Ricardo Fité es un viajero catalán que no ha parado de viajar, especialmente desde que en 2011 recorrió en moto Europa y Asia Central hasta Mongolia. Aquel viaje, de 11.000 kilómetros y dos meses de duración, hizo que no quisiera parar de viajar en sus vacaciones, que siempre logró estirar hasta los 2 o 3 meses.
Siguieron varios viajes por países de la antigua Unión Soviética (Suecia-Tayikistán en 2015, o Suecia-Vladivostok en 2016) hasta que en 2018 regresó a Barcelona y emprendió un nuevo reto: llegar por tierra hasta Angola, un durísimo viaje de 2 meses del que se trajo un recuerdo y una experiencia agridulce.
Ahora, Ricardo emprende una nueva aventura, ésta sin fecha de regreso: recorrer con su pareja, Lilian, toda América en moto con sidecar. De ella hablamos al cierre de este programa.
Este episodio está patrocinado por Webempresa que te ofrece un 25% de descuento por ser oyente, con solo poner el el cupón «ungranviaje» al contratar cualquiera de sus servicios.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Algunos oyentes me han dicho que estaría bien saber de viajeros que hacen viajes increíbles pero que no tienen tanto tiempo, que no son tan largos en duración, y por eso hemos hablado con Ricardo Fité.
Él viaja en moto desde los 25 años, aunque no fue hasta los 32 cuando empezó a hacerlo de forma continuada. Tras una primera cabalgada por Marruecos en 2006, le sucederían otras a Turquía en 2007 y Cabo Norte en 2008.
En el verano de 2011, después de una serie de casualidades, decidió dar el salto a los viajes de larga distancia: se apuntó al Mongol Rally y, durante dos meses, recorrió 11.000 km sobre una antigua Yamaha de 250 c.c. sin ningún tipo de experiencia previa en viajes largos y en solitario. Partió chasis varias veces, sufrió fuertes diarreas, sufrió con las fronteras burocráticas…
Empezó en República Checa y atravesó, entre otros, Polonia, Ucrania, Rusia, Kazajistán y Uzbekistán antes de llegar a Mongolia. En el camino visitó lugares míticos como el mar de Aral, los montes Altái, la antigua Stalingrado, Samarcanda y, por supuesto, Mongolia. De aquel viaje escribió No le digas a la mama que me he ido a Mongolia en moto.
Algo que caracteriza a Ricardo es que busca lugares poco habituales, lejos del turismo occidental masificado. Partiendo desde Estocolmo, donde ha vivido varios años, llegó hasta Irán en 2014, hasta la carretera del Pamir (que atraviesa Asia Central, entre Tayikistán y Afganistán) en 2015 y hasta Vladivostok (al final de la ruta del Transiberiano) en 2016. Regresó a Barcelona en 2017, pasando por Bielorusia y Transnistria, entre otros.
Ya desde Barcelona emprendió el viaje más exigente hasta la fecha: el que le llevó hasta Angola, dos meses después. Un periplo que duró dos meses y que atravesó hasta 12 países: Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, Burkina Faso, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Gabón, Congo y, finalmente, Angola. De esa aventura salió el libro Moto, Sudor y África, un libro que refleja lo duro que fue, lo intenso y cansado. Tanto que Ricardo duda de si realmente algún día quiere volver a ese continente.
Su nuevo proyecto, sin fecha de regreso, es recorrer con su pareja, Lilian, en sidecar toda América. De esa nueva aventura, hablamos al cierre de este programa.
Enlaces de interés:
Podcast donde se puede escuchar la lectura del primer capítulo del libro que seguramente escriba del viaje por América.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
