Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Y tú, ¿qué harías?

Y tú, ¿qué harías?

10

¿Tú qué harías?

Los hechos:

1. El 3 de septiembre, en la ciudad namibia de Oshakati (en el norte del país) nos dan el visado de visita de corta duración para entrar en Angola. A pesar de rogarles por un visado de 10 días, nos lo expiden por solo 7. Problema: el día 13 de septiembre tenemos un vuelo para salir del país hacia Santo Tomé. Eso nos obligará a prorrogarlo en Luanda, un trámite que intuimos dificil pero que en el consulado dicen que es rápido y gratuito.

2. Entramos el día 4 de septiembre por la frontera sur del país. Es decir, el visado caducará el sábado 11. En efecto tendremos que extender el visado por 2 días. Problema: caduca un sábado y la Administración en fin de semana no trabaja.

3. Por lo que conocemos de otros viajeros, solo renuevan los visados cuando vencen, lo cual parece también un problema. Según eso solo podríamos renovarlo el lunes, pero ese mismo día estaríamos saliendo en un avión del país. Es decir, el 13 o cogemos el avión, con un visado caducado, o intentamos prorrogar el visado, obviamente teniendo que retrasar el vuelo (o perderlo).

4. Al llegar a Luanda, hablando con españoles habituados a trámites con la Administración, nos confirman lo que sospechábamos: el tiempo de renovación es incierto. Lo mismo pueden tardar un día que una semana. Eso es, sorpresa, un gran problema: si empezamos la renovación se podrían quedar con el pasaporte por un tiempo indefinido, sin saber con antelación cuándo podríamos salir del país.

5. Tenemos un billete de avión comprado para salir el día 13 por la mañana rumbo a Santo Tomé. Nos gustaría cogerlo aunque, vistas las opciones, podríamos atrasarlo, pero nos dicen que el cambio de billete suele costar $100 dólares por billete…

Con esta situación llegamos a Luanda el jueves 9. Solo tenemos un interés: salir el lunes en el vuelo a Santo Tomé. Hablando con unos, con otros, intentando sopesar qué es lo más prudente, sensato y económicamente razonable se nos presentan las siguientes opciones…

Nosotros optamos por una de ellas, después de pasarnos un día entero de averiguaciones, gestiones, charlas con unos y con otros… pero ¿tú qué harías?

a) Ir al aeropuerto sin intentar renovar el visado. Es decir, intentar salir con el visado caducado. Tocaría contarles la historia a los policías allí. Según sea el policía de inmigración de turno puede apiadarse de nosotros y dejarnos salir, haciendo la vista gorda. O ponernos una multa (que se calcula en $150 por día) por estar ilegales en el país. O incluso, aunque poco probable, retenernos y meternos en la cárcel. O visto esto, sugerirnos que si le damos un dinero ($50, $100, $150… no está claro…) para una «gaseosa» obviar el asunto, lo cual, va contra nuestros principios…

b) Ir a Inmigración el viernes e intentar iniciar el proceso de renovación aunque el visado no haya caducado, explicando porqué lo hacemos y el porqué de nuestra urgencia. Pudiera ser que se apiadaran de nosotros y nos lo renovaran en un día. Pero es poco probable. Pero podría ser que se quedaran el pasaporte más días tramitando la renovación, con lo que no podríamos salir del país, ni pagando multa ni nada, el lunes. Perderíamos entonces el billete de avión ($280 p.p.) y tendríamos que comprar uno nuevo, aparte de los elevadísimos gastos de vivir en este país hasta que saliera el siguiente vuelo.

c) Intentar cambiar el billete de día, retrasarlo 3 días (el siguiente vuelo a Santo Tomé) aunque cueste una pasta, e iniciar la renovación en Inmigración con normalidad. De esa manera, tendríamos más margen por si en vez de un día o dos tardan más tramitar en Inmigración la prórroga. Pero ni aun con esas sabríamos exactamente cuándo lo podrían tener y si el margen de tres días más en el vuelo sería suficiente, por lo que tendríamos que atrasarlo una segunda vez.

d) Hablar con Joao (nombre ficticio) quien por $100 por pasaporte puede tramitar la renovación del visado en el mismo día. De esos cien dólares, apenas 15 ó 20 son para él. El resto, gaseosas a pagar a los funcionarios que, dejando sus otras tareas, dieran prioridad a nuestra solicitud. Vaya, un soborno en toda regla. Pero un soborno que nos puede permitir salir del país a tiempo (el lunes), sin recibir multa alguna al salir (aprox. $150) sin perder un avión ($275)…

Así que ¿tú qué harías?

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 322 times, 1 visits today)
corrupción, situaciones viajeras, visados

10 comentarios de “Y tú, ¿qué harías?”

