Para dar la vuelta al mundo y para meterse en mil y una aventuras, no hace falta el todoterreno más grande ni el más caro. Juan Ruiz de Luna decidió salir a dar la vuelta al mundo con un vehículo poco habitual: un Suzuki Jimny, el más pequeño de todos, apodado Ringo en honor a los Beatles. Y llegó hasta las antípodas tan ricamente.
Al final fue un año y tres meses de viaje, desde Madrid hasta Australia, atravesando el sur de Europa, Irán, Pakistán e India. Tuvo la suerte de cruzar Myanmar por tierra, y en Malasia embarcó su vehículo hasta Australia. Con lo que no contaba era con la llegada de la pandemia de la covid19 y, tras meses de confinamiento en la isla, tuvo que poner fin a su viaje sin cruzar hasta el continente americano.
Este programa cuenta con el patrocinio de BP, que te permite ahorrar 10 céntimos en cada repostaje. Promoción BP válida hasta el 31 de marzo. Date de alta en el programa MiBP en https://mibp.es/ o en https://plandino.es si estás en Canarias.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CONSÍGUELO YA!

Más información
Juan empezó su aventura en Madrid, con 42 años, un día de marzo de 2019. Era una idea que le rondaba la cabeza desde hacía mucho tiempo y finalmente se lanzó.
En 2018 se compró un Suzuki 4×4, un vehículo realmente pequeño (especialmente porque Juan mide casi dos metros) pero que adaptó para dormir dentro. Un coche con un depósito pequeño, de 40 litros, que le daba 500 km de autonomía. Se gastó 15.000 euros, y él mismo le hizo la escasa camperización que tuvo. Para cocinar llevaba un hornillo de gasolina, que cocinaba en una mesa.
La partida, aunque fuera un sueño, no fue fácil: Juan se iba dejando atrás una relación rota, una hija recién nacida. Y el viaje, a las primeras de cambio, además le quiso enviar una dura prueba. En Roma (Italia) tuvo el primer y complicado contratiempo, una prueba de fuego para lo que iba a venir por delante en su aventura.
Juan se fue con un trabajo que iba haciendo en ruta, por internet, y más o menos tuvo.
Siguió por Grecia (Olimpia, algunas Islas, Atenas, Meteora) antes de entrar en Turquía (Estambul, Capadocia, Mardin) e Irán.
Recuerda lo duro que fue el paso de Pakistán, ya que en la zona sur de este país los viajeros deben ser escoltados por la policía. Una experiencia dura por el calor y las condiciones en que duermen, comen y viven durante esa semana de tránsito, pero en la que la policía hizo todo lo posible para acogerle bien.
La ruta le llevó al norte, hasta la frontera de China pasando por la Karakorum Highway, una de las carreteras más bellas del planeta.




En India pasó casi dos meses, en los que aprovechó para editar videos, visitar ciudades como Amritsar, Rishikesh o Berhampur (así como a la ONG Trópico, para visitar escuelas que tienen en ese país), y conocer más en profundidad la realidad del país. Cayó enfermo una semana. La conducción se le hizo muy dura y complicada.
Tuvo que esperar más a que le dieran el permiso para cruzar por tierra a Myanmar. Un país que no pudo disfrutar demasiado por tener el itinerario cerrado (obligatorio cuando se atraviesa en coche) y donde además tuvo un percance serio: un chico se estrelló contra su coche, atravesándose de manera incorrecta en la carretera.
Consiguió atravesar Tailandia y llegar a Kuala Lumpur (Malasia) donde embarcó el vehículo hasta Australia. Mientras esperaba a que el coche llegara aprovechó para viajar de mochilero a Vietnam y a Lombok, Gili y Bali (Indonesia) donde, casualidades, ¡nos conocimos!
Ya en Australia, a principios de 2020 le entregan el coche, y empezó a atravesar todo el país por el desierto del interior, y luego por toda la costa este, recorriendo la Gold Coast. Pasa un mes en casa de un amigo y cuando prosigue la ruta justo empiezan los problemas de la covid19, a 40 kilómetros de Melbourne.
De un momento a otro, a punto de embarcar, por las informaciones que llegan de Europa en marzo, decide cancelar el envío a América del coche, en vista de lo complicado que parecía que se iba a poner todo. Para Juan, el problema fue que allí también empezaron a cerrar todo, hoteles y campings incluidos, pero por mediación de la embajada, le ponen en contacto con un español llamado Salvador, que le acogió y cobijó durante tres meses.
Finalmente, el 20 de junio de 2020 pudo regresar a España, renunciando a dar la vuelta al mundo, en un momento en que no estaba nada claro cómo iba a evolucionar la pandemia.
Puedes saber más de Juan en:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Buenos Dias .-
Estoy subscrito al podcast y me agrada mucho felicitaciones, aunque no suelo comentar esta vez no me aguanto y comento mi impresion, un seudo viajero como el entrevistado que abandona mujer e hija(que no conocia) para realizar su «sueño» no es un viajero es un viajante, un embaucador, que la hija lo conoce por youtube? vaya gracia, lo primero es ser buen padre, buen hijo, luego se lo que tu quieras, perdi mi tiempo escuchandolo los primeros cinco minutos….