. La mochila de Pablo no cabía bajo ningún asiento, así que el cobrador encontró una fácil solución: llevarla puesta sobre sus piernas (las de Pablo, claro). No era la primera ni sería la última vez, todo el mundo viajaba así: había sitio previsto para las personas pero no para las maletas, paquetes, bolsas, bidones o cubos. El taxi ya estaba lleno, estábamos los catorce pasajeros, el conductor y el cobrador, además de los niños, que al ir sentados en las faldas de sus madres no computan a efectos del máximo permitido. Lejos de ser la configuración definitiva hasta nuestro destino, 50 kms más allá, tuvimos que para cuatro veces más, para dejar bajar y luego subir a otros pasajeros, con la consiguiente reorganización, recompactación y encaje de personas y mercancías. Por suerte, en la quinta y última parada, la policía solo hizo bajar al conductor, que a falta del permiso de conducir, suponemos que arregló el asunto con un par de billetes, pues lejos de impedirle seguir conduciendo proseguimos nuestro camino veinte minutos después.

Llegamos a la estación de Butha-Buthe, donde fuimos asignados a otro taxi compartido que esperaba vacío la llegada de pasajeros para salir zumbando. Tuvimos la ¿suerte? de sentarnos junto al conductor, las plazas más codiciadas, pudiendo dejar nuestras mochilas debajo de un asiento que después sería ocupado por una gorda y su maleta gigante. Planchado gratuito para nuestras camisas. Desde la primera fila fuimos espectadores de adelantamientos kamikaces a otros taxis para “robarles” los clientes, de la habilidad del conductor para sortear los agujeros del asfalto, pudimos constatar el exceso de velocidad que desde los asientos de atrás habíamos sospechado y admirar sus excelentes reflejos para esquivar las vacas y ovejas que cruzan la carretera. Todo ello por supuesto sin cinturones de seguridad, cosa que no pareció importar a la policía del segundo control, más preocupada de encontrar algún fallo en los papeles del vehículo que de la seguridad de los viajeros.

En Maputsuoe, inicio de nuestro siguiente tramo, tuvimos la suerte de poder elegir y cambiamos los sudores y apretones del taxi compartido por el más cómodo e impersonal minibús. Para nuestra sorpresa salió medio vacío. Pero pronto descubrimos el porqué: durante 75 kms paró a prácticamente cada una de las personas que caminaba junto a la carretera para preguntarles si querían subir, aunque solo fuera, para muchos, una centena de metros. Y no solo a estos, sino a todos aquellos que bajando por pequeños caminos de los pueblos circundantes se acercaban a la carretera, sin ninguna prisa. A nadie parecía importarle perder media mañana en aquel maldito minibús.

Ya estábamos en Maseru, la capital de Lesoto. Sorprendentemente tuvimos tiempo de comprar dos manzanas antes de ser embutidos en otro taxi compartido, ocupando nuevamente las dos últimas plazas en la última fila. Parecía que siempre nos estuvieran esperando, pero el entumecimientos de todas las articulaciones producido conforme avanzábamos nos hizo sospechar que mucha gente prefiere esperar a otro taxi antes que ocupar los últimos asientos del que está por salir. En el tercer control de policía del día el problema no fueron los papeles, sino el exceso de pasajeros: llevábamos uno más de los catorce pasajeros permitidos. Tras un tira y afloja de un cuarto de hora entre el conductor y el guardia, el cobrador le susurró algo a la pasajera más joven, que se bajó de la furgoneta y se marchó caminando. Nos dejaron continuar ruta, no sin antes pagar la multa o, siendo malpensados, el consabido soborno, que siempre sale más barato. Y doscientos metros después recogimos a la decimoquinta pasajera.

Como sardinas en lata llegamos a Roma (si, a Roma) con el tiempo casi justo para comernos el mejor pollo a la parrilla del mundo, con su verdura y su papa (esa pasta de maiz con la que se puede hacer una casa) y saltar al autobus que va a Semonkong, en medio del pais. El autobus iba lleno pero en Africa siempre hay sitio para uno mas. Y cuando no cabe ni un alfiler, suben tres mujeres mas con sus correspondientes churumbeles a la espalda y sus bolsas sobre la cabeza. Y con un codo en los rinyones, la pierna de un ninyo en las costillas y un senyor con un pollo vivo (al menos cuando subio, no sabemos como llego a destino) mirandonos fijamente, llegamos a Semonkong. Solo habian sido cuatro horas apretujados, can el aire viciado (no les gusta nada nada abrir las ventanillas) y soportando la musica de moda: el tio del acordeon que no canta sino grita.

Total: 10 horas de trayecto para 296 kms, en todos los medios posibles de la zona. Bueno, menos el taxi privado, que no estamos para tanto dispendio. Y para rematar, al dia siguiente recorrimos el pueblo a caballo.

UnGranViaje

UnGranViaje es el retoño de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell. Nació tras un viaje de un año por África, en el que tuvieron que enfrentarse a innumerables dificultades en la planificación, una vez en ruta y al regreso. Es el hermano pequeño de www.africadecaboarabo.es.

Facebook Twitter Google+ 

(Visited 72 times, 1 visits today)
control policial, transporte

0 comentarios de “En movimiento (en sufrimiento)”

  1. monosilabico dice:
    25 mayo, 2010 a las 12:30

    que envidia me dais.algun dia os encontrais conmigo y con mi mochila por alli jejejeje .no dejeis de escribir para contarnos.feliz viaje

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: Mi viaje en bici por España en 2020, por Pablo Strubell | 59

    22 febrero, 2021
  • Podcast: Cruzar África, de Egipto a Sudáfrica, en solitario, con Emi Poudroux | 58

    17 febrero, 2021
  • Podcast: El antes y el después de un gran viaje | 57

    8 febrero, 2021
  • foto javier godínez

    Podcast: Un año viajando por Asia y seis desarrollando proyectos sociales, con Javier Godínez | 56

    1 febrero, 2021
  • judit viñolas

    Podcast: Cruzar el Atlántico en catamarán… y lo que vino después, con Judit Viñolas| 55

    25 enero, 2021

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • España
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: Mi viaje en bici por España en 2020, por Pablo Strubell | 59

    22 febrero, 2021
  • Podcast: Cruzar África, de Egipto a Sudáfrica, en solitario, con Emi Poudroux | 58

    17 febrero, 2021
  • Podcast: El antes y el después de un gran viaje | 57

    8 febrero, 2021
  • foto javier godínez

    Podcast: Un año viajando por Asia y seis desarrollando proyectos sociales, con Javier Godínez | 56

    1 febrero, 2021
  • judit viñolas

    Podcast: Cruzar el Atlántico en catamarán… y lo que vino después, con Judit Viñolas| 55

    25 enero, 2021

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×