Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • Chengdu, una ciudad china de verdad

Chengdu, una ciudad china de verdad

0

En el fondo, las ciudades chinas no son tan malos sitios para estar. Digo las ciudades chinas de verdad, esas que tienen 4 o 5 millones de habitantes (es decir, mogollón en China); no los pequeños pueblos que han sido colonizados y ampliados por los Han (la raza mayoritaria de China), multiplicando su población de tal manera que pasan de ser pueblos a ciudades en los mapas en cuestión de meses. Eso, por desgracia, es lo que nos veníamos encontrando hasta ahora. Bueno, hasta que hemos llegado a Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, famosa por su comida picante y por los osos panda que venden a los zoos de todo el mundo.

Y es que veníamos de zonas poco desarrolladas, en las que las ciudades han crecido desmesuradamente en los últimos años. Ciudades pasticho, hechas a trancas y barrancas, sin estilo, sin gracia, sin planificación. Y son ciudades en las que crees que tienes de todo porque las ves como modernas; crees que puedes ir a correos a enviar una caja sin pasar problemas, o comprar billetes en la estación fácilmente, o encontrar los sitios con solo preguntar a la gente. Crees que estás en una ciudad de verdad. Pero no. Y eso es lo que choca. «Ciudades» que han crecido a un ritmo infinitamente superior al de la mentalidad de la gente: en las que coches conviven con carros; en las que, en restaurantes de lujo, se tiran los huesos de la carne al suelo; en las que los carteles están en inglés cuando nadie, nadie, lo habla.

Claro, al llegar a Chengdu, nos sorprendemos. Porque es una CIUDAD. Una mera capital provincial, aunque ya es más grande que la capital de estado español (Madrid). Nos sorprende por su limpieza, orden, tranquilidad y, casi si me apuráis, belleza (aunque eso creo que nos lo parece por comparación con las «ciudades» de segunda que hemos estado viendo hasta el momento). Pero las cosas funcionan de verdad. Están en su sitio.

Los edificios están limpios, la mayoría nuevos. Hay grandes rascacielos en el centro y las calles pulcras, que parece que no reciban papeles. En todas las calles hay carriles bici. Enormes, puesto que hay cientos de bicicletas que los recorren. En los semáforos, conscientes de sí mismos y de cómo son, han puesto vigilantes. Silbato y banderola en mano (cual linier), intentan (con bastante éxito) que la gente respete el semáforo rojo (aunque les joda en el alma). Y te das cuenta que no oyes escupir. Y piensas por un momento que si has dejado de estar en China o qué.

Porque, además, tienes lujos de viajero, como tiendas donde, al pedir una talla «large», te entienden. Y restaurantes con menús en inglés. Y supermercados como los conocemos en Europa. Y puestos, hasta Carrefour, del que damos cumplida cuenta y que se merece una crónica especial, si tuviera tiempo. Y, cómo no, miles (millones diría yo) de tiendas donde comprar todo lo que necesitamos (aunque encontrar desodorante fue, creedme, extremadamente complicado). Consumismo a tope. Enormes centros comerciales donde pasar horas, días (ellos, que nosotros tenemos que hacer turistadas). Y McDonalds (me confieso: fui una vez), y Hagen Dazs (también confieso que solo fui una vez, desgraciadamente, porque la economía del backpacker no soporta gastar 6 dólares en un helado de dos bolas más de una vez al mes).

Entonces, pasan tres días y te das cuenta de que no has visitado ninguno de los tres o cuatro templos que se supone que hay en la ciudad; o el centro de cría de osos panda que hay en las afueras (en ciudades así, las sábanas se pegan más de lo habitual y levantarse a las seis de la mañana es poco menos que imposible); o unas montañas alrededor de la ciudad. Te das cuenta de que te has dedicado a disfrutar de la ciudad, no a visitarla. Y piensas que de eso se trata y te quedas tranquilo (yo, por lo menos).

Al día siguiente, coges un avión para ir a Lijang. Para seguir visitando el país y sus pueblos.

Publicada originalmente el 5 de octubre de 2005.

(Visited 51 times, 1 visits today)
Chengdu, China, ruta de la seda, Viaje

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×