Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Blog
  • 05. Equipaje
  • La copa menstrual, esa desconocida

La copa menstrual, esa desconocida

9
Copa menstrual para viajes

¿Alguna vez has ido de viaje y has tenido que preocuparte de buscar compresas (toallas femeninas) o tampones? ¿Mientras preparas el equipaje para irte de vacaciones has tenido que calcular si vas a tener la menstruación? La realidad es que conseguir estos productos higiénicos una vez en ruta no siempre es fácil: a veces no se comercializan o no hay de las características que te gustan. Amigas, la solución a todos estos inconvenientes se llama copa menstrual.

Al regresar de un viaje de un año por África, muchas mujeres se interesaban por cómo había resuelto la sangrante cuestión durante ese tiempo. Mi respuesta era siempre “la copa menstrual”. Escribo esta entrada porque han sido varias las que ante la mención del artilugio me han mirado con cara de interrogación y a veces hasta con la nariz un poco arrugada, como si esas dos palabras juntas les dieran un poco de repelús. Así que supongo que estas copas no son demasiado conocidas.

Entonces, ¿qué es una copa menstrual?

Pero vamos al lío: ¿qué es? Es un recipiente con forma de campana, fabricado en material antialergénico (plástico, goma o silicona), que se introduce boca arriba en la vagina para recoger el flujo menstrual. Existen varias marcas y las hay en distintos tamaños para que cada una elija el que mejor se adapte a sus características (depende de la cantidad de flujo y de si has tenido algún parto vaginal). Para que os hagáis una idea, tienen aproximadamente entre 5 y 6 cm de alto y entre 3,5 y 4,5 cm de diámetro. Es reutilizable, puede durar hasta diez años si se siguen unas normas básicas de mantenimiento. La primera vez que se utiliza y después de cada menstruación es recomendable hervirla en agua unos diez minutos para esterilizarla.

En España se pueden comprar en tiendas ecológicas, en tiendas eróticas (no me preguntéis por qué) y en internet  directamente a las marcas o a empresas comercializadoras. Cuestan entre 17 y 30 euros, por lo que en poco tiempo la amortizas.

Para utilizarla, lo primero es lavarse bien las manos. Se toma la copa, se dobla y se introduce en la vagina. Si está bien puesta, quedará ajustada al cuello uterino. Se puede utilizar hasta un máximo de doce horas. Para retirarla, tras lavarse las manos, basta con presionar un poco el lateral (para eliminar el efecto de vacío) y tirar de ella con cuidado. Se vacía, se lava y se vuelve a introducir. Fácil ¿no?

¿Por qué utilizar una copa menstrual?

La copa menstrual tiene muchas ventajas:

  • Durante los viajes no tendrás que preocuparte de dónde encontrar compresas o tampones.
  • Ocupa muy poco espacio en el equipaje.
  • Dura unos diez años, por lo que resulta una inversión económica (en un año, más o menos, la has amortizado).
  • Es cómoda, no notas que la llevas puesta. Si la notas, es que no la has colocado bien o que no es tu talla. Desde fuera tampoco se nota.
  • Se puede utilizar durante toda la menstruación, independientemente de la cantidad de flujo.
  • Evita infecciones: el material con el que está fabricada es inerte y por tanto no se acumulan gérmenes ni afecta al ph vaginal, cosa que puede suceder con los tampones o compresas.
  • Tiene muy poco impacto ambiental porque no genera desechos.

¿Son todo ventajas?

Eso sí, tiene un inconveniente: se necesita mantener un nivel de higiene muy alto, por lo que en zonas donde no es fácil lavarse las manos o no hay acceso a agua, es más complicado utilizarla. Aunque, como casi todo, esto tiene remedio: utilizar agua purificada o embotellada para lavarse las manos y para lavar la copa. Cuando se está de viaje, también puede ser complicado esterilizarla, a ver cómo le explicas al del hostal qué es eso que quieres poner a hervir… Aunque si un mes no la esterilizas, tampoco pasa nada (pero deberás extremar la higiene).

Para mí, que la uso desde hace años, las ventajas superan claramente a los inconvenientes y, especialmente en los viajes, es una gran aliada. Desde aquí, os la recomiendo.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 1.660 times, 1 visits today)
Higiene, Qué llevar de viaje

9 comentarios de “La copa menstrual, esa desconocida”

  1. Rosa (La sed del viajero) dice:
    28 noviembre, 2012 a las 16:07

    Creo que hay un gran desconocimiento ante la copa menstrual , aunque poco a poco su uso empieza a ser más grande. No lo usado, aunque no dudo en hacerlo algún día de estos….Felicidades, un buen articulo!!!

