Rocío Gandarias y Gaspar Vanhollebeke son una pareja que, con apenas 26 años, salieron a navegar por el mundo en su barco Cirrus, un velero de 9 metros que compraron unos años antes. Partieron con la idea de cruzar el Atlántico y luego ver qué hacer. Al llegar allí, decidieron seguir navegando por el Pacífico, llegando a Nueva Zelanda un año y medio después de su partida desde Southampton (Reino Unido), habiendo recorrido 15.000 millas.
En el podcast, nos cuentan qué experiencia como navegantes tenían. También hablamos mucho del barcoestop, ya que lo realizaron para cruzar de ida y vuelta el Atlántico unos años antes, lo que confirmó su deseo de emprender un gran viaje en su barco. Tras esa experiencia, ahorraron, compraron el velero y partieron 5 años después.
En el podcast hablamos de todo esto y de cómo es viajar y vivir en barco; qué se siente; cómo obtienen agua, energía, comida; de las gentes que encontraron; de las diferencias entre navegar en el Atlántico, Caribe y Pacífico y comparten muchas anécdotas de su día a día.
Este episodio está patrocinado por Webempresa que te ofrece un 25% de descuento por ser oyente, con solo poner el el cupón «ungranviaje» al contratar cualquiera de sus servicios.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
En este podcast, hablamos con Rocío Gandarias y Gaspar Vanhollebeke, una pareja de arquitectos navales y amantes de los viajes, que el 2 de mayo de 2017 partieron desde Southhampton (Reino Unido) a navegar por el mundo.
Tras ahorrar varios años, se compraron el barco, Cirrus, de segunda mano, para lo que gastaron 25.000 euros. Durante varios años, navegaron en él y lo fueron mejorando poco a poco, y un año antes de la partida se fueron a vivir en él, para ahorrar más dinero para el gran viaje.
Llegaron a Getxo (Euskadi) donde, con la ayuda del padre de Rocío, lo mejoraron y prepararon, partiendo unos meses después hacia Canarias. No era la primera vez que estaban navegando por Canarias, ya que unos años decidieron hacer barcoestop para cruzar el Atlántico, a bordo de un catamarán con una familia. Tras llegar al Caribe, trabajaron como tripulación en barcos en la zona, hasta que encontraron otro barco en el que regresar a Inglaterra, donde vivían.
Ya con su barco, después de pasar un mes en La Graciosa, partieron a finales de diciembre a cruzar el océano. Fueron 19 días de travesía, que hicieron con otros 2 amigos que se sumaron a ésta, y que fueron de gran ayuda en los turnos, en los trabajos y, también, en el ambiente de navegación.
Arribaron a la isla de Marie Galante en Guadalupe, donde despidieron a sus amigos para seguir navegando por Los Roques (Venezuela), posteriormente Colombia y las islas Kuna Yala (Panamá).

Posteriormente en tierra firme, prepararon el barco para cruzar el Canal de Panamá, pues habían decidido continuar rumbo al Pacífico.
El 26 de abril parten de Panamá en la que fue la travesía más larga, 30 días, que hicieron solos haciendo guardias de 3 horas. En el camino pasaron cerca de Galápagos, pero prefirieron no fondear por lo caro y lo burocrático que resultaba.
Llegaron a las Islas marquesas, a la increíble isla de Nuku Hiva, y allí pasaron 2 meses, enamorados de aquel lugar. Y hubieran estado más, pero se acercaba la época de huracanes y quisieron continuar ruta.
La Polinesia les encantó también, especialmente por su gente y la manera en que viven allí. Estuvieron 1 mes en los atolones de Tuamotu buceando, tranquilos, y Gaspar avanzando poco a poco en sus dibujos en los que iba narrando el día a día de su gran viaje.
Continuaron por las islas Moorea, por las Huahine en las Islas Sociedad, Tonga y arribaron finalmente en Nueva Zelanda en noviembre de 2018, un año y medio después de partir, y tras haber recorrido 15.000 millas náuticas.
Hablamos con Rocío y Gaspar desde Auckland, Nueva Zelanda, donde viven desde entonces, ya que Gaspar consiguió un trabajo bien rápido, y Rocío tiempo después. Han sido padres de Unai y esperan un segundo hijo, que seguro serán grandes navegantes como sus padres.
Si quieres saber más de Rocío y Gaspar, visita su página web y su perfil de Facebook.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

¡Estupendo podcast! El entrevistador, muy bueno: haciendo preguntas inteligentes y dejando espacios para respuestas elaboradas. Los entrevistados, genuinos y con respuestas atractivas. Felicidades a los tres y gracias por la difusión
Wow, Mercedes. Muchas gracias a ti por disfrutarlo y apreciarlo tanto. ¡Un saludo!
Magnífica entrevista de gran calidad, que nos permite a todos vivir su viaje. Una suerte encontrar dos almas gemelas con los mismos gustos.
El entrevistador muy muy bien. Como sabe preguntar lo que todos queremos saber, y como deja tiempo para que Rocio y Gaspar se sientan cómodos y se recrean en las respuestas.
Un 10 chicos.
Muchísima gracias David por la parte que nos toca. ¡Un saludo!