Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por Asia
  • Georgia
  • Y tú, ¿qué harías? (#2)

Y tú, ¿qué harías? (#2)

20

De la misma manera que ya hicimos en nuestro viaje por Angola, te proponemos que juegues con nosotros a «Y tú ¿qué harías?». Para ello, nos gustaría que imaginases la siguiente situación.

Dos jóvenes mochileros emprenden con alegría una caminata por las montañas de Georgia. Su plan es llegar hasta un pueblo en el que les han dicho que hay un buen sitio para dormir. Caminan durante seis horas, suben y bajan lomas, se toman algún descanso para regodearse con la belleza de las montañas y el glaciar que tienen ante ellos.

En este bello paseo, se topan con un río. Su guía de senderismo, donde se detalla la ruta que están siguiendo, menciona que al llegar al lugar en el que se encuentran «se cruza el puente». Asomados al río, miran a su derecha. No hay puente. ¿Estará, pues, a su izquierda? No, tampoco se ve ningún puente. Desandan parte del sendero por si en tan alegre caminar hubieran pasado por alto un desvío. No, las señales dirigen hacia el lugar donde, según creen, debería haber un puente.

senderismo Georgia

Uno de los intrépidos protagonistas de este juego

Su seguridad de que en alguna parte hay un puente se basa en:
1. Se han cruzado con varias personas que hacían el trayecto inverso al suyo y, a pesar de haber intercambiado datos sobre el camino recorrido, ninguna ha mencionado que hubiera que cruzar el río a las bravas.
2. Se han cruzado con varias personas talluditas y no se las imaginan metiéndose en este río.
3. Todas las personas con las que se han cruzado estaban perfectamente secas (sin contar los chorros de sudor) y no llevaban ropa mojada secando fuera de las mochilas.
4. Lo indica la guía de senderismo.

Nuestros protagonistas sopesan sus opciones:
A. Cruzar el río caminando. Consideraciones: el agua baja con mucha fuerza, estará helada porque proviene de un glaciar, no conocen la profundidad del río, nunca han cruzado un río de estas características. Lo bueno es que si toman esta opción ya estarían al otro lado (¡obvio!).
B. Hacer noche junto al río y esperar que al día siguiente alguien los conduzca hasta el puente. Consideraciones: no tienen saco ni tienda (aunque las noches no son muy frías, seguro que refresca), no tienen la certeza de que alguien pase por allí al día siguiente. La parte positiva es que, aunque no tienen demasiada comida, tienen agua de sobra; tienen un mechero para hacer fuego y calentarse; creen que no hay animales peligrosos.
C. Desandar el camino hasta el último pueblo que han visto, en realidad, casi hasta el punto de inicio. Consideraciones: esto supondría caminar unas cinco horas más, incluyendo subir y bajar una montaña con un desnivel de unos 800 metros, algo extenuante en sus condiciones físicas. Lo bueno es que podrían comer a gusto, dormirían bien arropaditos en una cama y alguien les podría explicar dónde está el maldito puente.

senderismo Georgia

Al fondo, el glaciar

Teniendo en cuenta lo expuesto, te lanzamos dos preguntas (que pueden tener, o no, la misma respuesta):

– 1) Y tú ¿que harías?
– 2) ¿Qué crees que hicimos nosotros?

Si te apetece jugar con nosotros, deja tu comentario.

 

¿Sueñas con viajar? Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayuda a hacer tus sueños realidad.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 374 times, 1 visits today)
excursiones, senderismo, senderismo en Georgia, situaciones viajeras

20 comentarios de “Y tú, ¿qué harías? (#2)”

  1. Marta dice:
    17 septiembre, 2014 a las 09:43

    ¡Uf!
    1. Opción 2. Ponerme toda la ropa de la mochila, encender fuego en lugar seguro y cocinarme una sopa para pasar la noche durmiendo poco. Seguro que refresca.
    2. Opción 2 ó 1. Si quedaba poco para llegar al pueblo, lo mismo os dio por cruzar… la promesa de un techo tiene su peso.
    Pero la tercera pregunta es ¿se terminaba ahí el camino?
    En fin, si lo escribís es que lo superásteis, ya nos contaréis cómo 🙂
    ¡Felices viajes!

    Respuesta
    • Itziar dice:
      22 septiembre, 2014 a las 10:37

      ¡Gracias por participar! Pronto sabrás lo que hicimos nosotros…
      La respuesta a la tercera pregunta es que al otro lado del río había un camino, pero se difuminaba al acercarse al río, así que no se veía dónde llegaba exactamente.

