Un repentino dolor de cabeza mientras vas en un autobús. Una rozadura al pasear por la ciudad. Una torcedura de tobillo al caminar por un suelo irregular. Alguna comida o la picadura de un insecto que te dan una reacción alérgica. Esa comida que te ha sentado mal y te produce una diarrea en el lugar más inesperado. Son muchas las molestias o pequeños inconvenientes que pueden ocurrir en el peor de los momentos mientras se está de viaje.
Por eso siempre que estemos de viaje es imprescindible llevar un botiquín de emergencia a mano, en el bolso, en la cartera… Eso no quita que también haya que llevar un botiquín más completo en el equipaje principal. Sin embargo, conviene tener a mano lo imprescindible para cuando no puedes acceder al botiquín que tienes en tu equipaje. Por ejemplo, en un autobús, lejos de tu hotel en una ciudad… Un, dos, tres, responda otra vez.
Nuestro botiquín de emergencia es una pequeña bolsa de plástico con cierre hermético (Pablo) y una cajita (Itziar). Ambas ocupan muy poco y ninguna pesa más que unos gramos. No es necesario más, no hay que complicarse la vida. Es para una emergencia.
El botiquín de emergencia se debería adaptar ligeramente en función del destino, pero hay algunos elementos básicos que no deberían faltar en él. No hay que llevar una caja de cada elemento, basta con una o dos unidades de cada uno. Debería contener lo siguiente:
- Tiritas, para cortes y rozaduras.
- Analgésico, como paracetamol, para aliviar dolores.
- Antiinflamatorio, como ibuprofeno, para dolores e inflamaciones.
- Antihistamínico, para las reacciones alérgicas.
- Antidiarreico, como racecadotrilo o loperamida, para las diarreas explosivas.
- Jabón sin agua (desinfectante), porque tocamos muchas cosas (dinero, puertas, etc.) que son transmisores de enfermedades.
Además, si se va a zonas donde las condiciones higiénicas y sanitarias son deficientes, se pueden añadir algunas pastillas para potabilizar agua. Y si donde vas hay mucho polvo y tienes los ojos sensibles, lleva colirio.
Si se tiene alguna enfermedad crónica o transitoria, conviene llevar los medicamentos que se necesiten. Y si eres de los que se marean en los transportes, lleva siempre a mano un antimareo.
Y tú, ¿llevas botiquín de emergencia? ¿Qué metes en él?
Hola, chicos.
Muy bien el post, muchas veces nos centramos en llevar un buen botiquín en la maleta y nos olvidamos de que nos puede pasar algo estando lejos de ella.
Yo siempre llevo uno como el que comentais en el que ademas llevo un tubito de Betadine en pomada. Lo he usado alguna vez que me he hecho un corte o en alguna rozadura.
Un saludo.
Gracias por tu sugerencia, Marta. !Tomamos nota!
Muy interesante. Comparto en mi blog.
Nos alegramos de que te haya parecido interesante. ¡Gracias por compartir!
Buenas!!!
buen post, yo acabo de publicar también uno en mi blog de viajes.
si os apetece es: http://www.worldtravelersoul.com
Para mi un básico es un «regenerador de la flora intestinal», para diarreas, dolores de tripa, estreñimiento… cualquier afección intestinal. Y dos esencias naturales: la citronela contra los insectos y el árbol de té si ya te han picado. (Me ha funcionado en paises como Vietnam o el Caribe).
saludos y a seguir viajando!
silvia
Buena idea, Silvia. ¡Hay que estar preparada!
Gracias por tu aportación.
Buenos días: muy interesante vuestra página. Que es y como se prepara el Arbol de Te para las picaduras?…Gracias
Hola chicos! 😉
Nosotros también os recomendamos algunos consejillos viajeros:
http://viajerosreverdes.com/consejos-saludables-para-el-viajero/
Un enorme abrazo y os seguimos de muy cerca!
Sandra & Javi
Tomamos nota de vuestros consejos saludables. ¡Gracias!
Muy buen post y muy interesantes los aportes de los comentarios. Me he hecho seguidor del blog, muy currado. Saludos.