Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Podcast de viajes
  • Podcast: José Antonio Rodríguez Moreno. Con 70 años, 5 años de vuelta al mundo (T1-E7)

Podcast: José Antonio Rodríguez Moreno. Con 70 años, 5 años de vuelta al mundo (T1-E7)

9

¿Conocéis a mucha gente que con 70 años se haya liado la manta a la cabeza, haya comprado un 4×4 y se haya ido a dar la vuelta al mundo, sin fecha de retorno? Supongo que vosotros, como yo hasta hace poco tiempo, tampoco. Así es que la respuesta más habitual será que no, aderezada con un gesto sorprendido, mientras intentamos imaginar de qué pasta está hecho alguien tan valiente y aventurero como para atreverse a hacer eso. Pues bien, José Antonio Rodríguez Moreno lo ha hecho. Con 70 años, allá por noviembre de 2007, decidió partir desde Barcelona en su todo terreno.  Y estuvo 5 años en ruta. Sí, sí, cinco años.

Recorrió España, Francia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Siria, Turquía, Irán, Paquistán, India, Nepal, Malasia, Tailandia, Camboya, Laos, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, México, EE. UU. (incluida Alaska), Canadá, Canadá, Bélgica, Francia y, finalmente, regresó a Barcelona en septiembre de 2012.

Así es, 227.000 kilómetros y cinco años después regresaba al punto de origen. Con la mochila, el coche y el espíritu lleno de vivencias, anécdotas y más fuerte e ilusionado aún que cuando partió. Y tuvimos la suerte de conversar con él recientemente, a su vuelta del gran viaje. Una entrevista espectacular, divertida, sabia, con muchísimos consejos y trucos de uno de los viajeros más impresionantes que hemos conocido.

Escuchar el podcast: 53:40 m.

Qué nos cuenta en la entrevista (resumen)

© Jose Antonio Rodriguez MorenoEscuchar a José Antonio a lo largo de esta entrevista es escuchar a un gran viajero, que no busca excusas. Y anima a que la gente las derribe. Escuchar cómo una persona de 75 años te dice que «si estás en buenas condiciones, te apetece y puedes…hazlo» hace pensar que realmente, la edad u otras circunstancias que a veces nos ponemos como excusas, son eso, excusas. «Para mí, viajar es vivir» sentencia.

La idea y la inspiración de hacer este gran viaje en coche (en realidad, un Toyota 4×4) vino de otros grandes viajeros: la pareja Vicente Pledel y Marian Ocaña (http://www.ruta-imperios.com/). Al conocer su aventura él se dijo «¿y por qué no?». Así que tras su jubilación, empezó a darle forma a su sueño.

Nos cuenta cómo fue el proceso: «El momento de salir es algo difícil porque sabes que va a cambiar tu vida, que cada día al despertarte dirás, será bueno o malo… y vas retrasándolo poco a poco». Y, claro, como su entorno se sorprendió: «¿Estás loco? ¿Dónde vas con tus años?» fueron los comentarios más habituales cuando comunicó a su familia su marcha.

Nos explica por qué prefirió el coche como medio de transporte y qué cosas le parecen importantes a la hora de elegir un vehículo. También qué cosas modificó de su interior y cómo lo preparó para su gran viaje. Además nos habla de la importancia de saber algo de mecánica «aunque si no, lo aprendes en el camino».

Ni siquiera el dinero es fundamental para embarcarse en algo así y relativiza enormemente su importancia: «El dinero no es tan importante. ¿Que tienes más dinero? Pues podrás comer mejor y hasta darte duchas de agua caliente en algún hotel confortable. ¿Que tienes menos? Pues no pasa nada, no es tan importante». Lo importante son las ganas de viajar.

También nos cuenta por qué decidió irse solo y las ventajas (y los inconvenientes) que encuentra a esta opción de viaje. Además «personas para hacer un viaje así, hay muy pocas». Y «no tengo necesidad de estar con otra persona» por lo que no se lo pensó dos veces.

© Jose Antonio Rodriguez MorenoCon humor, nos cuenta que la salud es algo a tener en cuenta, claro, pero «hay médicos en todo el mundo, la mayoría de las enfermedades son cosas de libro». ¿Llevaba seguro de viaje? Nos cuenta por qué no iba asegurado, salvo en aquellos países en que era obligatorio para acceder, como era el caso de Australia. Y cómo se hacía revisiones, para ver que todo fuera bien: «Una vez al año dejaba el coche en un lugar seguro, venía a casa y pasaba la ITV corporal; los médicos se sorprendían: ¡cada vez me encontraban mejor!»

Nos cuenta cómo fue trazando su ruta, sobre el ritmo que llevó. «África ya lo conocía, para mí lo más interesante era Oriente Próximo». Y lo cierto es que planificaba poco: «Yo cada noche pensaba, ¿mañana dónde voy? Hacía lo que me daba la gana».

