Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por Asia
  • Hacia el Cáucaso
  • Konya, el corazón de Anatolia

Konya, el corazón de Anatolia

3

Y no apareció. A pesar de los múltiples mensajes y comunicaciones, a pesar de haber quedado en un lugar concreto a una hora precisa, no vino a buscarnos…

Alojarse en las casas de la gente en lugar de en hoteles u hostales es una de las mejores maneras de conocer un país. Especialmente si la hospitalidad es uno de los pilares de esa cultura, como es el caso de Turquía. Sin embargo, cuando en el primer encuentro la persona que te va a hospedar te deja plantado en la estación de autobuses, a las 8 de la noche, es como si de repente el viaje que recién empezaba no lo hiciera con buen pie. Esas cosas pasan. Los turcos son hospitalarios, sí, pero en general, también poco serios…

Bazar de Konya

Bazar de Konya

La situación no era ni mucho menos preocupante. Nos encontrábamos en Konya, una de las ciudades más sagradas, religiosas y devotas de Turquía (y, a la vez, paradójicamente, en la que se consume más raki -una potente bebida alcohólica anisada-) y encontrar un hotel donde alojarnos no fue difícil, ni mucho menos. Además, estamos en pleno Ramadán, un periodo en el que la gente apenas viaja, por lo que encontrar habitación fue fácil y barato. Pero te jode que te dejen colgado, sobre todo cuando vas con ilusión a una ciudad, a casa de un local, a conocer de primera mano cómo viven los turcos.

A la mañana siguiente, al ponernos tibios en el bufet del hotel (todo para nosotros) nos sentimos un poco transgresores: así se siente uno comiendo cuando medio país está ayunando. Para ellos, este mes es especialmente complicado, si no el más complicado de todos: julio, el mes con los días más largos del año. Los que lo cumplen se pasan 17 horas sin comer, ni beber, ni fumar… Por eso, cuando caminamos por las calles, visitando el bazar o los museos, se nota que la actividad ha decaído. Los 40 grados a mediodía no ayudan, claro, sobre todo cuando se trata de no sudar, no forzar, no hacer nada. Hay que conservar líquidos y fuerzas a toda costa. Así estaban las mezquitas, claro, hasta arriba de gente reposando, durmiendo, charlando. Son los sitios públicos más frescos, oscuros y confortables que se puedan encontrar, con los suelos cubiertos de alfombras. Y para nosotros también parada obligatoria: para descansar, para observar su arquitectura y, también, los rituales religiosos.

Durante el Ramadán, mucha gente pasa horas en la mezquita descansando, charlando, rezando o leyendo el  Corán.

Durante el Ramadán, mucha gente pasa horas en la mezquita descansando, charlando, rezando o leyendo el Corán.

La suerte volvió a nuestro lado. Gracias a couchsurfing (una red social en internet que pone en contacto a viajeros con gente dispuesta a alojarlos desinteresadamente en sus casas) encontramos una casa para pasar la siguiente noche. Nos iba a recibir una pareja turca. Burak vino a buscarnos por la tarde en el coche de empresa, tal vez por eso tenía los plásticos provisionales aún en los asientos. Paramos en casa de su suegra, que había preparado algo de cena para todos nosotros y nos fuimos a su casa, donde estaba Gülsah, su mujer. Aunque son jóvenes y progresistas, aquí lo de vivir juntos sin casarse, ni de coña. Y menos en Konya.

– No soy religioso, no os creáis. Pero me gusta hacer Ramadán- nos dijo él. Ella en cambio, pasa. Le parece una exageración. Cada cual respeta sus espacios y motivos. Eso sí, cuando te ofrecen agua y comida para merendar y estás delante de alguien que ayuna, no te sientes demasiado bien, aunque tú solo pienses en saciar tu sed, con discreción…

Preparando la mesa para la cena de Iftar

Preparando la mesa para la cena de Iftar

La llamada al rezo de las 20:20 horas marcó el inicio de la cena (iftar) aunque lleváramos un buen rato sentados en la mesa, esperando. Fue todo un festín, sobre todo para Burak. Sopa, pimientos y berenjenas rellenas, yogur, pan especial relleno de pasta de sésamo, ensalada, dátiles… y agua, mucha agua. Y para él, también muchos cigarrillos, con alegría. Para muchos turcos esa debe de ser una de las partes más complicadas del Ramadán: el no poder fumar, pues lo más normal (por lo que hemos hablado) es que se fumen entre una y dos cajetillas de tabaco al día… y pasar de eso a cero…

