¿Conocéis a mucha gente que con 70 años se haya liado la manta a la cabeza, haya comprado un 4×4 y se haya ido a dar la vuelta al mundo, sin fecha de retorno? Supongo que vosotros, como yo hasta hace poco tiempo, tampoco. Así es que la respuesta más habitual será que no, aderezada con un gesto sorprendido, mientras intentamos imaginar de qué pasta está hecho alguien tan valiente y aventurero como para atreverse a hacer eso. Pues bien, José Antonio Rodríguez Moreno lo ha hecho. Con 70 años, allá por noviembre de 2007, decidió partir desde Barcelona en su todo terreno. Y estuvo 5 años en ruta. Sí, sí, cinco años.
Recorrió España, Francia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Siria, Turquía, Irán, Paquistán, India, Nepal, Malasia, Tailandia, Camboya, Laos, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, México, EE. UU. (incluida Alaska), Canadá, Canadá, Bélgica, Francia y, finalmente, regresó a Barcelona en septiembre de 2012.
Así es, 227.000 kilómetros y cinco años después regresaba al punto de origen. Con la mochila, el coche y el espíritu lleno de vivencias, anécdotas y más fuerte e ilusionado aún que cuando partió. Y tuvimos la suerte de conversar con él recientemente, a su vuelta del gran viaje. Una entrevista espectacular, divertida, sabia, con muchísimos consejos y trucos de uno de los viajeros más impresionantes que hemos conocido.
Escuchar el podcast: 53:40 m.
Qué nos cuenta en la entrevista (resumen)
Escuchar a José Antonio a lo largo de esta entrevista es escuchar a un gran viajero, que no busca excusas. Y anima a que la gente las derribe. Escuchar cómo una persona de 75 años te dice que «si estás en buenas condiciones, te apetece y puedes…hazlo» hace pensar que realmente, la edad u otras circunstancias que a veces nos ponemos como excusas, son eso, excusas. «Para mí, viajar es vivir» sentencia.
La idea y la inspiración de hacer este gran viaje en coche (en realidad, un Toyota 4×4) vino de otros grandes viajeros: la pareja Vicente Pledel y Marian Ocaña (http://www.ruta-imperios.com/). Al conocer su aventura él se dijo «¿y por qué no?». Así que tras su jubilación, empezó a darle forma a su sueño.
Nos cuenta cómo fue el proceso: «El momento de salir es algo difícil porque sabes que va a cambiar tu vida, que cada día al despertarte dirás, será bueno o malo… y vas retrasándolo poco a poco». Y, claro, como su entorno se sorprendió: «¿Estás loco? ¿Dónde vas con tus años?» fueron los comentarios más habituales cuando comunicó a su familia su marcha.
Nos explica por qué prefirió el coche como medio de transporte y qué cosas le parecen importantes a la hora de elegir un vehículo. También qué cosas modificó de su interior y cómo lo preparó para su gran viaje. Además nos habla de la importancia de saber algo de mecánica «aunque si no, lo aprendes en el camino».
Ni siquiera el dinero es fundamental para embarcarse en algo así y relativiza enormemente su importancia: «El dinero no es tan importante. ¿Que tienes más dinero? Pues podrás comer mejor y hasta darte duchas de agua caliente en algún hotel confortable. ¿Que tienes menos? Pues no pasa nada, no es tan importante». Lo importante son las ganas de viajar.
También nos cuenta por qué decidió irse solo y las ventajas (y los inconvenientes) que encuentra a esta opción de viaje. Además «personas para hacer un viaje así, hay muy pocas». Y «no tengo necesidad de estar con otra persona» por lo que no se lo pensó dos veces.
Con humor, nos cuenta que la salud es algo a tener en cuenta, claro, pero «hay médicos en todo el mundo, la mayoría de las enfermedades son cosas de libro». ¿Llevaba seguro de viaje? Nos cuenta por qué no iba asegurado, salvo en aquellos países en que era obligatorio para acceder, como era el caso de Australia. Y cómo se hacía revisiones, para ver que todo fuera bien: «Una vez al año dejaba el coche en un lugar seguro, venía a casa y pasaba la ITV corporal; los médicos se sorprendían: ¡cada vez me encontraban mejor!»