    Respuesta
  2. marta dice:
    11 diciembre, 2012 a las 18:31

    Estoy empezando a usarla, intentando cogerle la técnica 😉
    Respecto al tema de la esterilización también puede hacerse con pastillas (las venden para esterilizar biberones, en farmacias pero también en supermercados, más baratas), de esta forma no tienes que depender de que alguien la hierva…
    Felicidades por la web y el libro

    Respuesta
  3. Itziar dice:
    11 diciembre, 2012 a las 19:05

    Rosa, si te animas a utilizarla, espero que me cuentes la experiencia (tampoco hará falta que des mucho detalle… ).
    Marta, durante mi viaje largo yo no la hervía siempre porque no podía, pero sí que la lavaba a fondo. Por lo demás, me ha resultado muy útil y me ha quitado muchas preocupaciones (no solo de viaje, hace unos ocho años que la uso). ¡Ánimo con los últimos preparativos del viaje de http://www.sucdecoco.cat!

    Respuesta
    • marta dice:
      12 diciembre, 2012 a las 16:51

      ¡Gracias Itziar! Vuestro libro nos ha ido de maravilla para repasar los preparativos. Os iremos informando por el blog! Un abrazo

      Respuesta
  4. Mochila de mujer | Los viajes de Nena | Los Viajes de Nena dice:
    8 marzo, 2014 a las 18:05

    […] es una opción a tener en cuenta. Además de ecológica y práctica, es sumamente higiénica. En este post, una viajera española que ha andado mucho por África, cuenta su experiencia. Y acá pueden […]

    Respuesta
  5. Alejandra T. dice:
    28 mayo, 2014 a las 05:19

    La copa menstrual es el mejor invento que hay, sobre todo en higiene, lo práctica que es, es muy cómoda y sobre todo nos ayuda a conservar al medio ambiente, ya que no vuelves a deshechar toallas (y tu dinero) a la basura. ¡Muchas gracias por el artículo!
    Aquí viene más información de las copas menstruales http://mcup.com.mx/web/info/

    Respuesta
  6. delfinato dice:
    11 octubre, 2014 a las 12:12

    También se puede utilizar un esterilizador portátil, con pastillas, y desinfectar la copa menstrual, aunque mejor consultar al médico, en ginecología, o a los fabricantes, para asegurarse de que el desinfectante portátil funciona.
    Desde luego, la copa menstrual es una opción muy interesante, lo prefiero a las compresas y tampones de toda la vida. Es ecológica, se amortiza rápidamente, y, si se cuida, puede durar varios años.
    Una de las cosas que siempre me han descorcentado mucho son los prejuicios, el miedo que hay en bastantes culturas hacia el ciclo menstrual. No sólo en la Biblia, en el Antiguo Testamento, aparecen una serie de restricciones, de tabúes hacia las mujeres con la regla.
    Ahora, hay opciones más naturales, para los casos de ciclos menstruales dolorosos, irregulares, tal es el caso de la Acupuntura, la fitoterapia. Aunque creo que la parte emocional, mental, influye mucho en tener un ciclo menstrual doloroso.
    Un saludo.

    Respuesta
    • Itziar dice:
      11 octubre, 2014 a las 12:50

      Gracias por tu aportación.
      Un saludo.

      Respuesta
  7. Copa menstrual, yo la uso ¿y usted? - Titin Round the World dice:
    19 junio, 2021 a las 16:53

    […] Itziar escribió su propio posteo sobre la copa y pueden leerlo aquí. […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!


 

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Un gran viaje
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje

Últimos artículos

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (II): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 117

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (I): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 116

  • Podcast: Tres años en bici por América, con Iria Prendes | 115

  • Podcast: Descubre las 131 historias inspiradoras de El libro de los grandes viajes | 114

  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (II): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 117

    13 junio, 2022
  • Podcast: Laura Lazzarino: África en autoestop (I): 15 meses de Egipto a Sudáfrica | 116

    6 junio, 2022
  • Podcast: Tres años en bici por América, con Iria Prendes | 115

    30 mayo, 2022
  • Podcast: Descubre las 131 historias inspiradoras de El libro de los grandes viajes | 114

    26 mayo, 2022
  • Podcast: 6 meses de viaje sin rumbo por Sudamérica, con Fernando Castiñeiras | 113

    16 mayo, 2022

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×