En mayo de 2018, Dani Benedicto salió a dar la vuelta al mundo sin coger aviones. Con apenas 25 años y con muchas ganas de aventuras, cruzó Europa durante 3 meses haciendo autoestop y acampada libre, consiguiendo no pagar por dormir ni en transportes.
En tren, y a dedo, sigue desde Moscú hasta Mongolia, que recorre a caballo junto a Sergi Unanue durante 3 semanas. Tras ello, sigue a dedo en solitario por China, uno de los países donde más disfrutó, cruzó a pie Laos, y recorrió haciendo autoestop Tailandia, Myanmar e India, donde sufrió el único contratiempo serio de su viaje. En Nepal vivió otra aventura increíble, cruzando el Gran Himalaya a pie, durante 99 días, una travesía dura y espectacular que nunca olvidará.
En este podcast, centrado en el autoestop como forma de viaje principal, hablamos también de la acampada libre, de por qué viaja, de su filosofía viajera y también del regreso a casa por culpa de la pandemia, tras dos años de viaje.
Este episodio está patrocinado por Webempresa que te ofrece un 25% de descuento por ser oyente, con solo poner el el cupón «ungranviaje» al contratar cualquiera de sus servicios.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página o directamente en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.
CONOCE UN POCO MEJOR EL LIBRO ¡CÓMPRALO YA!

Información adicional:
Daniel Benedicto salió un 13 de mayo de 2018 desde Barcelona con una idea: llegar a Rusia a dedo, haciendo autoestop. Recorrió Catauña, Francia, donde empezó a hacer caminatas de montaña, una de sus pasiones. Recorrió Italia por el norte, sorteando problemas como en Torino, para entrar en las ciudades.
Siguió por Austria, Hungria, Eslovenia (donde una noche de acampada, un animal le robó la comida) y Polonia. Todo el rato tuvo excelentes experiencias con gente que le llevaban con amabilidad, aunque en ocasiones tuvo que esperar mucho tiempo, pasando calor, lluvia… Llegó a Estonia y Letonia donde pasó una semana, llegando a Rusia tras 99 días. En total le llevaron 250 vehiculos. Sólo pagó 3 noches de hotel. Ni un transporte.
La segunda parte le llevó hasta Mongolia, más de 6.500 km a dedo y 2.700 km en tren. En el transiberiano disfrutó de gente hospitalaria pero con muchos problemas para comunicarse, nada de inglés. También compartió con unos británicos que estaban haciendo el Mongol rally un tramo del trayecto, quedándose atascados en el barro. En el lago Baikal ya empezó el frío, pero visitó la isla mágica de Olkhon.
En septiembre cruzó a Mongolia y con Sergi Unanue compró 3 caballos (Dalai, Peter y Danger) para atravesar una parte del país. Toda una aventura: los caballos le tiran, avanzan muy poco a poco, deshidratados, sufren una tormenta de nieve, pero llegan al festival Ongii, donde les aloja un cetrero que participa, así que lo viven desde dentro.
Siguió su viaje en solitario por China, a dedo nuevamente, y le pasaron experiencias muy surrealistas y divertidas. En dos ocasiones le pagaron un hotel para que duerma, en otra acampó en una base militar… Allí cumplió 6 meses de viaje y conoció a una pereja que le ofreció su casa unos días y cambió los planes de ir al sur del país por la estabilidad y descanso.
Vietnam la recorrió en moto, sufriendo la corrupción de policías. Hizo un retiro de meditación Vipassana en Ho Chi Min antes de emprender el regreso a Hanoi, donde recibió la visita de su hermano y padre. Allí se quedó una temporada, dando clases de inglés y de fútbol para ganar algo de dinero.
Tras 3 meses, decidió cruzar a pie Laos solo con su mochila, otra aventura dura, en la que le adoptó una familia vietnamita para pasar el Tet. En total recorrió 700 km en 1 mes, una experiencia increíble aunque sufrió un atraco por parte de dos tíos en moto y le sucedieron cosas curiosas como dormir en una iglesia acompañado por 4 personas para darle tranquilidad.
Cruzó Tailandia con rapidez y entró en Myanmar, que disfrutó una barbaridad por su gente, aunque es un país caro de alojamiento. Por tierra también entró en India, por Meghalaya, empezando a vivir experiencias increíbles: durmió en un templo hindú, disfrutó del autostop fácil y por fin pudo comunicarse bien por el inglés. Sin embargo, sufrió un intento de secuestro desagradable.
Visitó Nepal en mayo, haciendo trekking por el valle de Langtand, y tiró al sur de India porque vino su madre de visita, recorriendo en pocos días 4.000 km a dedo.
En septiembre de 2019 se reencontró con Sergi, llevando a cabo otra aventura: cruzar a pie de punta a punta Nepal, pasando por pasos hasta 5.755 metros, con mochilas de 25 kilos, cargadas para superar un reto apasionante. Tras un parón por culpa de los visados, en febrero acabaron esa aventura increíble.
El viaje finalizó en India, en las Islas Andaman, donde resultó evacuado el 9 mayo por culpa de la pandemia, obligado a volver a España tras la cuarentena en India.
Si quieres saber más sobre Dani, puedes echarle un vistazo a su perfil de Instagram.

Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes.
Para escuchar este podcast en los altavoces inteligentes Amazon Echo, puedes pedirle:
- «Alexa, abre Apple Podcast y ponme el último episodio de Un gran viaje» o…
- «Alexa, abre Spotify y ponme un podcast de Un gran viaje»
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Esto si es una experiencia de vida, Dany pásate por Sur América , Colombia te espera para que recorras sitios majestuosos como el Eje cafetero.