Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Recorriendo Urfa, ¡qué ciudad! – Un gran viaje por la Ruta de la seda

Recorriendo Urfa, ¡qué ciudad! – Un gran viaje por la Ruta de la seda

2

Y que gente. Y que amabilidad. Y que tranquilidad. Debe ser que es kurda, en su gran mayoría, y se siente uno aquí como en su casa… La mínima curiosidad por algo (una peluquería, un horno de pan, una pastelería, una pequeña puerta) se ve siempre respondida por una cordial y amistosa bienvenida, una invitación al mutuo conocimiento, al mutuo descubrimiento. Supongo que el hecho de que hablo turco ayuda, y mucho, a entablar conversaciones, a que estas devengan algo mas que simples gestos o desentendidos (según escribo esto parece que hablo turco fluido y que me entero de todo, pero nada mas lejos de la realidad). El resultado es siempre el mismo: amabilidad, amistad (ya me han dado 4 teléfonos móviles en 3 días, para que les llame por si pasa o quiero cualquier cosa) y diversión. Porque a nosotros nos sorprende su cultura, pero estoy seguro que igual que a ellos la nuestra. Imagínate tú eres un panadero y un guiri se interesa por tu trabajo… debe parecer extraño y a la vez halagador. Pues bien, así me siento yo también.

Urfa es una ciudad de tamaño medio, que tiene un centro histórico muy bonito, con mezquitas (la verdad es que sin ningún interés por dentro) que le dan a la ciudad un aire muy digno e histórico. Aquí, para vuestra información, se encuentra la cueva en la cual se cree Abraham nació y se cobijó durante 10 años para no ser asesinado. Como el Islam le reconoce como un profeta es un lugar de peregrinación y se ven cientos de turistas, todos turcos, que vienen a rezar a dicho lugar (y ver la ciudad). Turistas europeos he visto, contados, el primer día 2 (en mi hotel), el segundo 5 (en la excursión que hice a Nemrut Dagi) y el tercero, hoy, 4, lo cual podéis imaginaros que hace sentirse alguien especial, en una ciudad lejos del turismo (algo que, sinceramente, no entiendo ya que es de las ciudades más interesantes y agradables que he visto en Turquía).

Dos hombres kurdos se enfrentan en el bello Gumruk Hani. Los niños aprenden desde jóvenes.

Dos hombres kurdos se enfrentan en el bello Gumruk Hani. Los niños aprenden desde jóvenes.

Tiene mucho verde, un par de lagos rodeados por un pequeño bosque y dos mezquitas, alrededor de las cuales las familias salen a pasear por las tardes, haciendo de esta zona un sitio de esparcimiento y divertimento familiar muy interesante de observar. La gente se pasea, toma té en los cafés, fuman (apenas fuman narguiles aquí, para mi sorpresa pues es una ciudad muy árabe) y comen frutos secos. Aquí fuman como cosacos, sobre todo tabaco liado ya que hay producción local. Hoy me han dado a fumar uno, un tío muy simpático, y a la segunda calada lo he tenido que dejar por lo fuerte que estaba, me ha dado un mareo y casi hasta nauseas… ese más que light era heavy…

Como todas las ciudades turcas que se precien tiene un mercado cubierto. Pero este es muy especial: tiene un algo árabe, siendo más caótico y, a la vez, reposado que el resto de los de Turquía. Por sus laberínticos pasillos se llegan a bellos jardines interiores refrescantes, en los que la gente descansa a la sombra de árboles. Son como pequeños pulmones dentro de los bazares que permiten tomar el aire antes de adentrarse nuevamente en los oscuros y sombríos pasillos llenos de telas, alfombras, ropa, zapatos, herramientas o cualquier cosa que se precie de ser vendida, agrupados por zonas siempre.

