Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Blog
  • 01. Planificación inicial
  • ¿Cómo decirle a mi familia que me voy de viaje?

¿Cómo decirle a mi familia que me voy de viaje?

15

Ya has tomado la decisión de hacer un gran viaje. Ya tienes la fecha de partida y has decidido la ruta. Has ahorrado, te has informado sobre vacunas y visados, sobre fronteras y la situación de los países que quieres visitar, sobre idiomas y monedas, sobre el clima. Has pensado en el equipaje y en el medio de transporte que utilizarás. Ya lo tienes todo. ¿No? ¿Cómo? ¿Que aún no se lo has dicho a la familia?

Si tienes suerte, es posible que tu familia te apoye y te anime a hacer ese gran viaje con el que sueñas y disfrute viendo como vas en busca de algo muy deseado. Pero lamentablemente es muy habitual que las familias no entiendan y no compartan esta decisión. Es posible que no comprendan por qué vas a dejar tu trabajo, tus estudios, tu casa, tus cosas… ¡y a ellos! Puede que te tachen de loco e irresponsable y que no entiendan que prefieras viajar a la seguridad y comodidad de lo que tienes ahora. Sí, comunicar que te vas de viaje puede ser algo muy complicado, especialmente si se trata de decírselo a tus padres.

A nadie le gusta tener un enfrentamiento con la familia, por eso es importante hablarlo (o anticipárselo por correo electrónico, por qué no) para que comprendan tu decisión y sus circunstancias, aunque no la compartan. Lo fundamental es transmitirles lo importante que es para ti hacer este viaje, explicarles de una manera clara y rotunda por qué has tomado esta decisión. Si no consigues contagiarles tu pasión, al menos debes lograr que te comprendan. Como no es fácil, aquí os dejamos algunas ideas para que acaben convencidos de que este gran viaje es justo lo que necesitas en tu vida.

  • A muchos padres les preocupa la carrera profesional, el futuro de sus hijos: dales confianza, explícales que aparte de cultura, geografía o arte, aprenderás y mejorarás habilidades que te pueden resultar muy útiles para tu futuro laboral: a negociar, a enfrentarte y resolver situaciones desconocidas, a desarrollar la paciencia, a ser más flexible… Explícales que este viaje que emprendes es temporal, que es una pausa en tu carrera profesional, que no te vas a pasar el resto de tu vida de hippy por el mundo. Que sientan que no has perdido el norte y que tienes previsto volver, retomar tu vida allí donde estabas o, si tienes un nuevo proyecto ya en mente, cuéntaselo.
  • Hay otras personas que han hecho viajes como el que vas a hacer, hazles entender que no eres un bicho raro, encuentra ejemplos y demuéstrales que es posible tener una vida “normal” después de un gran viaje.
  • Cuéntales cómo vas a financiar el viaje, si tienes ahorros, si trabajarás en ruta… Explícales que llevas tarjeta de crédito y que sabes cómo actuar en caso de perderla, no deben temer que te quedes sin dinero y desamparado en cualquier lugar remoto del planeta.
  • Háblales de la ruta que vas a hacer y de los lugares que visitarás. Intenta que se emocionen contigo soñando con todo lo que el mundo tiene de interesante y ahora tienes la oportunidad de conocer de primera mano.
  • Si les preocupa tu seguridad, diles que has contratado un seguro de viaje (suponiendo que lo hayas hecho), explícales la cobertura que tiene y todos los detalles para que estén seguros de que estás preparado para las emergencias que se puedan presentar.
  • La salud no debe ser una fuente de preocupación: hazte revisiones médicas y cuéntaselo; asegúrales que conoces cómo prevenir las enfermedades habituales de los viajeros y que seguirás las normas básicas para mantener tu salud (¡y hazlo!).
  •  Asegúrales que te mantendrás en contacto. Es importante explicar que no tendrás una conexión permanente, pero que les escribirás o llamarás con frecuencia. Puedes, incluso, establecer la periodicidad de tus llamadas o mails. Si tienes un blog (o si piensas hacerlo), enséñales cómo pueden estar al día de tus andanzas, seguirte en el mapa, escribir comentarios… Hazles partícipes de tu viaje.
  • Busca datos que den confianza acerca de los países que vas a visitar, por ejemplo si ya has viajado por el país o la zona, si conoces a alguien que vive allí, si tienen un bajo índice de delincuencia, si hablas el idioma, si el turismo es habitual…

Si todo esto falla y te vas de viaje sin que ellos hayan aprobado tu decisión, no te preocupes demasiado y confía en que la desilusión se les pasará. Hazles partícipes del  viaje, envíales fotos o vídeos donde se vea lo feliz que eres viajando. Pocos padres pueden resistirse ante la idea de que sus hijos son, de verdad, felices. Estén donde estén.

Nos encantaría conocer experiencia. ¿Ya te has ido a hacer un gran viaje? ¿Cómo fue contárselo a tu familia? ¿Te apoyaron o les tuviste que convencer de que era una buena idea? ¿Qué argumentos empleaste?

