Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por Asia
  • Georgia
  • Nosotros qué hicimos (#2)

Nosotros qué hicimos (#2)

7
senderismo Georgia

Ya está bien de tanto misterio. Aquí os contamos qué es lo que hicieron Itziar y Pablo ante la gran reto que se les planteó en Georgia. (Si aún no has leído «Y tú que harías #2», hazlo antes de seguir con esta entrada.)

Nuestros jóvenes y alegres mochileros vieron congelada su alegría en la caminata por las montañas de Georgia. Como el puente no se veía por ninguna parte, deshicieron parte del camino por el que habían bajado hasta el río, ascendiendo la colina para tener mejor perspectiva. Nada, no se veía el puente por ninguna parte.

De repente, vieron dos personas a lo lejos, al otro lado del río, que se encaminaban hacia él. Desde la colina, como si fueran apaches, nuestros mochileros los vigilaban entre las ramas. Las dos personas tampoco parecían tener muy claro el trayecto que debían seguir, porque deshicieron y retomaron el camino varias veces. Cuando estaba claro que se dirigían al punto donde los jóvenes mochileros pretendían cruzar el río, Itziar y Pablo bajaron corriendo para preguntar a los recién llegados dónde estaba el puente.

El agua bajaba con fuerza, con tanta que era imposible oírse de un lado al otro del río, a pesar de desgañitarse. Por las señas que hacían los del otro lado, nuestros protagonistas comprendieron que no tenía sentido seguir buscando el puente: no había ninguno.

¿Cómo era posible? ¿De verdad nadie les había avisado? ¿La guía estaba mal? ¿Los otros mochileros también estaban perdidos? Daba igual, había que resolver la situación y había que hacerlo ya.

glaciar Georgia

El glaciar que vomitaba agua helada

Descartaron enseguida la opción de volver al pueblo anterior: el camino tenía un gran desnivel y ya habían andado muchas horas ese día.

Acampar sin tienda ni saco y con poca comida supondría retrasar la situación hasta el día siguiente; lo pensaron un momento y rechazaron la idea: preferían cenar caliente y dormir en una cama, en vez de hacerlo en el suelo, junto a un glaciar a una temperatura y condiciones imprevisibles.

Cruzar el río de agua glacial, que además bajaba con mucha fuerza, tampoco parecía muy buena idea, pero esta fue su opción.

Entre su orilla y la de enfrente, separadas por unos veinte metros, había una pequeña isla formada por piedras. Nuestros protagonistas no sabían cuál era la altura del agua en ninguno de los dos tramos, por lo que estimaron que lo más conveniente sería cruzar sin mochilas para tantear y ver si era una locura intentarlo con los macutos.

Pablo, el intrépido (y apuesto, por qué no decirlo) mochilero, se deshizo de su calzado y sus pantalones. Tomó los dos palos que habían utilizado durante su caminata y, poco a poco, se introdujo en el río. En la parte más profunda, el agua alcanzaba la altura de su ropa interior. Esta bajaba con tanta fuerza que Pablo se veía obligado a hacer un gran esfuerzo para no dejarse arrastrar. Alcanzó la isla, e Itziar volvió a respirar.

Con la misma técnica, Pablo cruzó el segundo tramo, donde la corriente se sentía con más fuerza, y alcanzó la otra orilla. Se podía hacer, eso sí, no iba a ser fácil. Para empezar porque tocaba volver: Itziar no podía acarrear las dos mochilas y la ropa de ambos. Y lo hizo: Pablo cruzó el río por segunda vez.

Medio desnudos (de cintura para abajo) y con las mochilas a la espalda, se dispusieron a cruzar (por tercera vez para Pablo). Él delante, apoyado en los palos, e Itziar firmemente agarrada a él, en formato trenecito, caminando de lado para estar de frente a la corriente. El primer tramo fue complicado, pero vencieron a la corriente. En la isla, Itziar se tuvo que sentar para frotarse enérgicamente las piernas: en el breve tiempo que estuvieron en el agua, se le habían puesto coloradas y medio insensibles.

