En julio de 2018, Joan Monterde emprendió un sueño: un gran viaje por América en bicicleta. O por el mundo, aunque por el momento “solo” lleva recorridos siete países: Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Perú y Ecuador en tres años y medio.
La pandemia le retuvo en Ecuador, pero no paró de desarrollar sus proyectos solidarios: el Proyecto Invisibles en Iguazú, para dar cobijo, educación y formación a decenas de niños que viven en la indigencia. O en Cuenca, en La casa de los niños, dando de comer a decenas de chavales desnutridos. O documentando tribus, como el pueblo Kichwa, que se reveló contra las petroleras que querían explotar su territorio con permiso del Gobierno.
Un interesante podcast en el que hablamos con este viajero catalán de 47 años sobre sus motivaciones, sobre cómo el viaje ha ido tomando forma y sobre todo lo que intenta aportar a aquellas comunidades por las que va transitando con su bicicleta.
Este episodio está patrocinado por Webempresa que te ofrece un 25% de descuento por ser oyente, con solo poner el el cupón «ungranviaje» al contratar cualquiera de sus servicios.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Después de vender su casa, coche y todas sus pertenencias, Joan Monterde se fue de viaje en bicicleta por América. Antes había recorrido países de Asia y Europa, en viajes con fecha de regreso. Esta vez no; se iba sin billete de vuelta a vivir una vida nómada, de reinvención, en la que la fotografía (que antes era solo un hobby) ahora forma parte inseparable de su vida.
Viaja con tranquilidad y se financia haciendo videos promocionales para negocios. Para fundaciones y ONG que trabajan con las comunidades más vulnerables hace trabajos desinteresados, documentando la situación y el trabajo que hacen allí.
Él mismo ha organizado varios proyectos humanitarios enfocados a mejorar la calidad de vida de los niños que se encuentran en situaciones y circunstancias difíciles con problemas de desnutrición y abusos sexuales. Pero cuando empezó el viaje, en julio de 2018 en Montevideo (Uruguay), no tenía ni idea de que esto sucedería.
Fue al llegar a Puerto Iguazú, uno de los lugares más impresionantes, donde se encontró una realidad oculta en la que decenas de niños viven en vertederos. Decidió crear una fundación llamada Proyectos Invisibles de Iguazú para construir y paliar la situación de vulnerabilidad, especialmente en lo referente a la alimentación.
Antes había pedaleado por Uruguay, el sur de Brasil, entrando en Argentina por Iguazú. La ruta le regaló lugares impresionantes, como la selva de Misiones. Luego con las Salinas Grandes, en Jujuy, unos salares a 4000 metros, los terceros más importantes del continente.
Paraguay y Chile (al que accedió por el Paso Jama a 4200 metros, durmiendo a -17C de temperatura) le siguieron, llegando al Pacífico, un sueño de infancia, dos años y medio después de partir.
De allí tomó rumbo a Perú donde, con Jenni, un acompañante temporal, visitaron muchas escuelas, compartiendo su sueño viajero y los estudiantes los suyos, dando charlas para animarles a que cumplan sus sueños.
Al llegar a Ecuador, visitó la Amazonía, donde hizo un documental sobre el pueblo Kichwa, en concreto del pueblo de Sarayaku, que se reveló contra las petroleras. Poco después, llegó la pandemia de la COVID19 y le obligó a detenerse durante meses en Cuenca. Lejos de suponer un problema, siguió trabajando en la fundación y en la Casa de los Niños, donde se ofrece ayuda a niños en situación de vulnerabilidad por falta de una correcta alimentación, educación o vivienda.
Enlaces de interés:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Fuimos compañeros de trabajo, y habla de que vendió su coche, pero realmente casi siempre iba a trabajar en bici….se estaba preparando para su aventura, seguro.
Un saludo, Joan!
Seguro que el sueño ya estaba ahí presente, como dices. ¡Un saludo y gracias por la escucha, esperamos que te haya gustado!