«Se desaconseja viajar a la región de Casamance por el importante aumento de atentados y enfrentamientos armados, que está afectando recientemente a la propia ciudad de Zinguinchor. También se desaconseja cualquier desplazamiento por carretera al darse casos de asaltos y actos de bandidaje. Cualquier desplazamietno por la carretera principal que enlaza la zona turística de Cap Skirring con Zinguinchor, debe hacerse de día y preferiblemente en caravana en el marco de circuitos turísticos organizados. Se desaconsejan los viajes individuales.» El Ministerio de Asuntos Esteriores de España dixit.
Habíamos leído que Casamance, la región senegalesa que se encuentra entre Gambia y Guinea-Bissau, es de las más bonitas del país por su costa y sus playas, por su verdor, por la amabilidad de su gente, por su buen pescado… A pesar de las recomendaciones del Ministerio, no queríamos perdérnosla. Y menos después de haber pasado más de un mes por los áridos Burkina Faso y Mali. También queríamos conocer más sobre la realidad de la zona. Y es que desde hace alrededor de 30 años, en Casamance hay grupos rebeldes, así los llaman, que luchan por la independencia de la región.
Estos grupos reclaman su independencia de Senegal basándose en sus diferencias étnicas (porque predominan los diola frente a los wolof, que tienen el poder económico y político del país) y de fe (hay una mayoría cristiana y animista frente a la predominancia del islam en el resto del país). También acusan a Dakar de centralismo y de intentar aislarlos. Por ejemplo, ahora todos los vuelos tienen que hacer escala en Dakar. Y, por supuesto, no podían faltar los motivos económicos: gracias a su fertilidad la región es «el granero del país» y la capital de la Baja Casamance, Ziguinchor, es un importante puerto comercial. Sin embargo, los independentistas dicen que aportan más de lo que reciben. (Javier Tejera ha hecho un buen resumen en castellano de la situación de Casamance.)
Así que no era por llevar la contraria al Ministerio, pero decidimos ir. Habíamos leído en foros de internet y hablado con gente que venía de allí y, según decían nuestros informantes, la región estaba tranquila. Los únicos problemas eran los enfrentamientos de los independentistas con el ejército, que son muy escasos y aparentemente se dan en una zona concreta, y los robos nocturnos en algunas carreteras (los autores, más que independentistas, son bandidos que aprovechan el momento). Como suponíamos, para los viajeros la tensión no es palpable y en lo único que se ven afectados es en los cortes de carretera entre el anochecer y el amanecer, para evitar los asaltos.
Con uno de estos cortes de carretera nos encontramos en nuestro camino a Ziguinchor y, por segunda vez en cinco días, nos tocó dormir en la calle. Pero esta es otra historia… A la mañana siguiente continuamos viaje y nos plantamos en Cap Skirring, un pueblo con largas playas de arena fina y blanca que se dedica a la pesca de peces y turistas a partes iguales. Conociendo las aspiraciones independentisas, no es de extrañar que en Cap Skirring, al oírnos hablar, nos preguntasen ¿españoles o catalanes?
Aquí decidimos pasar unos días como base para conocer la zona, dando largos paseos y, sobre todo, descansando. Nuestro querido Mikel, aunque venía con cierta precaución por las recomendaciones del ministerio, se apuntó a disfrutar con nosotros de unos días de playa y pescado a la brasa. Hoy, dos semanas después, solo lamentamos una cosa de nuestra visita a Casamance: no haber ido en temporada de ostras. Esperamos que Mikel vuelva con nosotros a comer ostras.
Me das mucha envidia, pero que mucha envidia. Disfruta y escribe, que así también podemos disfrutar los demás.
Abrazos
Julián
¡Qué hacha es Mikel, saltando de Nueva Zelanda a Senegal en un momentito! 😀
Sois unos temerarios,que lo sepáis.
Pero que guapos que salimos todos! Y que bien elegida la orientacion, con el sol dando por la derecha y la playa al fondo…
Despues de tomarme el pescaito, me vuelvo a Nueva Zelanda… a coger mi avion de vuelta!
Claro que repetire! Besotes!
La camisa que llevas es GUAY,,,muy chèvere.
http://www.tusrelatos.com/relatos/un-viatge-no-tan-solidari-al-senegal-un-viaje-no-tan-solidario-al-senegal