Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Mi viaje por Pakistán – Dilemas viajeros

Mi viaje por Pakistán – Dilemas viajeros

1

Día 9 de agosto:

¿Te parece justo pagar 20 veces más que una persona del país por entrar en, por ejemplo, un parque nacional? 

Eso me ha pasado ya dos veces en Pakistán y me gustaría saber qué os parece. 

¿Es razonable que nos cobren más a los extranjeros? 

¿O creéis que deberíamos pagar lo mismo si disfrutamos del mismo servicio o producto? 

Y si no nos parece mal del todo, ¿dónde está el límite de lo razonable? 

Me gustaría leerte porque seguro que, en tus viajes, a la hora de pagar por entradas, servicios o productos, te han cobrado más que a las personas del país en el que viajabas.

Yo siempre intento que me cobren lo mismo, que «no me timen». 

¿Pero cuando los precios son oficiales, anunciados y públicos, como es el caso del Parque nacional de Deosai? ¿Por qué en ese caso no me peleo porque me cobren lo mismo que a las personas del país, como sí hago cuando voy a un restaurante, cojo un taxi o compro en el mercado fruta? 

Me encantaría saber qué piensas cuando te pasa. 

A mí no me importa que me cobren algo más, pero 20 veces me parece una barbaridad. 

Aunque si uno mira, por ejemplo, el PIB per capita de España comparado con el de Pakistán (a modo de comparar el poder adquisitivo de la población) resulta que, sobre el papel, somos 20 veces más ricos que este país ($27.057 de España frente a $1.193 de Pakistán). Aunque si se usará este baremo, a los alemanes tendrían que cobrarles 40 veces más y a los turistas indios sólo 2 veces más… 

¿Dónde está el límite de lo razonable? 

O, volviendo al principio, ¿es razonable que nos cobren de más? 

¿Cómo te sientes en estas situaciones? 

Muchas preguntas en busca de respuestas… 

Te leo.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 43 times, 1 visits today)
viajar barato, Viajar en moto, Viajar en solitario, Viajar por Asia

Un comentario de “Mi viaje por Pakistán – Dilemas viajeros”

  1. Fernando dice:
    9 abril, 2023 a las 19:52

    Hola Pablo,
    Lo primero es felicitarte por el podcast que sigo, y darte las gracias por el trabajo que haces.

    En lo que preguntas:

    A mi, como a todos, me gusta pagar lo menos posible, pero… sé que mantener las cosas cuesta. Y eso me suscita, automáticamente, dos cuestiones.
    Los locales ya pagan con sus impuestos mantener el parque nacional (o lo que sea) y los visitantes no lo hacemos. Es decir, cobrar la misma entrada a un residente y a un forastero supone que los residentes contribuyan más a financiar lo que sea que los visitantes. Eso se puede decir también para una entrada en el Museo del Prado para quien venga de EEUU, por ejemplo.
    Algunos pueden decir que gracias a las visitas se crea empleo, actividad en el país, etc que repercutirán en los ingresos que tendrá el país para mantener el parque nacional (o un ferrocarril por lo que los billetes deberían tener precio distinto o lo que sea). Pero sabemos que en países como Pakistán, lo que al final llega al Estado de ese dinero extra que gastamos los visitantes es mínimo. Por eso este argumento creo que no cambia prácticamente nada.
    Además, no nos olvidemos, en muchos países «ricos» ponemos un impuesto a los turistas. La última vez que estuve en Roma eran 6 €/día. ¿Podría hacer Pakistán (y países semejantes) lo mismo en lugar de cobrar un suplemento en las entradas? De nuevo, afrontemos la realidad: los hoteles difícilmente recaudarán para el gobierno una tasa turística.
    Así que, sí, entiendo que a los extranjeros se nos cobre más en museos, parques nacionales, etc. (y repito prefiero pagar menos 🙂 ). Esta justificación no me vale para servicios privados que los locales no están contribuyendo a financiar (como un taxi, un restaurante o el precio del hotel).

    ¿Cuánto? Creo que lo «justo» sería lo que compensara eso que los locales contribuyen a financiar de la instalación que se trate. Desde luego 20 veces más, que sería que los locales cubren el 95% del coste con impuestos y sólo pagan el 5% en la entrada y los visitantes tenemos que pagar el 100%, desde luego es pasarse.

    Y ahora, un poco más. Algunos países, como Pakistán, no recaudan mucho de los visitantes y sólo en en las entradas a sitios así pueden lograrlo. Eso debería permitir financiar el gasto extra que para el país supone tener más policía, o mejorar una carretera, o aumentar la infraestructura eléctrica o de alcantarillado, lo que justificaría que se hiciese pagar un poco más que lo que decía antes de que es «lo justo».

    Y, ahora, otro poco más: ¿Tiene derecho un país a hacer negocio (ya uso la palabra «negocio») con su patrimonio (el parque nacional del ejemplo, o Machu Pichu o Cabo Norte)? Si consideramos que sí, como lo tiene el dueño del Empire State por explotar su mirador, pues se justifica que trate de cobrar lo máximo posible, como lo hace cualquiera que intenta vender algo. No sería nada personal (extranjeros vs nacionales), sólo negocios que diría el Padrino.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×