Yesenia Herrera, conocida en redes sociales como @nomadic_feminist, es una canaria que en diciembre de 2016 arrancó un viaje increíble en bicicleta de casi 3 años. Tras recorrer las 8 islas que conforman las Canarias, cruzó la Península Ibérica y Europa hasta llegar a Turquía y el Cáucaso. Continuó por Irán, desde donde voló hasta India que recorrió de cabo a rabo. Tras Nepal y Bangladesh, a punto de entrar en Myanmar, estalló la pandemia que le forzó a regresar a España en julio de 2020, después de haber recorrido más de 20.000 kilómetros y 18 países.
El suyo fue un viaje con un enfoque feminista: quería conocer y enseñar la realidad de otras mujeres en esos países a la vez que animar a otras mujeres a lanzarse a realizar sus sueños viajeros.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Yesenia Herrera decidió llevar a cabo el viaje que llevaba un tiempo rondando sin cabeza: un viaje sin fecha de retorno, en bicicleta, saliendo desde su casa. Al acabar su contrato de trabajo como enfermera y el alquiler de su casa, en diciembre de 2016, se puso en marcha.
Tras visitar las 8 islas, para conocer bien su tierra y coger soltura, tomó un barco a Huelva, desde donde cruzó Portugal y luego España camino a Francia. Siguió por la costa europea (Croacia, Albania…) hasta Grecia, donde acabó una primera etapa de viaje fácil, en el que fue entrando en confianza en un entorno más o menos conocido.
Al cruzar a Turquía empezó la segunda parte, marcada por el contacto con la gente, la hospitalidad y los buenos ratos. Cruzó Turquía evitando las grandes ciudades, hasta Georgia, un país que se le hizo duro por el acoso e insistencia de los hombres. Prosiguió por Armenia y Azerbaiyán, donde hizo un pequeño documental sobre las reivindicaciones de las mujeres y la situación en ese país.
Irán fue un país que le fascinó, aunque al principio le daba algo de reparo entrar. Se le ocurrió organizar una caravana, y junto a otras 6 mujeres, pedalearon por el país en pleno verano. Una experiencia mágica, marcada por la hospitalidad y por el calor, que fueron una dura prueba para algunas mujeres, para las cuales era su primer viaje en bicicleta.
Desde Teherán tuvo que volar a Irán al no conseguir el visado de Pakistán. India era como un sueño para ella y no defraudó aunque recuerda la intensidad de ese país, y la cantidad de cosas que suceden cada día. Atravesó de norte a sur por Rajasthan, Gujarat, Goa o Kerala, volando a Nepal para continuar por allí su ruta.
Nepal, India, Bangladesh y nuevamente India para entrar en Myanmar fue su ruta en los últimos meses de viaje, que acabó de una manera algo abrupta: llegó la pandemia y el mundo se cerró, así que optó por regresar a España en julio de 2020.
Finalizamos el podcast hablando del regreso a casa, de lo complicado que fue y de lo mucho que ha significado y le ha cambiado este increíble viaje.
Enlaces de interés:
Blog.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
