En Oussouye y Mlomp , dos pueblos de Casamance, la región más al sur de Senegal, pudimos ver en detalle dos tipos de construcciones en adobe muy peculiares: las casas a impluvium y las casas à étages (casas de dos pisos). No en vano los diola, la tribu predominante en la zona, están considerados de los mejores arquitectos de África.
Las casas a impluvium son circulares, con ventanas diminutas y una sólida puerta, como si fueran una fortaleza. El interior se caracterizan por tener un patio central con un depósito al que el tejado, en forma de embudo, vierte el agua de lluvia. Alrededor del patio hay habitaciones casi sin ventanas, lo que permite que mantengan una temperatura constante. La luz de la casa, patio y habitaciones incluidas, proviene fundamentalmente del espacio abierto en el centro del tejado.
Esta estructura permitía a los diola defenderse de los ataques de otras tribus y de los colonos blancos. La familia y el ganado se encerraba en su interior, donde tenían víveres, cerraban las puertas herméticamente y se abastecían de agua a través del tejado. Un sistema sencillo y al parecer, eficaz.
Las casas à étages son de casas de adobe de dos pisos. Las que vimos en Oussouye y Mlomp son únicas en África. Tienen columnas en el exterior que delimitan un porche que recorre todo el frontal de la casa, en ambos pisos. En el interior se distribuyen la cocina, el almacén para el grano y alguna habitación en el piso de abajo. Una amplia escalera da acceso al piso superior, en el que se encuentran los dormitorios.
Olga e Isa vinieron a visitarnos a Oussouye y dormimos en un albergue ubicado en una casa à étages, la que aparece en la foto. Y, cómo no, celebramos su visita comiendo un caldou, un plato de arroz con pescado y hojas de hibisco, que es lo típico de la zona. ¡Gracias por venir! Esperamos que disfrutaseis de Casamance.
http://www.tusrelatos.com/relatos/un-viatge-no-tan-solidari-al-senegal-un-viaje-no-tan-solidario-al-senegal
Diez buenas razones para viajar a senegal
Hola.
Se esta hablando mucho del ebola en europa,y eso esta frenando el turismo en africa en general y en Senegal y gambia en particular,pero aqui teneis diez buenas razones para viajar a Senegal,esperemos que con eso os animarais para venir a descubrir este maravilloso pais de la hospitalidad.
Basta de pesimismo. Senegal es hermoso, colorido, mezclado, diverso, desordenado. Se mueve, se reinventa, se adapta, hay olores. La gente sonríe. Senegal está vivo.Parece que Senegal da miedo. Numerosos vuelos se han cancelado y los turistas no se atreven a venir tras escuchar informaciones alarmistas de los grandes medios de comunicación occidentales. Según estos medios, África es solo enfermedades contagiosas y terroristas.
Pero aquí tenéis algunas razones para venir a vernos:
1-No hay Ébola
Se han detectado menos casos de Ébola en Senegal que en Estados Unidos o en España. Se dio un caso hace unos meses, un joven guineano fue tratado y curado. Senegal tiene un excelente sistema de atención sanitaria y control de enfermedades transmisibles, es riguroso, los médicos son competentes y bien equipados.
2-No hay fanáticos religiosos
En Senegal no hay un estado islámico, no hay Al Qaeda u otros terroristas que violan y asesinan en nombre de una supuesta palabra divina. Aquí conviven población musulmana, cristiana y gentes de diferentes creencias místicas. Existe mucha diversidad, incluso dentro de la misma familia, los amuletos se codean con los rosarios. Las mezquitas se emplean para la oración, no para adoctrinar a los jóvenes, las catedrales y las iglesias están llenas los domingos, las mujeres no llevan velo y tienen el derecho de beber cerveza y comer cerdo si lo desean. Los imanes visitan a los sacerdotes, los cementerios se pueden compartir. Las discotecas y bares están llenas los sábados. La República es laica.
3-Democracia y estabilidad política
para leer mas pinche en esta enlace
http://guiadesenegal.com/es/kasumay/….VU9rZTW4.dpuf
gracias,y os esperamos