Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África oriental
  • Gorilas en la niebla (de Uganda)

Gorilas en la niebla (de Uganda)

3

Equipados con palos para ayudarnos a caminar; con chubasqueros, por si llovía; algo de comer y agua, por si la travesía era larga; y con los calcetines por dentro de las zapatillas, contra las hormigas, partimos en busca de los gorilas. Eramos 24 guiris, repartidos en grupos de 8. Tres grupos para salir a buscar las familias de gorilas de montaña de Bwindi (Uganda). Aunque nunca se sabe el lugar exacto donde van a estar, nosotros pedimos ir a alguna familia que estuviera alejada de la zona de la entrada: estando en un bosque húmedo tan espectacular como era aquel, no nos apetecía caminar tan solo una hora y encontrarlos fácilmente, sin poder disfrutar apenas de uno de los bosques más impactantes que parecía que nos íbamos a encontrar.

_PSF1761

La naturaleza se alió en nuestro favor. En vez de la lluvia habitual en esta época, lucía un bello sol que hizo que los senderos no estuvieran llenos de barro, lo cual nos permitió disfrutar más del recorrido. Cuando llevábamos apenas media hora de recorrido, el caminando por una pista, el ranger se puso en contacto con dos rastreadores que partieron al amanecer para saber si los habían localizado y dónde estaban. Y para nuestra sorpresa, resultó que estaban allí cerquita, a la vuelta de la esquina como quien dice.

_PSF1775
Cuando nos lo comentó me dio mucha rabia, pero mucha: te dejas 350 dólares (en temporada alta $500) y casi ni disfrutas del bosque, de estar en aquel lugar tan remotamente salvaje. Yo buscaba la aventura, el trepar por laderas embarradas, ir lejos en su búsqueda… no sentir como si estuviera en un zoo o algo parecido. Pero la naturaleza es así: resultaba que el grupo de gorilas que íbamos a buscar, ayer los más lejanos, hoy estaban ahí mismo. En una hora habíamos llegado ante ellos. Un paseo dominical.

Lo cierto es que en ese momento me emocioné: aunque aún no podíamos verlos, podíamos oír cómo arrancaban y movían las hojas; estábamos apenas a diez metros de unos bichos tres veces el tamaño de un humano y, aunque son tremendamente pacíficos, estábamos en su territorio. La sensación de miedo, de incertidumbre y de estar en un lugar único se conjugaron para que nuestros corazones se pusieran a mil.

Los dos rastreadores quitaron la maleza que había, despejaron las ramas y hojas para que pudiéramos ver lo mejor posible a los gorilas. Y ahí estaba el macho de espalda blanca. El líder del grupo. Cronómetro en marcha, teníamos 60 minutos para estar allí, a 7 metros, para verlos, escucharlos, olerlos. Y eso hicimos, mientras ellos pasaban de nosotros, actuaban con total normalidad.

_PSF1805

La oportunidad era sensacional: el estar así de cerca y observarlos es el final de un proceso de habituación que dura, al menos, un dos años. Una vez detectada una familia que se quiere habituar, se empieza a seguirla día tras día. La reacción inicial de los gorilas es huir. Pasado un año más o menos empiezan a ver que esos humanos no les hacen nada, se relajan y ese es el momento en que se empiezan a acercar y observarlos más de cerca. Suele pasar otro año antes de que se considere que los turistas podemos acudir a visitarlos a ellos también, gracias al trabajo de los rastreadores y habituadores. Por eso, esa experiencia es tan sensacional. Estar allí es la culminación de un largo proceso.

Pero la hora pasa volando. Entre ver cómo come el macho, luego cómo duerme, luego aparece una hembra y se esconde detrás, y finalmente un gorila de un año, ya ha pasado la hora y nos tenemos que ir. Seguramente es la actividad más cara que he llevado a cabo en mi vida, pero no permiten extenderla más para limitar el riesgo de transmitir enfermedades humanas a los gorilas, algo que podría ser devastador.

_PSF1824

Así que apaga y vámonos. Fin de las fotos, regresamos al punto de partida. En total, habían sido tres horas. Pero a día de hoy cuando escribo esto, dos semanas después, aún no se si ha sido una de las experiencias más decepcionantes en la naturaleza que haya tenido en África. Seguramente porque iba cargado de expectativas, ayudado por el hecho de que conseguir los permisos no resultó fácil, por lo leído y escuchado de otros viajeros, por el coste o por lo que sea. Esperaba que fuera algo sensacional, espectacular, único. Y fue, ni más ni menos, la naturaleza en estado puro, sin trampa ni cartón. Mi problema es que esperaba otra cosa y no lo que vi: la naturaleza tal cual es. Una pena, porque creo que es una de esas experiencias que uno hace una vez en la vida. Y tal vez ya sea demasiado tarde para repetir.

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 874 times, 1 visits today)
Bosque Impenetrable de Bwindi, espalda plateada, gorilas, repaso rápido

3 comentarios de “Gorilas en la niebla (de Uganda)”

  1. Júlia dice:
    19 diciembre, 2013 a las 15:38

    Ostres… quin bajon!

    Respuesta
  2. EMMA dice:
    26 febrero, 2023 a las 12:31

    Ya me has aclarado mi duda sobre ir a conocerlos de vista o no hacerlo. Me imaginaba que esta experiencia era super complicada y cara. Nosotros le transmitimos enfermedades y seguramente les molestamos. Cambio de planes a conocer otros lugares de África naturales.

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      26 febrero, 2023 a las 12:38

      Hola, Emma. Yo no me arrepiento de ir, y creo que la actividad fue muy muy respetuosa. Pero en ese momento me decepcionó por las expectativas que YO llevaba. Por lo que YO me había imaginado. Creo que hoy en día volvería, pero intentaría pensar que, como animales salvajes, la experiencia va a ser la que tenga que ser, no imaginarme películas ni experiencias brutales. Gracias por leernos y por tu comentario.

      Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×