A Alberto Gómez-Borrero le gusta la aventura. Disfruta con ella. En su mes de vacaciones ha emprendido unas cuantas, proyectos que para muchas personas suenan como locuras. La última, recorrer en tuktuk, un motocarro, desde el Pacífico peruano hasta el Atlántico brasileño, atravesando el Amazonas. Un viaje de más de 5.000 kilómetros en una moto de 150 cc en compañía de un amigo.
Pero no han sido las únicas aventuras “locas” que ha hecho. Bajó en balsas construidas por él mismo un tramo del Amazonas, atravesó India y Nepal en un rickshaw, condujo de Londres hasta Mongolia en un Citroën Ax desvencijado o emprendió un rally solidario a Mali…
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: Spotify, iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Amazon Music y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CONSÍGUELO YA!

Más información
Alberto Gómez-Borrero es un madrileño amante de la aventura, de viajes que se salen de lo habitual. No ha hecho grandes viajes como solemos hablar aquí, de muchos meses o varios años (salvo, tal vez, uno por el outback australiano) pero sí muchos viajes de aventuras, cortos en el tiempo pero que me llaman mucho la atención.
El último ha sido un viaje sui generis: ha recorrido desde la costa del Pacífico hasta el Atlántico en un mototaxi de segunda mano, cruzando los Andes y atravesando la Amazonía. Es decir, han cruzado América de un extremo al otro, a lo ancho, usando un buen trecho de la Transamazónica. En total, más de 5.500 km desde Lima en Perú hasta Belén do Para, en Brasil.
La ruta se inicia en Lima, donde reside Alberto desde 2012. Desde allí tuvo que viajar en solitario 1.300 kms hasta Arequipa, donde se incorpora Chema Coronado, un compañero suyo de la Sociedad Geográfica Española. Desde allí, tocó trepar Los Andes hasta Juliaca (un tramo lo tuvieron que hacer remolcados, por encima de los 4.000 metros, ya que la moto estaba forzando demasiado). Luego, la ruta les llevó por Puerto Maldonado e Iñapari. Ya en Brasil, tomó la Transamazónica hasta llegar a la desembocadura del Amazonas, en Belén de Pará, aunque algunos tramos los hicieron en barco por las dificultades logísticas (carreteras en malísimo estado, en las que ni los 4×4 podía circular).
Fue un viaje que además convirtieron en reto solidario, un aventura con un fin social y benéfico: apoyar a la ONG Asociación Nuevo Futuro Perú y sus hogares de acogida a menores en estado de abandono.
Para Alberto no era su primera aventura. ¡Qué va!

Atravesar el outback australiano en una furgoneta, cuando vivía allí fue su primera experiencia. Pero la que más le marcó fue conducir desde Londres hasta Mongolia en un Citroën Ax desvencijado, como integrante del Mongol Rally, un rally con una finalidad benéfica, con la particularidad de que los coches que participan son de menos de 1.000cc y las motos de menos de 125 cc. Aquel viaje le abrió los ojos a la aventura, pasando por lugares míticos como Samarcanda, pero también sufriendo intentos de corrupción en Ucrania o momentazos como dormir con pastores mongoles en una gertz, las tiendas de fieltro en las que viven.
En años siguientes, emprendió nuevas aventuras como el Rally a Mali, otra aventura con finalidad solidaria. O el Rickshaw Run, en la que cruzó India y Nepal en un tuktuk, con Déivit de los Spanish Bullfighters, y que fué la primera experiencia en este curioso medio de transporte.
Hablamos de todas estas aventuras, de qué supone viajar, de qué le aporta la aventura, de su vida en Perú (trabaja allí desde 2012 y encontró trabajo como agente comercial para la exportación de quinoa) y de un montón de cosas más.
Para saber más:
Alberto no tiene ninguna web en la que saber más de sus viajes, y su cuenta de Facebook es privada, así que te invitamos a leer esta entrevista si quieres saber más sobre Alberto y su vida.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