El segundo tramo fue más difícil porque la fuerza del agua era mayor; Itziar se agarraba a Pablo, al tiempo que lo empujaba para contrarrestar (es un decir) la fuerza de la corriente y ayudar a que este mantuviera el equilibro. Y con esta labor de equipo, superaron el reto. Los saltos de alegría, por haber haberlo logrado tuvieron que esperar varios minutos, hasta que las entumecidas piernas recuperaron la circulación. Sí, tal vez no había sido la opción más prudente, pero lo habían logrado.

comida Georgia

Nuestra anfitriona preparando ricos khachapuri para la cena.

Y así fue como nuestros mochileros continuaron alegres su camino, rumbo al siguiente pueblo (donde, por cierto, se premiaron con una cerveza, una cena caliente y una buena cama).

PD: en el pueblo les explicaron que ese cruce normalmente se hace a caballo, por las mañanas. Por las tardes, debido al aumento de la temperatura a lo largo del día, el caudal y la fuerza del agua son mayores y por eso no suele haber turistas ni caballos.

excursiones en Georgia

Pablo y una silla georgiana.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 619 times, 1 visits today)
cruzar ríos, excursiones, senderismo en Georgia, situaciones viajeras, Tú qué harías

7 comentarios de “Nosotros qué hicimos (#2)”

  1. Marta dice:
    20 octubre, 2014 a las 17:36

    ¡Sois unos valientes!
    Me ha encantado el juego.
    Un saludo.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      23 octubre, 2014 a las 09:42

      Gracias, Marta.
      Aunque estando allí no parecía tan divertido, el subidón de después sí que fue para celebrarlo 😉

      Respuesta
  2. Bitacoras.com dice:
    23 octubre, 2014 a las 21:04

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Ya está bien de tanto misterio. Aquí os contamos qué es lo que hicieron Itziar y Pablo ante la gran reto que se les planteó en Georgia. (Si aún no has leído “Y tú que harías #2″, hazlo antes de seguir con esta ent…

    Respuesta
  3. Miriam dice:
    27 octubre, 2014 a las 17:24

    Buenas:
    Soy una gran y fiel seguidora de tu blog, por lo que lo primero que me gustaría darte es la ENHORABUENA, así, en mayúsculas. En segundo lugar, hay un tema que me resulta de bastante interés y es el cómo se financia un viaje taaaaan largo de meses, qué trucos hay, etc. Hay algún artículo escrito en tu blog sobre eso? es que no lo he encontrado y si lo hubiera te rogaría que me pasaras el link.
    Muchas gracias por adelantado.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      12 noviembre, 2014 a las 18:43

      Gracias por tus palabras, Miriam. Así da gusto escribir 🙂

      En el libro «Cómo preparar un gran viaje» dedicamos unas cuantas páginas a hablar de cómo ahorrar cuando se está de viaje y de las opciones para ganar algo también durante el viaje.
      Es posible que en algún momento escribamos en el blog cómo lo hacíamos nosotros.

      ¡Gracias por seguirnos!

      Respuesta
  4. Sandramartín dice:
    18 abril, 2015 a las 11:40

    Hola chicos,

    Que interesante vuestra trayectoria por Georgia. Yo también estuve hace varios meses y tengo que reconocer que superó mis expectativas, una maravilla! Pero yo no tuve grandes aventuras como vosotros, me basé más en la comodidad de una compañía que me acompañó en todo momento.
    Os recomiendo, un gran país aún por descubrir, se puede decir que es el país que más me ha sorprendido (para bien) en todos mis viajes.

    Saludos,

    Sandra M.

    Respuesta
  5. Alex dice:
    23 abril, 2017 a las 23:02

    Muy buena aventura, y muy bien contada.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×