Los idiomas a la hora de emprender el viaje no le preocuparon. «Es importante saber idiomas, pero si no sabes no pasa nada. A mí me da igual. En China, por ejemplo, como no podemos comprendernos, les regateo en español. Lo importante es querer comprender al otro, cosa fácil salvo que sean ideas abstractas, que es más difícil».

Sí es cierto que algunos visados han sido realmente complicados. Pero él nos explica sus trucos y métodos. Notas verbales, paciencia, no gritar nunca ni llevar la contraria… nos lo cuenta con anécdotas, sus trucos infalibles para resolver los mayores problemas a la hora de conseguir los visados. Escucharle es impresionante, cómo resolvió situaciones que a muchos nos hubieran paralizado… En cuanto a los sobornos, que los ha sufrido muchísimo, «hablo mucho, le cuento mi vida, lo que sea necesario» para no tener que pagarlos. «Nunca enfadarse, nunca chillar» son algunos de esos detalles que recomienda, pero muchos más.

© Jose Antonio Rodriguez MorenoHablamos también del carné de pasaje y de la difícil renovación del mismo, año tras año. En la entrevista explica cómo lo hace él, cómo se puede renovar en la distancia el problema de papeles que supone este trámite a todos aquellos que van con su moto, coche o 4×4.

Y desde luego tocamos temas como la seguridad en el mundo y los peligros a los que se enfrentan los viajeros. «Hay que tener cuidado, pero si tuviera miedo no saldría de casa» y nos cuenta cómo los medios de comunicación en ocasiones distorsionan la realidad.

Todo esto y muchísimos más en el podcast viajero número siete de nuestra serie. De verdad, no dejes de escucharlo. Impresiona.

Más información:

La vuelta al mundo de José Antonio Rodríguez Moreno en: http://www.vueltalmundo-ja.com/

Música: Fairuz

Sintonía: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 4.502 times, 1 visits today)
Dinero, José Antonio Rodríguez, Salud durante el viaje, Seguridad, Seguridad durante el viaje, Viajar en 4x4, Viajar en solitario, Viajeros jubilados, Viajeros mayores, Vuelta al mundo en 4x4, Vuelta al mundo en coche

9 comentarios de “Podcast: José Antonio Rodríguez Moreno. Con 70 años, 5 años de vuelta al mundo (T1-E7)”

  1. Bitacoras.com dice:
    6 mayo, 2013 a las 18:49

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Conocéis a mucha gente que con 70 años se haya liado la manta a la cabeza, haya comprado un 4×4 y se haya ido a dar la vuelta al mundo, sin fecha de retorno? Supongo que vosotros, como yo hasta hace poco tiempo, tampoco…….

    Respuesta
  2. Podcast #8: Fabián Barrio – Dos años de vuelta al mundo en moto – www.saliadarunavuelta.com | Cómo preparar un gran viaje dice:
    9 mayo, 2014 a las 20:23

    […] regresan a http://www.ungranviaje.org. Tras la última grabación en la que nos maravillamos hablando con José Antonio Rodríguez, en esta ocasión conversamos con Fabián Barrio, el autor del blog y del libro Salí a dar una […]

    Respuesta
  3. Tony Davis dice:
    6 septiembre, 2015 a las 09:25

    Pues me ha tenido enganchado casi una hora la entrevista a este Jose Antonio, que automaticamente se ha convertido en uno de mis ídolos. Éste hombre es una fuente de sabiduría viajera, una inspiración absoluta. Me he sentido identificado en muchos de sus comentarios. Definitivamente sus ganas de vivir, de viajar, son dignas de mi admiración. Ahora voy a ver su blog para seguir más de cerca sus hazañas. Gracias por la entrevista. Han sido uno de los 53 minutos más cortos de mi vida 🙂
    Tony Davis
    http://tonydavisontheroad.com

    Respuesta
    • Pablo dice:
      29 septiembre, 2015 a las 16:10

      Ojalá le puedas conocer en persona algún día. El hombre sigue viajando, ahora debe andar por Irán con su 4×4… impresionante…

      Respuesta
  4. Gustavo dice:
    12 febrero, 2016 a las 14:47

    … los malos se han hecho malos para no madrugar… jajaja Qué grande. Muy inspirador este hombre.

    Respuesta
    • Pablo dice:
      12 febrero, 2016 a las 20:30

      ¡Somos muy «fans» de José Antonio también!

      Respuesta
  5. Antonio dice:
    18 mayo, 2020 a las 15:32

    ¡Qué bueno, Jose Antonio!

    Sabía de él por los libros de Salva Rodriguez, pero nunca había escuchado esta entrevista hasta hoy!

    ¡Gracias Itziar y Pablo!

    Respuesta
    • UnGranViaje dice:
      18 mayo, 2020 a las 23:07

      Es un fiera. Se las sabe todas. Un crack. Yo de mayor…

      Respuesta
    • Jaime dice:
      2 junio, 2020 a las 12:40

      Gracias a la charla que organizaron Pablo e Itziar conocí a Jose Antonio y su experiencia por Irán fue la gotita que colmó el vaso para recorrer el país en autostop 🙂

      Espero que siga con esa salud de hierro

      Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×