Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África general
  • Los mejores tentempiés de Africa Oriental

Los mejores tentempiés de Africa Oriental

2

Tanzania, Kenia y Uganda no son ningún paraíso culinario, oh, sorpresa. Aunque he de decir que algunos tentempiés callejeros me han llamado la atención por diferentes motivos.

Por ejemplo, en Tanzania se consume mucho «nuestra» típica tortilla de patatas. No es exactamente igual, las patatas se cortan en bastones, nunca lleva cebolla y la dejan más seca que Almería, pero en esencia es lo mismo. A este plato lo llaman «chipsy mayai», literalmente «patatas fritas huevos». Todo muy básico.

En Kenia, un plato callejero que resulta original es el «mkate mayai» («pan huevos»). Se trata de una crepe muy fina que envuelve una mezcla de carne picada y huevo aderezada con especias. El resultado es una especie de galleta cuadrada, densa y tirando a seca, muy sabrosa. Alternar un mkate mayai con los omnipresentes pinchos de carne muchas veces es un alivio, aunque solo lo hemos encontrado en la costa.

Pero en realidad, de lo que quería hablar es de algo que hemos descubierto en Uganda y que me ha encantado. Quizá os parezca una guarrería, pero no diríais lo mismo si lo probaseis. Ellos lo llaman «senene», para mí son saltamontes salteados. Son crujientes y muy sabrosos. Cuando los probé por primera vez pensé que llevaban especias, pero no, todo el sabor proviene del propio animal. Os doy la receta por si los queréis hacer en casa.

Receta de saltamontes salteados

Lo primero es conseguir los saltamontes. Si quieres hacerlo de modo artesanal, basta con remover un arbusto, seguro que salen docenas de ellos. No son muy rápidos ni muy listos, seguro que te puedes hacer con unos cuantos en poco tiempo. Eso sí, esto solo funciona en temporada, que es muy corta: dos o tres semanas entre noviembre y diciembre.

Coja sus propios saltamontes

Coja sus propios saltamontes

Si no te apetece cogerlos, los puedes comprar. En las afueras de las ciudades instalan una especie de contenedores hechos con planchas metálicas, con una hoguera en el interior e iluminados con una luz muy potente. Los saltamontes se acercan atraídos por la luz y caen en el contenedor atontados por el humo de la hoguera.

Compre saltamontes a los profesionales

Compre saltamontes a los profesionales

Ahora que ya tienes los saltamontes, hay que quitarles las patas y las alas. Para ello, se agarra el cuerpo con firmeza y se tira de las patas primero y de las alas después. Las antenas se dejan.

El proceso de "limpieza" es muy laborioso.

El proceso de «limpieza» es muy laborioso.

Solo queda echarlos a la sartén. No hay que añadir aceite, basta con la propia grasa del animal. Se espolvorean con un poco de sal y se fríen hasta que pierdan su brillante color verde y todo el líquido. Cuando estén completamente secos, ya están listos. Crujientes, sabrosos y llenos de proteínas. Merece la pena probarlos. Palabrita.

Este el aspecto de los senene bien hechos.

Este el aspecto de los senene bien hechos.

Y si no te animas a hacerlos, los puedes comprar hechos. El vasito pequeño de la foto, el que está agarrando el vendedor, cuesta 1.000 chelines (unos 0,30 euros). El otro cuesta 2.000 chelines.

senene-3

Se venden en diferentes tamaños.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 536 times, 1 visits today)
comer, comidas raras

2 comentarios de “Los mejores tentempiés de Africa Oriental”

  1. Júlia dice:
    23 diciembre, 2013 a las 12:00

    Nyami!! Jo ho vull tastar!! Deu fer una mica de fàstic al principi, però si dius que està tan bo després… se’t deu passar el fàstic en un moment, com amb els cargols!

    Respuesta
  2. Itziar dice:
    25 diciembre, 2013 a las 15:42

    Júlia, seguro que te gustarían ¡están riquísimos! Pueden dar un poco de asco si piensas que son insectos, pero no son más feos que una gamba.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×