En el último podcast de viajes, Fabián Barrio nos ponía los dientes largos con su vuelta al mundo en moto. Hoy vamos a escuchar otra forma de viaje y de vida que no nos dejará indiferentes. Hablaremos con una chica tremendamente viajada y experimentada, con apenas 28 años. Se trata de Aniko Villalba, una de las pocas blogueras que han conseguido en muy pocos años lo que tantos sueñan: viajar, escribir y vivir de ello. Se ha convertido con el paso del tiempo en una nómada, una nómada digital. Como ella misma explica en su blog “una persona que puede vivir y trabajar en cualquier lugar del mundo, con horarios flexibles y libres, a través de internet-” Un sueño para muchos, sin duda. En un rato tal vez la convencamos para que nos cuente cuál es el secreto o, al menos, para que nos cuente cómo empezó ella.
Pero sobre todo vamos a hablar de sus dos grandes viajes. Uno por América (de 9 meses) que le llevo a recorrer Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Canadá. Y otro por Asia (de 16 meses), especialmente por el Sudeste asiático. Así es, en enero de 2008, recién licenciada en Comunicación Social en una universidad de su Buenos Aires natal, partió a comerse Sudamérica. Pero no os avanzamos más. Vale la pena darle al botón de escucha y tomar buena nota. Y si queréis saber algo más de ella, podéis teclear en vuestro navegador www.viajandoporahi.com mientras escucháis la entrevista.
Escuchar el podcast: 39:17 m.
Pulsa aquí si lo quieres descargar en tu ordenador.
Qué nos cuenta en la entrevista (resumen)
Aniko se sincera y explica cómo fueron sus inicios, desde el momento en que les dijo a sus padres, amigos y entorno que se iba a marchar de viaje recién licenciada. Muchos le dijeron “¿estás loca?” pero tenía claro que no lo estaba si tanta gente lo hacía.
“Antes de salir me daba algo de miedo, pues tienes muchos prejuicios” admite, pero cuando “me puse a viajar me di cuenta de que es mucho más fácil siendo mujer que siendo hombre”. Lo cierto es que en tantos meses de viajes, apenas ha tenido problemas, como nos cuenta. “Todos los países de Sudamérica me parecieron hospitalarios” admite, y son países fáciles para empezar a viajar en solitario, más aún para los hispanoparlantes.
“Nunca me sentí sola, alguna vez tal vez melancólica. Cuando uno viaja solo nunca está solo, pues siempre la gente viene, se acerca, le da la curiosidad de ver por qué está sola.”
También nos habla de asuntos femeninos: por ejemplo, cómo depilarse estando de viaje; nos cuenta sus trucos y lo que hace cuando está en ruta.
Nos comenta cómo fueron sus inicios en el mundo de la escritura y cómo empezó a escribir en blogs (primero el de un periódico argentino y luego en el suyo propio), lo cual le empezó a granjear un nombre, una experiencia y un estilo. Gracias a eso, poco a poco, empezó a recibir propuestas de colaboración en revistas y otros medios.
De hecho, si alguien quiere ganarse la vida escribiendo en revistas, cree que es muy buena idea empezar a escribir en blogs para tener algo que ofrecer, que las revistas puedan ver como producto casi tangible. Hay que escribir “aunque al principio nadie los lea” ya que si algo es de calidad se va difundiendo, se va compartiendo. “Pero es algo lento, hay que tener mucha constancia”.
Nos habla de los diferentes medios que publican reportajes de viaje, del enfoque diferente que tienen y de cómo una autora debe adaptarse al medio en el que se publica. “Pero me gusta más el libro y el blog en el que uno es el propio editor”. Nos da los trucos para empezar a hablar con revistas de viajes, cómo acercarse a estas y aprovechar los destinos que cada uno conoce y los intereses particulares.
Aniko también nos da ideas para aprovechar las experiencias que se producen durante el viaje, para relatarlas en el blog. Con todo, admite que “viajo para disfrutar, no intento generar situaciones”.
El regreso del primer gran viaje fue muy duro. “No sabía qué iba a ser de mi vida, no sabía si iba a ser un paréntesis”. Pero tras un año y medio de trabajar y ahorrar, consiguió el dinero suficiente para lanzarse a viajar nuevamente.
En Asia estuvo 16 meses, sobre todo en la zona del Sudeste asiático, tomando base en Indonesia durante varios meses. Allí viajaba por placer, pero también con trabajo, con artículos, encargos, contenidos que escribir. Eso no cambió la manera en que disfrutó del viaje, pues al viajar sin un calendario ni fechas prefijadas, pasarse tardes escribiendo o trabajando no son momentos “perdidos” para el viaje, como podría pensarse en viajes de pocos días o semanas. “Es otro tipo de viaje, pero es que me gusta mucho también”.
También nos cuenta trucos y consejos para viajar barato, “hay tres necesidades esenciales: transporte, alojamiento y comida; y poco más, como las visas”. Y nos cuenta cómo es posible reducir esos gastos fácilmente para viajar durante meses sin que el dinero sea un problema.
Y, como siempre, redondeamos la entrevista con nuestro cuestionario “En dos palabras”.
¡A disfrutarlo y aprender!
Nota importante:
Durante el mes de mayo, Aniko se encuentra en España viajando y presentando su libro Días de viaje. Y tenemos la suerte de contar con ella en las Jornadas Hostelworld de los grandes viajes, el 14 de mayo a las 19 horas, estará hablando y respondiendo a todas esas preguntas que tanta gente le ha hecho a lo largo de los años. También presentará su libro en Madrid y Barcelona: consulta aquí todas las fechas.
Más información:
Los viajes de Aniko Villalba en: viajandoporahi.com
Música: Calle 13
Sintonía: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En el último podcast de viajes, Fabián Barrio nos ponía los dientes largos con su vuelta al mundo en moto. Hoy vamos a escuchar otra forma de viaje y de vida que no nos dejará indiferentes. Hablaremos con una chica trem…
Hola Pablo, me ha encantado el podcast!
Yo también soy un gran admirador de Aniko.
Gracias a ella muchas personas están buscando la forma de llevar una vida nómada trabajando y viajando al mismo tiempo. Yo lo he conseguido.
Un abrazo.
Hola Pablo,
El dia de hoy es la primera ves que encuentro algo tan interesante sobre Aniko, genial!! el podcast!
Sin lugar a duda esta forma de vida, no solo te ayuda a experimentar sino también a rescatar el empeño que nosotros los viajeros le pones viajando y trabajando.
Sudamerica es grandioso muy agradable para visitar, eh conocido mucha gente por ahi, definitivamente recomendable.
Saludos
[…] de entrevistas con viajeros que han regresado de realizar un gran viaje. Tras la entrevista a Aniko Villalba, una nómada digital, para nuestro décimo podcast de viaje entrevistamos a Sara y Jaac, viajeros y autores del blog […]