Durante esta época las ciudades cobran vida por la noche. Se cortan calles y la gente sale a pasear por ellas, a comer helados, a jugar, a bajar la comida para poder volver a comer apenas unas horas después. Hay conciertos, ambiente festivo. Nosotros nos fuimos a un parque como los hacen aquí ahora: un falso río que serpentea entre edificios de 15 pisos, en los que han puesto areas para pasear, zonas de juegos para niños y muchas teterías. Un parque bastante artificial, la verdad, sin tierra ni árboles. Tomamos un té tras otro y charlamos sobre nuestras vidas. Y sobre algo que a todos los kurdos o nacidos en el sudeste del país les interesa mucho: la situación de Cataluña y País Vasco dentro de España. Esto siempre ha sido referente para ellos, pues desde la formación del estado turco en 1923 han sido repudiados, anulados y olvidados sus derechos humanos, siendo hasta hace bien poco ilegal hablar en ese idioma, estando vetadas las publicaciones en kurdo, las emisiones de radio o TV en ese idioma o la enseñanza en las escuelas. Sienten que son hermanos de catalanes y vascos en su lucha, aunque aquí el peaje ha sido altísimo: durante tres décadas la violencia y represión del estado turco y del grupo terrorista kurdo PKK han dejado decenas de miles de muertos y centenares de miles de desplazados. Parece que las cosas están cambiando, que pueden hacerlo y que lo harán, pero ya solo el tiempo dirá en qué dirección. Nosotros a las 12 nos volvemos para casa, pues mañana madrugamos. Partimos hacia Capadocia. Burak se queda viendo la tele, antes de ir a dormir volverá a comer, a desayunar en realidad… para poder sobre llevar lo mejor posible otras 17 horas de ayuno…

Vistas nocturnas de la ciudad de Konya

Vistas nocturnas de la ciudad de Konya

Y llegando a casa Burak nos pregunta «¿Habéis considerado hacer autoestop? Mi empresa está en la carretera hacia Kayseri, no creo que os costara encontrar transporte en algún coche». Lo cierto es que la idea nos rondaba la cabeza, especialmente desde que en las Jornadas de los grandes viajes escuchamos a Juan y Laura explicar cómo recorren el mundo a dedo. ¡Aquello era una señal! Un empujón que tal vez necesitábamos. Nos fuimos a dormir pensando si al día siguiente haríamos dedo para recorrer Turquía, algo que pensábamos hacer más adelante, en pueblos o trayectos más pequeños… no desde la séptima ciudad más grande del país y con 300 kilómetros por delante. Pero la suerte estaba echada…

¿Sueñas con viajar? Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayuda a empezar a hacer tus sueños realidad.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 642 times, 1 visits today)
couchsurfing, ramadán

3 comentarios de “Konya, el corazón de Anatolia”

  1. maria de las viñas, fernandez dice:
    18 julio, 2014 a las 14:55

    como me ha gustado vuestro reportaje sobre vuestra experiencia en Konya coincidiendo en el ramadam. Me ha recordado al viaje que hice el año pasado en el que coincidí en Turquia y en Iran en la época del ramadan, y fue muy especial , yo iba casi todos los dias a alguna mezquita que es donde estaba el ambiente , y en muchas a partir de la puesta del sol daban comida a todo el que fuera , así que la cena la teniamos asegurada
    A seguir disfrutando

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      23 julio, 2014 a las 18:08

      Muchas gracias. Como dices, vivir el ramadán es muy interesante. Nosotros también hemos ido a alguna de las cenas de iftar que dan, es muy especial estar con todo el mundo esperando la señal para comer.
      Un saludo.

      Respuesta
  2. Maltratados en Turquía (o cómo crear una ficción en tres palabras) - Cómo preparar un gran viaje dice:
    26 diciembre, 2014 a las 01:37

    […] esa hospitalidad turca (¿musulmana? ¿o simple hospitalidad hacia el foráneo, porque sí?) de la que habíamos gozado en tantas ocasiones ya en este viaje. Pero uno no se cansa, la […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×