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 10.889 times, 1 visits today)
Decir que te vas de viaje

15 comentarios de “¿Cómo decirle a mi familia que me voy de viaje?”

  1. Sara dice:
    12 febrero, 2013 a las 12:56

    Uff, yo estoy a punto de emprender el Gran Viaje con el que tanto había soñado y para mí ha sido (y está siendo) lo más duro. Por lo pronto mi madre ha dejado de hablarme (aunque ayer mi padre le robó un «hola»). Si tus padres no te apoyan y tienes algún miedo, cosa habitual si lo dejas todo, intentarán «jugar» con eso, así que lo más importante es que estés seguro, no muestres tus miedos y les hagas entender que vas a ser feliz, aunque sea de una forma diferente. Como bien decías, tienen que entender como vas a financiar el viaje pero yo diría que sobre todo «de qué vas a vivir» a la vuelta, si no estás seguro de ello… ¡miente y da la respuesta más tranquilizadora! jeje
    ¡Muy buena entrada Itziar! Ya tenéis una sección más para la próxima edición de vuestro gran libro 😉

    Respuesta
  2. Dany dice:
    12 febrero, 2013 a las 17:51

    Desde luego es uno de los puntos más importantes a la hora de hacer un gran viaje. Mis padres por suerte siempre les ha gustado viajar, y me entienden perfectamente. Sin embargo los de mi novia, que son más tradicionales, les cuesta más hacerse a la idea de esa “locura viajera”… Me uno a la idea de Sara de hacer hincapié en este tema en próximas ediciones del libro, los consejos de este post son geniales! 😉

    Respuesta
  3. Cristina E. Lozano dice:
    13 febrero, 2013 a las 22:37

    De verdad, me ha encantado 😉

    Respuesta
  4. Rosa (La Sed Del Viajero.) dice:
    14 febrero, 2013 a las 00:17

    Una de mis problemas es como conseguir todo el dinero para emprender ese viaje antes que finalice 2016, pero mi gran «pesadilla» son mis «padres» y «hija», creo que aunque yo poco a poco les voy dejando caer que la fecha existe (siempre que reúna el dinero, sino tendré que retrasarlo) ellos no llegan a creerlo.
    ¿Llegado el momento? se de antemano que mi familia no me apoyará, por ese motivo creo que una vez comunicada mi partida y sentir su rechazo, a mi padre le enviaría correos con experiencias de otros viajeros, donde cuenten el motivo que les lleva a dar ese paso, también sobre su vuelta donde están dejando reflejado que sobrevivieron y se adaptaron a su regreso. A mi madre la obligaría a sentarse delante del ordenador a leerlos (es nula con el ratón ….jejeje) Y les explicaría que no soy ni la primera, ni la ultima…si estas personas pueden soñar, vivir, experimentar, yo también.

    Espero ablandarles el corazón y que entienda que he trabajado duro para conseguir mi sueño, y que no es precisamente un piso de 3 dormitorios. 😉
    Un Abrazo!!!

    Respuesta
    • Lalo dice:
      6 junio, 2019 a las 22:54

      Estoy leyendo «Cómo preparar un gran viaje. El manual del trotamundos» y fue como llegué a este sitio. Hasta le momento me encantado el libro y me gustó mucho esta publicación.

      En mi experiencia, puedo decir que he hecho algunos viajes (no tan largos; el más extenso de dos semanas) al extranjero y dentro de mi país (México) y los papás nunca dejan de preocuparse sin importar la edad que tengas, cómo hayas planeado el viaje y las explicaciones detalladas que les des; finalmente no se deja de ser papá/mamá.

      Otra cosa que es muy cierta de lo que escriben es que a ellos les hace feliz verte feliz y creo que es la razón por la que al final te apoyan y te dan esa libertad de ir tras tu sueño.

      La única vez que he viajado al extranjero solo (espero no sea la última) fue a ver un partido de fútbol americano a Pittsburgh y fue la vez que los sentí más preocuoados. Al mismo tiempo, creo que fue el viaje que me hizo sentir más como lo describe el libro en el primer capítulo. Fueron 5 días llenos de aprendizaje y experiencias que creo me hicieron madurar mucho, valorar lo que tengo en mi país, lo que hay en otros, los momentos de compañía y los de soledad.

      Seguiré aprendiendo de sus consejos!!

      Excelente contenido!!

      Respuesta
      • UnGranViaje dice:
        4 noviembre, 2019 a las 02:14

        Mil gracias por tus palabras y por tomarte el tiempo para dejar tu comentario aquí.

