Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • ¿El paraíso?

¿El paraíso?

0

Si uno considera que el paraíso es un lugar en el que se puede vivir sin prisas, es posible ir todo el año en chanclas (la temperatura media anual es 27º con una variación máxima de 5º), tiene playas de agua turquesa enmarcadas por palmeras y roca negra volcánica, cuenta con frondosos bosques húmedos llenos de plantas medicinales, la naturaleza es tan agradecida que se te cae una semilla y sale una planta, la comida es deliciosa, abunda el pescado, el marisco y la fruta sabrosa, la gente es amable y simpática y alquilar una casa no cuesta mucho dinero, entonces, lo hemos encontrado: Sao Tomé es el paraíso.

Pero en este paraíso no es todo de color rosa, también tiene muchos grises: más de la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza, tiene unos precarios medios sanitarios (hospitales sin agua corriente, falta de material…) y educativos (escuelas en estado casi ruinoso, sueldo de un profesor: 60€/mes…), la falta de industria hace que, a pesar de la rica materia prima, casi todos los productos elaborados tengan que ser importados, el precio del transporte es elevado… Y si algo reluce, probablemente no es oro, sino latas de refrescos tiradas en cualquier sitio o algún otro tipo de basura.

Parece que los santomenses tienen el complejo de algunos pueblos colonizados: prefieren que alguien cuide ellos y les proporcione sanidad, educación y trabajo aunque el precio sea el de no poder tomar sus decisiones y elegir su destino. Muchas personas con las que hemos hablado añoran la época de la colonización y se lamentan de que ahora no les ayudan (aunque el 85% del PIB proviene de la ayuda externa) o de que alguien debería hacer eso que ellos no están haciendo o darles dinero para aquella otra cosa que necesitan. La sensación que da es que son muy apáticos, la fortuna de apenas tener que esforzarse para obtener lo básico para sobrevivir (este debe de ser de los pocos países pobres donde nadie se muere de hambre, tienen comida -frutas, verduras o caracoles- literalmente al alcance de la mano) se convierte, de manera perversa, en uno de los elementos que les impide avanzar.

Y con todo esto, con municipios y barrios donde no hay luz ni agua corriente, con una capital donde la mitad de los edificios y aceras están hechos pedazos, con carreteras en precario estado de conservación, con sus ocho meses de lluvia al año, tiene una belleza y un encanto irresistibles. Quizá, a pesar de todo, esto sí sea el paraíso. Al menos para quienes estamos de paso.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 133 times, 1 visits today)
desigualdades, impresiones

0 comentarios de “¿El paraíso?”

  1. Miguel dice:
    30 septiembre, 2010 a las 15:41

    La foto es de escándalo. Para los que vamos de cara al invierno en la península se ve como una provocación. Menos mal que en el texto se nota un interés por no crear envidias innecesarias y la sección de penalidades -dormir en el suelo, pagar un Congo por un cuarto lamentable o luchar contra la burocracia- consigue arrancar en el lector una poca de lástima. Ánimo y a disfrutar del buen rollo de los países que tuvieron colonización latina.

    Respuesta
  2. pintha dice:
    1 octubre, 2010 a las 11:05

    Perfecta definición de paraíso. Y después de ver las fotos me habéis convencido. Esperadme que voy.

    Respuesta
  3. ANGEL y MARÍA dice:
    2 octubre, 2010 a las 08:40

    Baba cayendome sin parar…; me encantaría visitar Santo Tomé. Supongo que además será seguro, no?.
    Un abrazo y suerte en el camino.
    P.D a veces, al enviar mensajes , se queda la pagina colgada . Lo he probado en varios ordenadores.

    Respuesta
  4. enrique tellez dice:
    4 octubre, 2010 a las 08:40

    que envidia… aunque seguro que no todo es del color de rosas que pintáis muchas cosas… ¡es simplemente ganas de hacernos rabiar!

    Respuesta
  5. sor dice:
    5 octubre, 2010 a las 12:25

    Bueno, si se puede vivir bien sin industria, sólo que si estás acostumbrada resultará más difícil. Además ¿quién necesita edificios que tapen tan maravilloso paisaje? más besos A.

    Respuesta
  6. Andrés dice:
    7 octubre, 2010 a las 17:54

    Hola «colaboradores» de Nora. Pues claro eso se hace con 35, con 12 y con 90 años…Why not? Just for fun¡¡¡¡¡

    Me alegro de vuestra felicidad, dais bien bajoo esos árboles, una pareja muy burguesa…….y acomodada….Ç’est la vie mes amies¡¡¡¡ Los unos con suerte y nos por aquí muertos de envidia.
    Cuando veas la calle Serrano no te lo vas a creer…….500.000€ del alal se ha gastado Galladón-Vampirón en la inaugración….Si,,sí,,,leeis bien la cifra…..ese es otro que trabaja mucho….en fin.

    Tengan ustedes mi más gentil abrazo.

    Andy

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×