Detalle del dominó

Detalle del dominó

La joya dentro del bazar es el Gumruk Hani, un antiguo caravanserai del SXVI en el cual decenas de hombres (of course, esto es un país musulmán) se reúnen en torno a pequeñas mesas a jugar a las cartas y fichas. Algunos los conocemos bien, como son el ajedrez, domino o backgamon. Otros, la verdad, no sé muy bien como se juegan, como uno que se llama el okey. Prometo intentar enterarme, ya que lo practican con veneración y adicción. El han es una pequeña plaza con dos pisos de pequeños negocios: los del primer piso son cafeterías y relojerías, los del segundo pequeños talleres de confección, sobre todo de pantalones. Es sorprendente la cantidad de niños que trabajan, niños de 12-14 anos como aprendices de confección, sobre todo. Supongo que las manos pequeñas son apreciadas en ese oficio. Hoy de hecho me he hecho recortar dos camisas (las mangas y parte de atrás unos centímetros) y lo ha hecho casi todo un niño. El remate final, profesional, lo ha hecho el jefe, que la verdad, la ha dejado mejor que nueva (ya se sabe que los turcos le dan bien a esto de la confección) pero te dejan pensando en cómo a veces cuando viajamos favorecemos el trabajo infantil…

Una de las mejores cosas de aquí son los baklavas, esos postres árabes, de nueces, almendras, avellanas o sobretodo, pistachos, de producción local, que son simplemente los mejores que he probado en Turquía. Antes de ayer mi cena consistió en un surtidito de 7 backlavas, helado y agua, para intentar digerir tal festín. Y ya. Ya sabéis lo que disfruto con los postres, con lo que eso fue un festín inolvidable. Estoy pensando en repetir hoy o no sé si inclinarme por un döner kebab de carne o pollo, aunque ya ando un poco quemado de tanta carne (y la que queda por venir).

A cualquier hora del día se ven niños jugando en la calle. ¿y el colegio?

A cualquier hora del día se ven niños jugando en la calle. ¿y el colegio?

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a gente con platos metálicos por la calle, en los cuales llevaban tomates, pimientos o berenjenas. Fijándome con un poco de atención, ojo avizor, he visto que son platos que recogen de hornos de pan, donde los llevan crudos para que se los guisen. Normal. La gente no tiene horno en sus casas y las panaderías dan este servicio. También he visto pollo y bulgur (granos de trigo hervidos, luego secados y finalmente rotos en trocitos) hechos con el mismo método. Incluso hay gente que lleva sus masas de pan para que se las hagan (cosa que ya había visto en otros países, léase Marruecos).

Y bueno, pues ya veis que he disfrutado mucho esta ciudad. Mañana domingo me quedo como hasta medio día y saldré hacia Diyarbakkir, la capital no declarada ni autorizada del Kurdistán turco. ¡A ver si encuentro el momento para escribir más!

(Escrito en Urfa, el 7 de mayo de 2005)

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 1.365 times, 2 visits today)
caravanserai, caravasar, comida, lugar de peregrinación, sanliurfa, viajar solo

2 comentarios de “Recorriendo Urfa, ¡qué ciudad! – Un gran viaje por la Ruta de la seda”

  1. Lluis dice:
    19 noviembre, 2015 a las 16:03

    Me encantan estos artículos, son frescos, espontaneos, narran lo que uno siente y vive cuando viaja.
    Me encantó Urfa, más kurda y árabe que turca. Su bazar es auténtico y sus gentes encantadoras. Aun recuerdo el delicioso kebab de berenjenas que me comí, delicioso!

    Respuesta
  2. La Ruta de la seda: resumen de viaje - Un gran viaje dice:
    5 agosto, 2021 a las 00:03

    […] Estoy vivo (y en Estambul) May 04/05 – Caminatas en Capadocia May 06/05 – Nemrut Dagi May 07/05 – Recorriendo Urfa, ¡que ciudad! May 08/05 – Diyarbakkir May 11/05 – Van y el pueblo kurdo May 13/05 – […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×