Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
  • El libro
    • Contenido extra
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2018 – 2017 – 2016
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • Newsletter
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Con los pies en la arena

Con los pies en la arena

0

¿Esto es Cap Skirring? Pero si parece Lloret de Mar… Según llegamos al pueblo, la primera vista es su calle más comercial y desde la ventanilla del sept-places (el decrépito 505 que nos trae) vemos desfilar ambos lados restaurantes, bares, hoteles, tiendas de recuerdos, puestos de sandalias… Bueno, no exageremos, que en Lloret hay edifcios de más de dos plantas y aquí no…

Poco tiempo tarda uno en darse cuenta de que este pueblacho, uno de los lugares más turísticos del país, no tiene nada que ver con el desarrollo turístico que hemos sufrido en el Mediterráneo. El pueblo está a 500 metros de la costa, con lo que la playa está libre de edificios. Por alguna sensacional razón, los hotelitos (pequeños establecimientos de bungalows y sólo alguno grande, formato «resort del Caribe, todo incluido») han sido obligados a mantenerse a una prudente distaancia de la playa y, entre las palmeras y otros árboles, cuesta encontrarlos desde el agua. Nada que ver con los rascacielos que decoran nuestras playas españolas.

Pero no todo en el pueblo es turismo, también conserva la manera más tradicional de ganarse la vida: la pesca. Cada mañana, si el mar no está muy revuelto, los pescadores lanzan sus coloridas piraguas al agua para regresar con sus capturas a medio día, cuando el calor más aprieta. Es necesaria una docena de hombres para sacar las embarcaciones del agua, haciéndolas rodar sobre troncos para asentarlas en la arena, lejos de las olas. Y una vez recogida la pesca de las redes, son las mujeres las que seleccionan y limpian el pescado. Las entrañas de los peces acaban en la arena, donde las gaviotas y los buitres (sí, sí, buitres) dan buena cuenta de ellas.

Nosotros utilizamos las piraguas (a motor) para explorar la zona. Pero no el mar, sino el río Casamance (en esta zona una ría, salada y con mareas), sus ramales y los «no puedes irte sin ver» sus «famosos» manglares. Cuando baja la marea se pueden ver las raíces de las plantas llenas de ostras y, si hubiéramos llegado unas semanas antes, miles de pájaros que emigran desde Europa. Nuestro guía tuvo que contarnos otras cosas, como la historia de la isla de Carabane (uno de los antiguos puntos de agrupamiento de esclavos antes de enviarlos a América) o los secaderos de pescado de Elinkine, en los que secan y ahuman pescado (raya, cazón, pez gato…) para exportar a países de la zona sin costa cercana o en los que la pesca no está tan desarrollada. «Aquí eso no nos gusta» nos dijo el guía «aquí nos lo comemos fresco». Solo faltaría, pensamos para nuestros adentros.

Y nosotros no íbamos a ser menos que los locales y casi cada día comimos pescado bien fresco, recién sacado del agua. Eso sí, la oferta gastronómica no era muy variada: pescado a la brasa o pescado con arroz. Y para no aburrirse, a veces preparan el arroz frito en vez de hervido. Tuvimos también ocasión de probar las gambas locales y de constatar el daño que los cubitos Maggi han hecho a la cocina…

Juan y Cristina quisieron venir a ver las piraguas de Cap Skirring, decoradas con diseños de colores y lo que parecían nombres o lemas (solo aprendimos unas pocas palabras en diola, la lengua local). Y con ellos nos comimos unos pescaditos a la brasa en una de las cabañas de la playa, con los pies en la arena, disfrutando de la brisa del mar.

UnGranViaje

UnGranViaje es el retoño de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell. Nació tras un viaje de un año por África, en el que tuvieron que enfrentarse a innumerables dificultades en la planificación, una vez en ruta y al regreso. Es el hermano pequeño de www.africadecaboarabo.es.