      Respuesta
  2. jAVIER dice:
    17 septiembre, 2014 a las 18:19

    Cruzar directamente por las piedras.
    Tomarnos el pelo al pasar por el puente que estaba un poquito mas arriba.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      22 septiembre, 2014 a las 10:39

      ¿Tomaros el pelo? ¿Nosotros? ¡Seríamos incapaces! 😉
      Hicimos una de las tres cosas que decimos en el texto, pronto sabréis cuál.
      ¡Gracias por escribir!

      Respuesta
  3. Miguel dice:
    17 septiembre, 2014 a las 21:28

    Pues yo intentaría cruzar el río sin duda, porque entiendo que es andando y no nadando. Creo que vosotros hicísteis lo mismo, cruzar el río. Suerte en el resto del viaje!!

    Respuesta
  4. Alba Luna dice:
    17 septiembre, 2014 a las 22:48

    ¡Interesante! yo creo que cruzaría el río, ya que estoy ahí y después de la caminata probaría a ver qué hay al otro lado de la orilla.
    Y yo creo que vosotros dijistéis no, no me arriesgaré e hicistéis la noche ahí y al siguiente día probastéis de nuevo =)

    ¡Un saludo!

    Respuesta
    • Itziar dice:
      22 septiembre, 2014 a las 10:42

      Si hubieras tocado el agua helada te lo habrías pensado un buen rato 😉
      Muchas gracias por escribir. Pronto sabrás qué fue lo que hicimos.

      Respuesta
  5. Xavi Molins dice:
    18 septiembre, 2014 a las 00:58

    mmmm… Yo creo que cruzaría el río (alguna vez nos pasó algo parecido y así lo hicimos).
    Y creo que vosotros hicisteis lo mismo. ¿cierto?

    Respuesta
    • Itziar dice:
      22 septiembre, 2014 a las 10:44

      Xavi, pronto descubriremos si optamos por lo mismo o no.
      ¡Gracias por dejar tu comentario!

      Respuesta
  6. María dice:
    28 septiembre, 2014 a las 08:06

    Yo cruzaría el río. Demasiado vaga para volver.seguro que vosotros acampasteis y encontrasteis el puente al día siguiente

    Respuesta
    • Itziar dice:
      29 septiembre, 2014 a las 09:53

      Cruzarías el río, muy bien. Pues nosotros…
      Enseguida te lo cuento.
      ¡Gracias por jugar con nosotros!

      Respuesta
  7. B dice:
    29 septiembre, 2014 a las 14:56

    Yo soy muy conservadora así que seguramente acamparía. Y no tengo ni idea de lo que hicisteis vosotros, os veo capaces hasta de volver al pueblo anterior. ¡Contadlo!

    Respuesta
    • Itziar dice:
      1 octubre, 2014 a las 16:55

      Pues acampar no parece tan mala opción… 😉
      ¡Muchas gracias por jugar con nosotros!

      Respuesta
  8. CAROLINA M. dice:
    11 octubre, 2014 a las 00:30

    Acamparía esperando a los viajeros inversos del día siguiente, quienes indicarán el camino para encontrar el puente 🙂

    Respuesta
    • Itziar dice:
      11 octubre, 2014 a las 10:11

      Parece una opción muy razonable.
      ¡Gracias por dejar tu comentario!

      Respuesta
  9. Fer dice:
    12 octubre, 2014 a las 12:47

    En la foto no parece un rio muy caudaloso, yo también intentaría cruzarlo.
    Enhorabuena por el blog.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      12 octubre, 2014 a las 19:59

      No era muy caudaloso, pero el agua bajaba con mucha fuerza y, por si esto fuera poco, provenía de un glaciar, así que estaba helada…
      ¡Muchas gracias por dejar tu comentario!

      Respuesta
  10. Nosotros qué hicimos (#2) | Cómo preparar un gran viaje dice:
    20 octubre, 2014 a las 17:38

    […] hicieron Itziar y Pablo ante la gran reto que se les planteó en Georgia. (Si aún no has leído “Y tú que harías #2″, hazlo antes de seguir con esta […]

    Respuesta
  11. Augusto dice:
    24 abril, 2015 a las 20:57

    intentaria cruzar el río, ya que parece poco profundo, creo un saludo.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      25 abril, 2015 a las 11:18

      Eso es lo que hicimos nosotros 🙂
      Aunque no parezca profundo, el agua cubría por la cadera, bajaba con mucha fuerza y además estaba helada porque era de deshielo… ¡No fue fácil cruzarlo!
      ¡Muchas gracias por dejar tu comentario!

      Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×