Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • 05. Equipaje
  • ¿Me llevo un saco sábana?

¿Me llevo un saco sábana?

3
Saco sábana

Muchos viajeros nos preguntan si merece la pena llevarse un saco de dormir a un viaje de varios meses. Nuestra respuesta suele ser que si no van a hacer acampada, no merece la pena cargar con un saco. Si el plan es dormir en hoteles, hostales,  albergues… lo normal es que haya sábanas y, donde hace frío, mantas. Sin embargo, lo que sí recomendamos llevar es un saco sábana.

¿Qué es un saco sábana?

Para quienes no sepan de qué hablamos, se trata de una funda, como si fuera una sábana doblada a lo largo y cerrada por tres lados (con uno abierto para que te puedas meter, si no vaya plan) que hace las veces de sábanas inferior y superior.  Su función fundamental es aislar del contacto con las sábanas. ¿Que llegas a un hotel donde parece que no han lavado las sábanas después de pasar los últimos seis clientes? ¿Que no estás seguro de que la cama del albergue no esté llena de minúsculos bichos? No pasa nada: te metes en el saco sábana, apagas la luz y a dormir tan ricamente.

Aun a riesgo de parecer una momia, es deseable que cubra hasta la cabeza, para que no toque la almohada (presuponemos que si las sábanas no están muy limpias, la almohada tampoco lo estará).

saco sábana de viaje

Saco sábana by terradeporte.com

El saco sábana no solo protege de las sábanas que dan un poco de asquete, también sirve para incrementar la temperatura de tu saco de dormir (suponemos que estás haciendo acampada y por eso te has llevado el saco –ver primer párrafo-). Además, regula la humedad dentro del saco, lo que mejora la higiene y simplifica los días de colada, porque necesitarás lavar menos veces el saco (a cambio, lavas el saco sábana, lo que es más fácil y más rápido).

¿Cómo son los sacos sábana?

Se fabrican principalmente en dos materiales: seda y algodón. La ventaja de la seda respecto al algodón es su menor peso y volumen, que su tacto es más agradable y que a los bichitos les cuesta más atravesarla, al tener un tejido más compacto. La desventaja es, adivinad, su precio más elevado.

También es posible encontrarlos hechas de algún material sintético. Si no es transpirable descartadlo si no queréis salir de ahí dentro como un pollo del asador. En cambio, hay otros tejidos sintéticos (Thermolite®, Coolmax®, Perfom X…) que sí transpiran y pueden ser una buena elección, aunque, cómo no, son las opciones más caras del mercado.

En cuanto a su forma, los hay rectangulares y con la zona de los pies entallada. Los primeros permiten mayor movilidad de los pies y resultan más cómodos, mientras que los segundos ocupan algo menos de espacio y pesan menos. La elección de uno u otro es cuestión de prioridades y de si uno sufre el mal de las piernas inquietas…

saco sábana de viaje

saco sábana by bicigrino.info

Hay tamaños para todas las tallas: los encontrarás de entre 75 y 92 cm de ancho por 185 a 225 de largo. Cuando están doblados y metidos en su funda pueden ocupar algo menos que un manojo de espárragos trigueros (para los que no se hacen una idea: de 6 x 13 a 9 x 16 cm).

El peso de un saco sábana oscila entre los 150 y los 350 g y el precio, dependiendo del material, la calidad y la marca, va de 20 a 60 euros, aproximadamente. Se pueden encontrar en tiendas de material deportivo, de montaña y de acampada.

Al contrario que los sacos de dormir, los sacos sábana no tienen cremallera y por tanto no se pueden unir a otro, así que no son aptos para parejas acarameladas.

A algunos sacos sábana se les aplica un tratamiento contra la acumulación de bacterias e, incluso, un repelente de mosquitos y otros insectos que puede ser útil si se va a zonas tropicales. También los hay con un bolsillo interior para guardar cosas de valor y otros tienen un cordón para ajustar la parte de la cabeza y, ahora sí que sí, parecer Tutankamón. ¿Colores? Todos los que se os ocurran. Eso sí, en lo que coinciden todos, es que vienen con una funda.

Entonces, ¿es recomendable llevarse uno? Desde nuestro punto de vista, y como decíamos al inicio, sí, especialmente si eres escrupuloso, vas a países en vías de desarrollo y dormirás en hostales y albergues. Como hemos visto, hay muchas opciones y seguro que encuentras el que mejor se adapta a tus necesidades.

Y vosotros ¿viajáis con saco sábana, preferís un saco de toda la vida o no lleváis nada de eso?

 

Nota: la foto de portada es de peregrinoteca.com

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 14.797 times, 1 visits today)
Higiene, Qué llevar de viaje, Saco sábana

3 comentarios de “¿Me llevo un saco sábana?”

  1. María dice:
    15 marzo, 2013 a las 12:53

    Me parece que en países supuestamente desarrollados, y dependiendo del nivel de alojamiento al que se vaya tampoco vendrían nada mal.
    Me ha parecido muy interesante saber que hay tallas: alguien canijo se puede ahorrar unos preciosos gramos de equipaje, y unos minutillos de secado al lavarlo, que no son tontería.

    Respuesta
  2. Itziar dice:
    22 marzo, 2013 a las 12:51

    María, a mí la sábana saco me ha dado más de una noche de paz…

    Respuesta
  3. Maite dice:
    3 enero, 2017 a las 19:08

    Muchas gracias por la información, me ha sido muy útil!

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×