        Respuesta
  5. Itziar dice:
    15 febrero, 2013 a las 11:04

    Como decís, es importante tener muy claro que lo que de verdad quieres es hacer ese viaje, especialmente si la familia no te apoya, para poder mantenerte firme y defender tu postura. También hay que tenerlo muy claro porque seguramente tengas que cambiar algunas prioridades (trabajo, casa, comodidad..) y porque estos viajes no siempre son un camino de rosas, pero de esto hablaremos en otro momento…
    Me alegro de que la entrada os haya gustado. ¡Abrazos!

    Respuesta
  6. patricia dice:
    25 febrero, 2015 a las 22:09

    hola, me ha encantado lo que has escrito, justamente estoy en una situacion similiar, en la cual en este caso mi papá, dentro de unos dias le dire que me ire de viaje, sé que a lo mejor la idea lo retorcerá de la preocupacion, porque aun soy muy joven pero creo que ya es tiempo de que me deje crecer y vea que yo como persona me veo en la capacidad de hacerlo siendo tan joven y con mi propia ayuda financiera, creo que es un motivo para que el se enorgullezca por eso.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      2 marzo, 2015 a las 11:16

      Hola, Patricia.
      Si tienes claro que quieres hacer un gran viaje, tienes los medios y ya está la decisión tomada, ¡adelante! No es fácil decírselo a quienes sabes que se van a preocupar, por eso es importante que les hagas comprender que te sientes segura y que sabrás enfrentarte a lo que venga. Tú lo has dicho: tienen que dejarte crecer y verte como una persona adulta que toma sus decisiones.
      Gracias por comentar.
      ¡Te deseamos mucha suerte en tu viaje!

      Respuesta
      • Monica dice:
        2 junio, 2020 a las 18:46

        Hola… en mi caso es completamente distinto. Tengo 56 años, me divorcié hace dos y estoy seriamente pensando : si no es ahora cuando.
        Soy una gran viajera, viaje sola muchas veces, incluso a destinos “dificiles” como por ejemplo India, pero nunca más de un mes.
        Quiero sacar un pasaje de ida, y estar 4, 5 o 6 meses viajando sin rumbo…
        Mi dificultad es como decírselos a mis hijos….

        Respuesta
        • UnGranViaje dice:
          3 junio, 2020 a las 10:59

          Ánimo Mónica. En general es al revés, efectivamente, pero hay que lograr lo mismo: que empaticen, que vean lo importante que es para ti, lo que crees y sabes que te va a aportar, las motivaciones y necesidades. Si ellos te ven feliz, deberían apoyarte, aunque te vayan a echar de menos. Aunque hoy en día es tan fácil comunicarse que suele pasar que estando de viaje se habla uno más que cuando está en su propio país, con las rutinas y vidas ajetreadas… Suerte.

          Respuesta
  7. Me voy de viaje: Cómo les dije a mis padres que quería viajar dice:
    13 febrero, 2018 a las 02:28

    […] Cómo decirle a mi familia que quiero viajar […]

    Respuesta
  8. Zuri dice:
    19 febrero, 2019 a las 10:31

    Ahora me encuentro en la misma cituación, aun que falta un poco de tiempo para que realize mi viaje el tiempo a decir verdad pasa muy rápido, pero bueno ya tengo todo listo mi ticket de viaje, mi pasaporte y hospedaje, de verdad que igual no se de que manera le diré a mis padres pero lo deberán asimilar por que es algo que deseo y bueno no gaste dinero para nada finalmente es un esfuerzo que hize limitandome a ciertas cosas por comprar esto, pero desde el hecho de decirles me llena de adrenalina por que ya lo siento parte del viaje.

    Respuesta
    • Un gran viaje dice:
      19 febrero, 2019 a las 20:44

      Como dices, el viaje empieza antes de salir de casa. Desde que lo sueñas, lo dibujas en un mapa, lo preparas… y se lo cuentas a tu familia. Si hacer este viaje es algo que te hará feliz, aunque no lo entienda, tu familia debería respetarlo. Intenta que participen en tu viaje contándoles lo que vas a hacer, escribiéndoles mientras estás en ruta… A ver si así, viendo lo importante que es para ti, te apoyan.
      Suerte y ¡buen viaje!

      Respuesta
  9. Podcast #12: Javier de la Cruz – Un viaje de año y medio por Asia y Oceanía - Un gran viaje dice:
    29 marzo, 2020 a las 12:31

    […] sobre los preparativos, y sobre el momento de decirle a la familia que se iba: “Mis padres fueron los que peor lo pasaron” reconoce. “Iba contando las cosas […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!


 

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Un gran viaje
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje

Últimos artículos

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (II): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 117

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (I): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 116

  • Podcast: Tres años en bici por América, con Iria Prendes | 115

  • Podcast: Descubre las 131 historias inspiradoras de El libro de los grandes viajes | 114

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (II): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 117

    13 junio, 2022
  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (I): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 116

    6 junio, 2022
  • Podcast: Tres años en bici por América, con Iria Prendes | 115

    30 mayo, 2022
  • Podcast: Descubre las 131 historias inspiradoras de El libro de los grandes viajes | 114

    26 mayo, 2022
  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×