Cuando Cris y Álex se conocieron se dieron cuenta de que tenían muchas cosas que les unían: una de ellas era Ushuaia. Ambos habían soñado por separado viajar algún día hasta allí, ¿por qué, entonces, no hacerlo juntos? Tiempo después lo dejaron todo, trabajo, casa, familia, amigos, para vivir otra vida: borrón y cuenta nueva, como se suele decir.
El plan era recorrer desde Ciudad de México hasta el fin del mundo por carretera. Por delante no lo podían saber, pero les esperaban 16 países, 604 días de aventuras y descubrimientos, 50.225 kilómetros, 255 autobuses e incontables amigos. No solo eso, también una reinvención al regresar: Jose Alejandro apostó por seguir ganarse la vida como escritor, cosa que logró. Desde hace años es escritor, editor de la revista Viajes NG y, cinco años después, ha escrito el libro sobre este gran viaje: «Una vida posible» publicado por la Ediciones Menguantes.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.

Más información
Cuando Cris y Álex se conocieron se dieron cuenta de que tenían muchas cosas que les unían: una de ellas era Ushuaia. Ambos habían soñado por separado viajar algún día hasta allí, ¿por qué, entonces, no hacerlo juntos?
Imaginaron un viaje como los de antes, en el que lo importante fuera el camino, viajar para llegar. Lo dejaron todo, trabajo, casa, familia, amigos, para vivir otra vida: borrón y cuenta nueva, como se suele decir.
Eso sí, antes se casaron e hicieron una fiesta de despedida. Así que se fueron a Latinoamérica para ir desde Ciudad de México hasta el fin del mundo por carretera.
Por delante no lo podían saber, pero les esperaban 16 países, 604 días en el camino, 50.225 kilómetros, 255 autobuses e incontables amigos.
El suyo fue un viaje de novios a la búsqueda de historias que contar: la vida en un barrio de chabolas controlado por pandilleros en Guatemala, la soledad de los excombatientes de la guerra de El Salvador, la pobreza de los niños en un pueblo minero de la selva de Ecuador, los problemas sufridos por parte de enfermos de VIH en Venezuela, migrantes cubanos en Panamá… Fueron sumando tantos kilómetros como letras. No faltaron aventuras, e incluso desventuras como una operación quirúrgica en México.
Ahora, echando la vista atrás, siguen emocionándose recordando aquella vez que subieron el tepuy Roraima, o cuando Cris aprendió a bucear en Honduras, o aquel baile de dos leones marinos sumergidos en Galápagos, el atardecer de los moais en Isla de Pascua, los paseos por San José con amigos, las cimas de la gran Cordillera Blanca, el paisaje en las ventanas de autobuses destartalados, los cargueros del Amazonas, los bosques nubosos, las horas vividas con intensidad, los momentos en los que el horizonte, solo el horizonte, era lo importante. El tiempo que vivieron de viaje. El tiempo de los días que fueron rugosos y cálidos como la corteza de un árbol.
Otra información y enlaces
Una nota sobre Álex: es filólogo, periodista vocacional, fotógrafo miope, idealista, despistado, disléxico y lector de varios libros a la vez que acaba confundiendo entre sí. A pesar de ello, viaja para contar y cuenta para viajar. Le puedes leer en Twitter en A toda letra y en la revista Viajes NG.
Libro del que hablamos: Una vida posible. Publicado con Ediciones Menguantes y lo puedes comprar en España en todas estas librerías.
Del viaje quedan las cuentas de Facebook Ahora toca viajar y Twitter ahoratocaviajar, donde rememorar sus aventuras.
En la entrevista cita las cuentas de Twitter de Quim Fábrega y Hotel Insomnio.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CONSÍGUELO YA!

Más información
Cuando Cris y Álex se conocieron se dieron cuenta de que tenían muchas cosas que les unían: una de ellas era Ushuaia. Ambos habían soñado por separado viajar algún día hasta allí, ¿por qué, entonces, no hacerlo juntos?
Imaginaron un viaje como los de antes, en el que lo importante fuera el camino, viajar para llegar. Lo dejaron todo, trabajo, casa, familia, amigos, para vivir otra vida: borrón y cuenta nueva, como se suele decir.
Eso sí, antes se casaron e hicieron una fiesta de despedida. Así que se fueron a Latinoamérica para ir desde Ciudad de México hasta el fin del mundo por carretera.
Por delante no lo podían saber, pero les esperaban 16 países, 604 días en el camino, 50.225 kilómetros, 255 autobuses e incontables amigos.
El suyo fue un viaje de novios a la búsqueda de historias que contar: la vida en un barrio de chabolas controlado por pandilleros en Guatemala, la soledad de los excombatientes de la guerra de El Salvador, la pobreza de los niños en un pueblo minero de la selva de Ecuador, los problemas sufridos por parte de enfermos de VIH en Venezuela, migrantes cubanos en Panamá… Fueron sumando tantos kilómetros como letras. No faltaron aventuras, e incluso desventuras como una operación quirúrgica en México.
Ahora, echando la vista atrás, siguen emocionándose recordando aquella vez que subieron el tepuy Roraima, o cuando Cris aprendió a bucear en Honduras, o aquel baile de dos leones marinos sumergidos en Galápagos, el atardecer de los moais en Isla de Pascua, los paseos por San José con amigos, las cimas de la gran Cordillera Blanca, el paisaje en las ventanas de autobuses destartalados, los cargueros del Amazonas, los bosques nubosos, las horas vividas con intensidad, los momentos en los que el horizonte, solo el horizonte, era lo importante. El tiempo que vivieron de viaje. El tiempo de los días que fueron rugosos y cálidos como la corteza de un árbol.
Otra información y enlaces
Una nota sobre Álex: es filólogo, periodista vocacional, fotógrafo miope, idealista, despistado, disléxico y lector de varios libros a la vez que acaba confundiendo entre sí. A pesar de ello, viaja para contar y cuenta para viajar. Le puedes leer en Twitter en A toda letra y en la revista Viajes NG.
Libro del que hablamos: Una vida posible. Publicado con Ediciones Menguantes y lo puedes comprar en España en todas estas librerías.
Del viaje quedan las cuentas de Facebook Ahora toca viajar y Twitter ahoratocaviajar, donde rememorar sus aventuras.
En la entrevista cita las cuentas de Twitter de Quim Fábrega y Hotel Insomnio.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)