19:00 h
Aniko Villalba
Nómada digital: el viaje como estilo de vida
En enero de 2008, después de terminar la carrera de Comunicación Social, Aniko compró un pasaje de ida a Bolivia, armó la mochila y se fue a dar una vuelta por América Latina. Viajó sola durante nueve meses, relató todo en su primer blog y dio por iniciada su carrera de escritora itinerante.
Cuando volvió a Buenos Aires se dio cuenta de que lo suyo era viajar como estilo de vida, así que, unos meses después, se fue a probar suerte a Asia. Pasó 16 meses viajando sola y relatando sus experiencias en su blog actual (Viajando por ahí). Se alojó en casas de familias, se dedicó a buscar los mejores puestos callejeros para comer y se enamoró de la fotografía callejera y de las caminatas sin rumbo.
Su segundo regreso a Buenos Aires fue más corto que el anterior y, a partir de ese momento, empezaron lo que ella llama sus itinerarios desordenados: viajó a España y a Marruecos, luego a Uruguay, a República Checa, a Sudáfrica, a Sudamérica y otra vez a Europa.
Entremedio dio una charla TEDx en Buenos Aires, hizo algunas exposiciones de fotos y escribió y autopublicó Días de viaje, su primer libro de relatos, como festejo de sus primeros cinco años de nómada digital. Actualmente está viajando por Europa sin itinerario ni fecha de regreso.
Más información en: www.viajandopoahi.com
20:00 h
Juan Pablo Villarino y Laura Lazzarino «Acróbatas del camino»
36.000 km en autoestop por América del Sur
Juan Villarino y Laura Lazzarino son una pareja argentina que dejó todo para recorrer el mundo en autostop.
Juan inició su marcha en solitario en 2005, recorriendo Europa, Medio Oriente y Asia en busca de retratar la hospitalidad de las culturas más remotas del planeta. Siguió su primer libro, Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán. Laura venía de recorrer de México a Panamá por tierra y la India en tren. Ya había cambiado la oficina por el blog de viajes cuando conoció a Juan, y juntos decidieron continuar la vuelta al mundo, esta vez por Sudamérica.
A lo largo de 36.000 km de caminos secundarios en 13 países, su itinerario incluyó caminos incas en el corazón andino de Bolivia, comunidades Shuar en el Amazonas ecuatoriano y sitios tan insólitos como la Antártida o Surinam. Su reciente libro Caminos Invisibles – De la Antártida a las Guyanas a dedo recopila anécdotas y reflexiones de un viaje en busca de la fragmentada alma sudamericana. Mientras viajan, Juan y Laura llevan a cabo el Proyecto Educativo Nómada, compartiendo lo vivido en escuelas a lo largo del camino. Su paso por España es parte de su viaje en autoestop hacia Mongolia y Asia Central.
Más información en: www.acrobatadelcamino.com y www.losviajesdenena.com
Todo esto es posible gracias a:





