Hoy hacemos un viaje al pasado, a 2003, un tiempo en el que se viajaba sin internet, sin teléfonos móviles, sin cámaras digitales. Hace solo 20 años de eso, pero parece otra época.
Hablamos con uno de los precursores de los viajes de largo recorrido en bicicleta: Alberto Finistrosa, que viajó durante 7 meses desde Palencia hasta Kathmandú (Nepal), pasando por Europa y Oriente Próximo. Un viaje a lo desconocido en una época en la que la información no estaba tan disponible como hoy en día.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CONSÍGUELO YA!

Más información
Alberto Finistrosa salió con 26 años a dar la vuelta al mundo en bicicleta. Era septiembre de 2003 y, en 7 meses, llegó a Kathmandú, tras haber pedaleado 12.500 kilómetros.
Salió en una época en que las comunicaciones no estaban tan desarrolladas como hoy en día. No tenía móvil, poca información, la internet era escasa, apenas pudo enviar algún email en ruta, compraba los mapas sobre la marcha, con cámara de diapositivas…
Y también, una época con poca tradición cicloturista. En España apenas había otros cicloturistas famosos, apenas Juanjo Alonso, el Kapitan Pedales, el primer español en dar la vuelta al mundo en bicicleta.
En su viaje cruzó España, Francia, Italia, hasta los Balcanes. Allí estuvo por Eslovenia, Croacia, y Bosnia, donde notó el cambio más abrupto en desarrollo y cultura. Luego vinieron Serbia, Grecia y Turquía, llegando a Estambul el 2 de noviembre, un día antes de la fecha prevista en que se iba a encontrar con David, un amigo, en Santa Sofía.
Con él recorrieron Irán, entrando por Tabriz y saliendo por el sureste, por Zahedan. Cruzaron Pakistán, de sur a norte, y se aventuraron a visitar la Karakorum Highway en invierno, una aventura en la que pasaron mucho frío.



Alberto pilló giardiasis en Islamabad, y durante las semanas siguientes tuvo problemas de salud, lo que le debilitó en su camino por India hasta Nepal. Llegaron a Kathmandu felices y cambiaron la bicicleta por la mochila, para hacer el trekking de los Annapurnas. Sin embargo, Alberto no estaba bien; no se había recuperado del todo.
Por eso, tras 7 meses, decidió poner fin al viaje. Pero es que a pesar de que no había sido un viaje demasiado largo en el tiempo (al menos con los parámetros de hoy en día) sí había sido tan intenso que estaba saciado. Había sido un viaje de calidad y mucho aprendizaje.
Tras ese gran viaje no ha parado de viajar. Algunos han sido viajes en bicicleta, como el de San Francisco a Nueva York (de 3 meses) o el de Japón (cruzó el archipiélago de sur a norte, durante dos meses) y otros han sido en moto, transportes públicos, autoestop… No ha parado.
Los viajes los siguió alternando con su trabajo de guía en las montañas y, ahora, de viajes culturales, ocupación a la que dedica casi 7 u 8 meses al año. Ha hecho de su pasión, su profesión.
Más información: Instagram.



Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Entro solo a comentar. Nunca dejo comentarios en ningún sito, pero muy interesante el podcast de hoy.
Viajo post internet i siempre que viajo, me digo, que fácil es hoy en día con google maps, buscas el punto, pones el gps, i a conducir. Me pregunto como debían ser los viajes antes de internet, i mucho antes, también, épocas donde no se sabia casi nada sin prensa, Televisión, etc…
Gracias por el podcast i Endavant!
Gracias por el comentario. Nos alegra que hayas disfrutado con la entrevista. Un saludo, Itziar y Pablo
Un gusto escuchar este podcast con Alberto. Hemos tenido la suerte de tenerle como guía en el Treking del Desierto Blanco y resulta muy interesante saber de sus otros viajes, en el Blanco no había bicis…
Gracias.