-Hola, buenos días. ¿Tienen algo para comer?
-Sí.
Pasan unos segundos en los que nadie dice nada.
-¿Y qué es lo que tienen?
-Arroz.
-¿Algo más?
-Sí.
Otro silencio.
-¿Y qué es?
-Ñame.
-¿Alguna otra cosa?
-Pasta de mandioca.
-¿Algo más?
-Arroz.
-Vale. ¿Y de acompañamiento?
-Pollo.
-¿Algo más?
-Pescado.
En África Occidental hemos aprendido dos cosas importantes para comer: que no te puedes conformar con la primera respuesta, porque suele estar incompleta, y que lo más importante del plato, lo que ocupa la mayor parte de este, es lo que nosotros consideraríamos el acompañamiento. Son siempre carbohidratos, pensados para llenar los estómagos más que para dar placer: arroz, tubérculos, pasta hecha con harina y agua, a veces cous cous de sémola, generalmente cocidos sin más y sosos. A cambio, las salsas de los acompañamientos son bastante sabrosas y saladas.
La receta
Este es mi plato favorito de la cocina beninesa:
Igname pilé sauce fromage aux arachides (puré de ñame con queso en salsa de cacahuetes).
Se cuece el ñame y se reserva el agua de la cocción. El ñame se introduce en un mortero grande y se machaca, añadiendo un poco de agua de la cocción (caliente) cuando se vaya quedando seco. Se trabaja hasta obtener un puré compacto, de modo que permita coger una porción en forma de bola y ponerla en un plato. Los cacahuetes se pelan, se tuestan y se machacan en un mortero hasta convertirlos en una pasta fina. Se puede añadir un poco de pimiento picante y machacarlo (también se puede echar uno entero cuando vaya a cocer). En este momento se sofríe el queso (tiene que ser un queso suave de sabor y de consistencia de tofu) y se le añade la pasta de cacahuete y algo de agua y se deja cocinar. Se sirve una bola de puré ñame (se saca con una cuchara humedecida para que no se pegue),se añaden algunos trozos de queso y se cubre con la salsa. La mejor manera de saborear este plato es como lo hacen en Benín: comiéndolo con los dedos.