Facebook Twitter Google+ 

(Visited 192 times, 1 visits today)
comer, excursiones, impresiones, piragua, visita de amigos

0 comentarios de “Con los pies en la arena”

  1. Juan Rubio dice:
    11 marzo, 2011 a las 18:45

    UHmmm! El pescadito para chuparse los dedos!
    Que gusto haber podido compartir con vosotros un poquito de esta aventura.
    La siguiente en casa. Un abrazo,
    Juan

    Respuesta
  2. ANGEL Y MARÍA dice:
    15 marzo, 2011 a las 10:21

    Esto me recuerda mi niñez donde pasaba 3 meses al año en un pueblecito de pescadores. Que bonito sería estar ahí con vosotros y meter la nariz en esas canoas y redes.Nos alegramos mucho de veros bien.
    Un abrazo, ánimo y buena suerte.

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?


Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Quiero darme de alta
 

Entradas recientes

  • Podcast: Ni 1, ni 2, sino 3 vueltas al mundo (o casi) con Adriana y Nacho | 67

    12 abril, 2021
  • Podcast: Cruzar África en familia en un 4×4, con David y Fani de Familia Sin Rumbo | 66

    5 abril, 2021
  • Podcast: De viajeros a nómadas digitales. Un año y medio en ruta, con Eva y Albert | 65

    29 marzo, 2021
  • Podcast: Nacho Dean: 3 años de vuelta al mundo a pie y el Proyecto Nemo | 64

    22 marzo, 2021
  • Podcast: Los preparativos de un gran viaje en primera persona, con Los González por el mundo | 66

    15 marzo, 2021

Categorías

  • Blog
    • 01. Planificación inicial
    • 02. ¿Cuánto va a costar?
    • 03. ¿Con quién irse de viaje?
    • 04. Medios de transporte
    • 05. Equipaje
    • 06. Documentación
    • 07. Seguro de viaje
    • 08. Salud en viajes
    • 09. Gestión del dinero
    • 10. Últimos preparativos
    • 11. En ruta
    • 12. Seguridad
    • 13. Cómo hacer que el dinero dure más
    • 14. Viajar de manera responsable
    • 15. Mantenerse en contacto
    • 16. Documentar el viaje
    • 17. Viajar es para todos
    • 18. El temido regreso
    • General
  • JHGV
  • Jornadas grandes viajes
  • Nuestros viajes
    • Ruta de la seda
    • Viajar por África
      • África de cabo a rabo
      • África general
      • África oriental
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • España
      • Gabón
      • Kenia
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Uganda
    • Viajar por Asia
      • Georgia
      • Hacia el Cáucaso
      • Irán
      • Turkmenistán
      • Turquía
      • Uzbekistán
  • Podcast de viajes
  • Presentaciones

www.ungranviaje.org

  • Libro: ¿De qué va? - Índice - Preguntas frecuentes - Comprar
  • Blog: Últimas entradas - Podcasts
  • Grandes viajeros: En bici - Transporte público - Vuelta al mundo
  • Foro de viajeros: Foro
  • Enlaces: Planificación inicial - En ruta - Regreso
  • Acerca de: Quiénes somos - Contacto - Mapa

  • A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 Unported 
    Licencia de Creative Commons

Últimas entradas del blog:

  • Podcast: Ni 1, ni 2, sino 3 vueltas al mundo (o casi) con Adriana y Nacho | 67

    12 abril, 2021
  • Podcast: Cruzar África en familia en un 4×4, con David y Fani de Familia Sin Rumbo | 66

    5 abril, 2021
  • Podcast: De viajeros a nómadas digitales. Un año y medio en ruta, con Eva y Albert | 65

    29 marzo, 2021
  • Podcast: Nacho Dean: 3 años de vuelta al mundo a pie y el Proyecto Nemo | 64

    22 marzo, 2021
  • Podcast: Los preparativos de un gran viaje en primera persona, con Los González por el mundo | 66

    15 marzo, 2021

Twitter @ungranviaje_org:

Tweets por el @ungranviaje_org.
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Prefiero que no Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×