  1. Sofia dice:
    14 septiembre, 2010 a las 09:49

    Olá Itziar e Pablo

    Não sei qual foi a vossa opção; mas, tendo a certeza que o «João» me dava a renovação do visto no mesmo dia, avançava os 100 USD para o suborno.
    Angola é um país muito complicado no que respeita aos vistos e às suas renovações e não há muitas opções no que respeita à agilização dos procedimentos burucráticos.
    Os culpados somos todos nós, os estrangeiros, que continuamos a alimentar esta máquina infernal…mas o povo vive de expedientes e precisa de comer todos os dias…
    Não sei o que vos dizer mais.

    Se precisarem de ajuda para alguma coisa e ainda estiverem em Angola, mandem um mail ou telefonem!
    1 abraço
    Sofia

    Respuesta
  2. begotxu dice:
    14 septiembre, 2010 a las 20:54

    ¿CÓMO SE PONE CARA DE JOTA CON LOS SÍMBOLOS DEL TECLADO???

    UFFF…..

    Respuesta
  3. Tu ahijado dice:
    15 septiembre, 2010 a las 10:14

    Dicen que cuando uno viaja hay que respetar las costumbres del país. Si le dan a la «Casera»…………..

    a) o d), aunque no me fiaría de Joao porque igual no te tramitan el visado en el día, o te exige después más dinero, y las consecuencias serían igual de desastrosas.

    Pablo, cierto que todos tenemos unos principios, pero es más fácil defenderlos en países supuestamente democráticos que en estados manifiestamente corruptos como es el caso de Angola. No te lleva a ningún sitio defender unos principios en donde carecen de ellos.

    a, b, c, d o x, estaremos al tanto de la TV. Llevate a Joao al aeropuerto y que distraiga a la policía. En cualquier caso, os recomiendo que os guardéis siempre un as en la manga por si falla la opción elegida.

    besos de tu ahijado.

    Respuesta
  4. Chicaprima dice:
    15 septiembre, 2010 a las 10:19

    Pues yo haría…… creo que lo que ha dicho Sofia (qué ilusión leer portugués)…. Tampoco me gustaría la idea de tener que hacerlo, por aquello de no contribuir con esa corrupción tan extendida, pero la verdad es que parece la «única» solución viable, sin tener que soltar (mucho) más dinero.

    Y al final, qué habéis decidido?

    Animo y a olvidar pronto la decisión…..si es qeu habéis decidido darle los 100 pavos a João…..

    Besos

    Respuesta
  5. Angel de Benicassim dice:
    15 septiembre, 2010 a las 17:22

    Yo la «c» o la «d». No arriesgueis ; ya sé que con el dinero de los demás es fácil decidir pero las demás opciones tienen más riesgo. Si optais por la «d» pensad en que os teneis que integrar tanto para lo bueno como para lo malo( así que gasosa al canto!).
    Luego volved a ser buenos, por favor ….

    Respuesta
  6. Momo dice:
    26 septiembre, 2010 a las 08:50

    Para mi la d) sin dudas!

    Respuesta
  7. kibrim dice:
    13 julio, 2012 a las 22:15

    Gallegos (ibericos) brutos tenian que ser estos dos, se ahogan en un vaso de agua. si fueran mas inteligentes se habrian quedado dos dias mas en namibia y listo

    Respuesta
  8. tomas dice:
    3 agosto, 2012 a las 09:56

    Nosotros tuvimos un problema parecido ya que tenimaos el transit visa de 5 dias para cruzar desde Congo hasta Namibia, y el tercer dia se nos rompio la frago, y nos quedamos 3 dias en un control del ejercito, cerca de Soyo.

    Al comentarles a los militares que se nos caducaba el visado en 2 dias, empezaron a mover el culo hasta que vino el jefe de la aduana y nos acompaño a renovar el visado un domingo con todas las oficinas cerradas, pero gracias a la corrupcion (que por cierto, cuando esta de tu parte es genial) nos extendieron el visado 6 dias mas y pudimos llegar a la frontera de Namibia.

    Respuesta
  9. Pablo dice:
    14 agosto, 2012 a las 15:54

    @Kibrim:

    Cuánta razón tienes, Kibrim. Ojalá hubieras estado tú allí para aconsejarnos y ayudarnos… (y qué fácil parece todo desde la distancia, ¿verdad?)

    @Tomás:

    Como tú dices, a veces juega a tu favor… y cuando el visado es tan corto, da poco tiempo para que haya errores o problemas logísticos… pero eso es parte de la aventura, ¿no?

    Respuesta
  10. Y tú, ¿qué harías? (#2) - Cómo preparar un gran viaje dice:
    26 diciembre, 2014 a las 01:31

    […] la misma manera que ya hicimos en nuestro viaje por Angola, te proponemos que juegues con nosotros a “Y tú ¿qué harías?”. Para ello, nos […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×