Quico San Onofre partió de Almenara (Castellón) en noviembre de 2016 a recorrer el mundo en su tall bike, una bicicleta muy rara y especial. Tenía la intención de llegar al Sudeste Asiático, cosa que hizo tres años después, llegando a Tailandia en agosto de 2019.
En su camino cruzó Europa, Balcanes, Turquía, Irán y Asia Central durante un año, pausando en Kirguistán su viaje para trabajar una temporada. Un año después retomó allí su ruta, cruzando por China hasta Pakistán, y desde allí hasta Myanmar y Tailandia por tierra siempre.
En el podcast hablamos de su atípica bici Vita, de porqué la eligió para su viaje, de qué le ha aportado viajar en ella, y nos cuenta multitud de anécdotas viajeras entre risas y buen rollo.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Quico San Onofre tiene hoy 48 años. Es un ingeniero de Almenara (Castellón, España), que decidió en 2016 salir a hacer un viaje sin fecha de retorno, en una tall bike llamada Vita, rumbo hacia Oriente. Un viaje que le ha llevado hasta Tailandia tres años después y que ahora ha sido interrumpido momentáneamente por la pandemia.
No era su primer gran viaje, pues hace más de una década ya hizo uno de 6 meses como mochilero. Pero no fue el único… lo único que luego vinieron viajes siempre a lomos de una bicicleta, que era su medio de transporte habitual.
Con 44 años, deja el trabajo como ingeniero y arranca un viaje-proyecto llamado “A 100 sonrisas por hora” rumbo hacia Oriente.
Recorre España, Francia, Italia y llega a los Balcanes en enero, donde sufre el frío: se le congela el agua por la noche y más tarde, en Macedonia en marzo, le nieva y graniza.
En Turquía, empieza a recibir el calor y la hospitalidad humana, pero es en Irán donde llega tras 6 meses de viaje, en mayo de 2018, donde alucina con la hospitalidad a niveles que no conocía. Disfruta mucho de ese país a pesar de un accidente que pudo haber sido mucho más grave.
Tiene la suerte de conseguir el visado para cruzar por Turkmenistán, a pesar de lo difícil que fue la entrada. Cruzó rápido Uzbekistán, en pleno verano, con temperaturas de 40 o 50 grados, para llegar a Tayikistán, en septiembre. Allí recorrió el altiplano del Pamir, con pasos a 4.655 metros de altitud, y tuvo la suerte de encontrarse en plena Pamir Highway con Lorenzo Rojo, el cicloturista vitoriano que ha dado la vuelta al mundo durante 21 años.
Y poco después, en Kirguistán, después de algo menos de un año de viaje, se tomó un descanso: problemas con visado de China, una oferta laboral en México…

En agosto de 2018 reemprende el viaje por Kirguistán, ahora sí con el visado para entrar en China, de paso rumbo a Pakistán, para recorrer la mítica Karakorum Highway, con pasos de hasta 4.000 metros de altitud.
Entra en India, que ya conocía, en octubre 2018 y en noviembre recibe la visita de tus tíos, con los que viaja durante dos semanas. Allí aprovecha para visitar la ONG Childs Rights, creada por su Nane, una amiga suya de Valencia, y en uno de ellos permanece 4 días disfrutando de la vitalidad de los niños.
Sigue por Nepal donde, tras un accidente que pudo haber sido serio, realiza un trekking de 9 días por los Annapurnas, antes de volver a India, cruzar Bangladesh y entrar en Myanmar, donde sufre el monzón y las lluvias, pedaleando 9 días bajo la lluvia.
El viaje se detiene en Tailandia, desde donde regresa a España en agosto de 2019, para descansar y trabajar unos meses, dejando la bicicleta allí. Lo que nadie esperaba es que no podría continuar el viaje por la pandemia de COVID19 y ha pasado dos años en España, trabajando y disfrutando de sus amigos, familia, de estar en casa.
Si todo va bien, en enero de 2022 es posible que retome el viaje por Tailandia, donde Vita espera pacientemente para seguir sorprendiendo a la gente que les ve pedalear, felices, por medio mundo.
Links de interés:

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