Nos cuenta cómo fue trazando su ruta, sobre el ritmo que llevó. «África ya lo conocía, para mí lo más interesante era Oriente Próximo». Y lo cierto es que planificaba poco: «Yo cada noche pensaba, ¿mañana dónde voy? Hacía lo que me daba la gana».
Los idiomas a la hora de emprender el viaje no le preocuparon. «Es importante saber idiomas, pero si no sabes no pasa nada. A mí me da igual. En China, por ejemplo, como no podemos comprendernos, les regateo en español. Lo importante es querer comprender al otro, cosa fácil salvo que sean ideas abstractas, que es más difícil».
Sí es cierto que algunos visados han sido realmente complicados. Pero él nos explica sus trucos y métodos. Notas verbales, paciencia, no gritar nunca ni llevar la contraria… nos lo cuenta con anécdotas, sus trucos infalibles para resolver los mayores problemas a la hora de conseguir los visados. Escucharle es impresionante, cómo resolvió situaciones que a muchos nos hubieran paralizado… En cuanto a los sobornos, que los ha sufrido muchísimo, «hablo mucho, le cuento mi vida, lo que sea necesario» para no tener que pagarlos. «Nunca enfadarse, nunca chillar» son algunos de esos detalles que recomienda, pero muchos más.
Hablamos también del carné de pasaje y de la difícil renovación del mismo, año tras año. En la entrevista explica cómo lo hace él, cómo se puede renovar en la distancia el problema de papeles que supone este trámite a todos aquellos que van con su moto, coche o 4×4.
Y desde luego tocamos temas como la seguridad en el mundo y los peligros a los que se enfrentan los viajeros. «Hay que tener cuidado, pero si tuviera miedo no saldría de casa» y nos cuenta cómo los medios de comunicación en ocasiones distorsionan la realidad.
Todo esto y muchísimos más en el podcast viajero número siete de nuestra serie. De verdad, no dejes de escucharlo. Impresiona.
Más información:
La vuelta al mundo de José Antonio Rodríguez Moreno en: http://www.vueltalmundo-ja.com/
Música: Fairuz
Sintonía: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Conocéis a mucha gente que con 70 años se haya liado la manta a la cabeza, haya comprado un 4×4 y se haya ido a dar la vuelta al mundo, sin fecha de retorno? Supongo que vosotros, como yo hasta hace poco tiempo, tampoco…….
[…] regresan a http://www.ungranviaje.org. Tras la última grabación en la que nos maravillamos hablando con José Antonio Rodríguez, en esta ocasión conversamos con Fabián Barrio, el autor del blog y del libro Salí a dar una […]
Pues me ha tenido enganchado casi una hora la entrevista a este Jose Antonio, que automaticamente se ha convertido en uno de mis ídolos. Éste hombre es una fuente de sabiduría viajera, una inspiración absoluta. Me he sentido identificado en muchos de sus comentarios. Definitivamente sus ganas de vivir, de viajar, son dignas de mi admiración. Ahora voy a ver su blog para seguir más de cerca sus hazañas. Gracias por la entrevista. Han sido uno de los 53 minutos más cortos de mi vida 🙂
Tony Davis
http://tonydavisontheroad.com
Ojalá le puedas conocer en persona algún día. El hombre sigue viajando, ahora debe andar por Irán con su 4×4… impresionante…
… los malos se han hecho malos para no madrugar… jajaja Qué grande. Muy inspirador este hombre.
¡Somos muy «fans» de José Antonio también!
¡Qué bueno, Jose Antonio!
Sabía de él por los libros de Salva Rodriguez, pero nunca había escuchado esta entrevista hasta hoy!
¡Gracias Itziar y Pablo!
Es un fiera. Se las sabe todas. Un crack. Yo de mayor…
Gracias a la charla que organizaron Pablo e Itziar conocí a Jose Antonio y su experiencia por Irán fue la gotita que colmó el vaso para recorrer el país en autostop 🙂
Espero que siga con esa salud de hierro