Seguimos trayendo inspiración viajera a través de entrevistas con viajeros que han regresado de realizar un gran viaje. Tras la entrevista a Aniko Villalba, una nómada digital, para nuestro décimo podcast de viaje entrevistamos a Sara y Jaac, viajeros y autores del blog SaltaConmigo.com, que estuvieron 372 días recorriendo América del Sur. En transportes públicos, armados con sus mochilas y mucha paciencia, disfrutaron de uno de los continentes más variados y bellos durante más de un año. Un viaje que a muchos nos gustaría hacer, un viaje de ensueño, que hoy comparten con nosotros (y que tuvimos la suerte de poder seguir a través de su blog saltaconmigo.com).
Escuchar el podcast:
¿Qué nos cuenta la entrevista?
Jaac y Sara se sinceran con nosotros, y nos cuentan cómo fueron sus inicios viajeros. Como todos los que lanzan a emprender un largo viaje ellos ya habían viajado mucho, primero solos y luego como pareja. Pero su gran viaje, nos dicen, no fue algo impulsivo. “Ya llevábamos tres años con la idea” cuando decidieron empezarlo. “”Estuvimos ahorrando durante un año, tras acabar de pagar la hipoteca”. Pero ese tiempo se les hizo eterno: “Lo cierto es que una vez tomada la decisión, cada día que pasa hasta que te vas es como un castigo”. Reconocen que “dejar el trabajo fue la decisión más difícil, porque en mi caso la posibilidad de la excedencia no existía” nos dice Sara.
“Decidimos recorrer Sudamérica por el idioma y porque teníamos un presupuesto mayor que para recorrer zonas más baratas como el Sudeste Asiático” nos responden a la pregunta sobre cómo eligieron el destino. La ruta, casi toda, la hicieron por tierra: “No queríamos coger muchos aviones para evitar la sensación de que fueran muchos viajes seguidos, como los que hacíamos antes”. Y son felices con lo que hicieron: “No cambiaríamos nada de nuestra ruta, me gustó como la hicimos (…) es bonito ver cómo cambia el paisaje, las culturas de una manera tranquila”. Improvisar fue muy importante para ellos: “teníamos una idea de la ruta, pero la cambiamos por completo”.
La logística no fue demasiado complicada y a la vez que nos cuentan trucos para pasar las fronteras reconocen que “algunos países son más quisquillosos y al entrar piden billete de salida, tarjeta Visa… como Brasil”. De hecho “el pasaporte español puede ser un problema en algunos países como en Brasil”. Respecto a las vacunas, acudieron al centro de vacunación internacional, pero “como no era nuestro primer viaje, las teníamos ya todas puestas”.
El equipaje no fue demasiado grande, y cuando necesitaron “como en Bolivia, en la zona de los Andes, compramos ropa de abrigo. El resto lo llevábamos todo con nosotros”. ¿Qué no usasteis? “El saco sábana”, nos comentan.
Nos recomiendan tener un seguro de viajes, y en realidad, ellos lo usaron en varias ocasiones. Unas veces por problemas de salud (Sara tuvo una infección de muela, Jaac un dolor en el pecho preocupante, una torcedura de tobillo…”) y otras por robos… con todo “nunca tuvimos sensación de inseguridad”. Aunque reconocen que “nunca nos hemos arriesgado a hacer cosas que sabíamos que podían ser peligrosas).
Están de acuerdo con nosotros en que en la variedad está el gusto y usaron principalmente el autobús, pero también el barco en el Amazonas o en la Antártida, avión a la Isla de Pascua, hicieron autoestop… “Es bueno cuando pruebas cosas diferentes, hay que estar abiertos. Hace que tu viaje sea más rico” nos comentan en relación al transporte, pero también a los alojamientos, comidas, etc.
Es bueno cuando pruebas cosas diferentes, hay que estar abiertos. Hace que tu viaje sea más rico
Su blog saltaconmigo.com era actualizado 3 veces por semana, un gran trabajo que les podía llevar hasta 4 horas diarias. Sin embargo “gracias al blog hemos conocido mucha gente y otros blogueros” y “el hecho de tener blog hace que viajes de manera diferente porque intentas enterarte de muchas cosas tomando notas y apuntes, lo que hace que (el viaje) sea más didáctico pero menos divertido”. Para trabajar en el blog “llevábamos un ordenador pero, al volver, nos compramos otro, para no discutir ni pelearnos por su uso”.
También nos hablan de cómo es viajar con tu pareja en un gran viaje, estando juntos las 24 horas del día. “Es una gran prueba, pero estuvimos juntos todo el rato y no nos matamos”. De hecho, era bueno estar juntos: “cuando uno estaba de bajón, el otro intentaba animar”.
El regreso de su gran viaje no fue fácil, a pesar de los consejos que tenían. “Al principio fue muy raro” admiten, “aunque tienes la novedad de volver a tu sitio”. “Desde un principio ya sabía que iba a ser la parte más difícil”. Con todo, repetirían el gran viaje. Ni lo dudan. Ambos expresan un “sí” rotundo a la pregunta ¿Volveríais a hacer un gran viaje?”. “Desde que hemos vuelto hemos hecho algunos pequeños viajes, intentamos no estar parados” admiten, entre otras cosas, porque cada vez más destinos les invitan a visitarlos y participar en su promoción turística.
El tema del dinero es importante. Creen que no es una buena idea viajar hasta que uno se quede sin dinero: “Nosotros teníamos un presupuesto de viaje y otro de postviaje, para que al volver tuviéramos un tiempo para ver qué hacer y qué no hacer”
Acaba la entrevista hablando de comida y gastronomía, donde nos recomiendan algunos platos típicos y con algunos consejos para aquellos indecisos que sueñen con hacer un gran viaje: “es mejor no arrepentirse por no haberlo hecho que luego pasarlo un poco mal a la vuelta”.
Más información:
- Los viajes de Sara y Jaac en http://www.saltaconmigo.com
- ¿Te gusta escuchar las experiencias de viajeros? Descubre el resto de podcast de viajes de ungranviaje.org pulsando aquí: https://www.ungranviaje.org/podcasts/
- Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Me gusto el podcast recien lo escuche hoy. (28/19/2015) , estuve buscando podcast con este tipo de contenido. me causo gracia la parte la parte que jaac platicaba de un tipo con uno perro. esta parte a mi novia le encantara, casi casi es la protectora de todas las mascotas.
es bueno conocer los temas y experiencias de otras, me imagino esos lugares, luego los busco en sitios y leo.
de nuevo gracias por este podcast, los sigo mediante ivoox.
saludos desde monterrey, mexico.
Andres.
Gracias por seguirnos y tu interés en nuestros podcasts… ¡En breve, más!