Aralia Loiterstein, con apenas 20 años, decidió irse a viajar por América sin fecha de regreso. Y lo hizo en barcoestop, desde las islas Canarias, lugar donde nació. Fue una travesía complicada ya que, al hacer escala en Cabo Verde, fue expulsada del barco en el que iba y tuvo suerte de poder continuar, semanas después, en otra embarcación hasta Brasil.
Su viaje continuó remontando todo el Amazonas hasta Perú, donde conoció a su actual pareja, con la que recorrió Bolivia y Argentina antes de quedarse embarazada y regresar, un año después, a Canarias. Sin embargo, apenas se detuvo, pues compraron una furgoneta en la que viajaron durante 2 años, viviendo de la artesanía que hacían y vendían en la calle.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Aralia, recién terminada la Universidad, realizó varios viajes por Europa del Este y Caribe. Le marcó especialmente un viaje a dedo entre Eslovaquia y el Mar Rojo (Jordania), con solo 20 años. Un viaje que duró 3 meses, en el que viajó tramos sola y otros acompañada y sin presupuesto (dormía a la intemperie o invitada por locales, lo mismo para la comida). Arrancó en Eslovaquia y pasó por Hungría, Serbia, Bulgaria, Turquía, Siria y Jordania a la ida; y por Grecia, Albania, Montenegro y Macedonia a la vuelta.
En aquel viaje surgió la idea de atravesar el Atlántico a vela haciendo barcoestop, sin fecha ni motivo de vuelta, en un viaje en solitario. En el podcast hablamos mucho de cómo logró embarcarse, de qué supone enrolarse en un barco y cuál fue su experiencia.
No fue una singladura fácil: los imprevistos le llevaron primero a Cabo Verde y Senegal antes de cruzar hasta América (Brasil). Allí viajó desde Fortaleza hasta Belém do Pará a dedo para embarcar en el navío Santarem, hacia Manaos. Navegó el Amazonas desde su inicio hasta Iquitos (Perú). El viaje continuó por selva, costa y sierra de Perú, Bolivia y Norte de Argentina.
Este viaje supuso una gran transformación en su vida, pues fue sola y volvieron tres (casada con un peruano y embarazada de Yur, que ahora tiene 9 años). De ese viaje ha escrito un libro titulado «Agua dulce, agua salada«.
Tras unos meses de reposo en La Palma (su isla de origen), para pasar los últimos meses de embarazo, parto y posparto, compraron una Citroen Jumper y la camperizaron. Durante dos años fue su vivienda mientras viajaron despacio por Canarias, España, Francia y Marruecos, vendiendo artesanía en la calle o en mercadillos callejeros.
En la actualidad, viven en un antiguo molino de agua rehabilitado por ellos, que pertenecía a su familia en Teror, Gran Canaria. Ahí han establecido su hogar y su proyecto de vida: vivir despacio, sembrar y recoger. Además, han construido y puesto en marcha «La Casa de la Huerta Ecolodge» para acoger a visitantes en esa isla.
Otros enlaces de interés:
Libro: Agua Dulce, agua salada (autopublicación, 2021)
Casa de la huerta (Web / Instagram)

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
