Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Viajar por Europa
  • España
  • Senderismo por el Camino Natural de la Ribeira Sacra (Etapa 2)

Senderismo por el Camino Natural de la Ribeira Sacra (Etapa 2)

1

Tras haber recorrido el principal de los dos Caminos Naturales de la Ribeira Sacra que hay en la zona, que nos llevó hasta el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (etapa 1), nos animamos a hacer la variante que terminaba en otro monasterio: el de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Esta variante del Camino Natural de la Ribeira Sacra nos prometía vistas sobre el río Sil, bosques, ermitas y algún pueblo, antes de alcanzar el monasterio. Lo que no adivinábamos antes de salir era que durante el camino nos encontraríamos alguna sorpresa en forma de fruta que a finales de junio estaba en todo su esplendor.

Comenzamos la ruta en Parada de Sil. Nada más salir de nuestro alojamiento encontramos el monumento a “O Barquilleiro”, profesión frecuente entre quienes emigraban a ciudades como Madrid o Barcelona a finales del siglo XIX y principios del XX. Atravesamos el pueblo y al alejarnos del centro encontramos algunas casas muy descuidadas, parecían abandonadas. Un signo más de la despoblación de esta zona, como ocurre en tantas otras de la España rural.

Caminos Naturales Ribeira Sacra

Tomamos el camino de tierra que transcurría enmarcado por muros de piedra tapizados de musgo y bajo la sombra de los castaños. Solo se oía la brisa moviendo las hojas y algún que otro pajarillo que no supimos identificar. El camino se cruza con la carretera que va hacia el mirador de los Balcones de Madrid y nos desviamos de nuestra ruta para acercarnos a verlo.

Extras del Camino Natural de la Ribeira Sacra

Antes de llegar al mirador, el camino pasaba por un foso que antiguamente se utilizaba para cazar lobos. Junto al foso había un cartel que explica lo que es y cómo se empleaba. Resulta curioso conocerlo, aunque si no estuviera el cartel probablemente solo le hubiéramos dedicado una mirada, sin entender lo que estábamos viendo.

Nos asomamos al mirador Balcones de Madrid, desde donde dicen que las familias se despedían de los emigrantes que cogían el tren para ir a la capital. Desde aquí disfrutamos de una preciosa vista del Sil, que estaba 400 metros por debajo de nosotros. En la orilla de enfrente, que es la Ribeira Sacra lucense, se veía el Santuario de la Virgen de Cadeiras.

Mirador Balcón de Madrid

Una pista con puentes, ermitas y pueblos

Retomamos el camino, que ahora era un tramo de pista en buen estado, que descendía junto a bosques de pinos y robles. Gracias a un puente de madera, atravesamos un riachuelo que en esta época del año no llevaba mucha agua. El camino resultaba muy tranquilo, sin más ruidos que los de la naturaleza.

La ruta continuaba alternando ascensos y descensos ligeros, caminos de tierra con otros empedrados… hasta llegar a Portela. Atravesamos esta pequeña población en la que apenas nos cruzamos a un par de personas que estaban trabajando sus huertas.

Caminos Naturales Ribeira Sacra

En el entorno del pueblo se adivinaban zonas de pasto, pero no veíamos animales, lo que nos hace pensar que la actividad ganadera debe de estar bastante abandonada. Al salir de Portela comenzaba el asfalto, que ya no abandonaríamos hasta el monasterio de Santa Cristina.

Poco después de salir de Portela nos encontramos con la ermita de San Antonio, que estaba cerrada y no pudimos ver por dentro. Frente a la ermita había un merendero con bancos y mesas de madera donde paramos a comer un tentempié. El merendero está bajo robles y cerezos que en esta época del año (finales de junio) estaban repletos de fruta. Tuvimos la suerte de disfrutar de algunas cerezas bien rojas y jugosas.

  • Merendero Ermita Santo Antonio
    Merendero frente a la ermita de Santo Antonio

Miradores en la Ribeira Sacra

Junto al merendero, la carretera desembocaba en otra que lleva al pueblo de Castro y a un cámping. Detrás de este está el mirador de Castro (más conocido como el mirador del cámping): se trata de dos pasarelas de madera con barandilla que, apoyadas sobre troncos, se elevan y ofrecen espectaculares vistas del cañón del Sil.

Mirador de Castro o «del cámping».

Retomamos la carretera y al poco pasamos por una curva desde la que, nuevamente, nos asomamos al Sil. En el último tramo antes de llegar al monasterio, que tenía una fuerte pendiente descendiente, junto al camino, medio escondidas, encontramos unas fresas silvestres que estaban maduras, sabrosas y nos supieron a gloria.

El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

La carretera termina en el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, del que se tienen noticias desde el siglo IX. Tiene una iglesia románica de finales del siglo XII y una portada muy bonita que da acceso al claustro anexo de estilo renacentista. El monasterio ha sido rehabilitado y ahora está vacío y sin actividad. Se puede visitar todos los días de la semana (11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:30) y la entrada cuesta 1 €.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Me llamó mucho la atención el castaño que hay a las afueras del monasterio, en el que han dejado ofrendas de todo tipo (fotos, dibujos, pulseras, monedas…).

castaño de Santa Cristina de Ribas de Sil
Castaño de Santa Cristina de Ribas de Sil

Regreso alternativo a Parada de Sil

Después de ver el monasterio, para regresar a Parada de Sil sin repetir el trayecto, decidimos tomar el PR-G98. Este sale desde el monasterio, se cruza con la carretera y después se interna entre bosques de castaños y alguna aldea abandonada hasta llegar a Parada de Sil. Esta parte del recorrido me gustó mucho porque hay más camino que asfalto y se pasa por parajes muy tranquilos en plena naturaleza. Eso sí, es triste ver que hay las aldeas abandonadas aunque imaginando el aislamiento que debía de haber en esta y zona es comprensible.

Datos prácticos

Longitud: 8 km. Si incluimos el regreso, unos 16 km en total la ruta circular.

Duración: Nosotros, 2:30 horas, con pausas para picar algo, fotos, etc. (4:30 horas si incluimos el regreso).

Dificultad: Fácil, aunque tiene cierto desnivel de bajada (400 m) y de subida (170 m).

Información detallada de la ruta, desniveles, mapa, track y toda la información en la web del Ministerio de Agricultura.

Agua: hay fuentes en los pueblos del camino.

Comida: el cámping de Castro tiene bar.

Recomendaciones: zapatilla de montaña, paraguas (para lluvia o para el sol en verano).

¿Dónde dormir?

Nuestra base para hacer las dos rutas del Camino Natural fue Parada de Sil y nos movimos en coche por la zona.

Nos hospedamos en el Alojamiento Carrioza, un pequeño alojamiento familiar (los dueños son los propietarios del hotel y del rico restaurante O Balcón da Ribeira) con una decoración muy cuidada y moderna dentro de un edificio de piedra tradicional.

Con desayuno continental (café, tostadas o bollería), la habitación doble sale por 50-60€ según temporada.

Nuestro «refugio»: el precioso e impecable alojamiento Carrioza

¿Dónde comer o comprar para picnic?

En Parada de Sil hay dos pequeños supermercados donde comprar algo de comer (fruta, pan, queso, empanadas, chocolatinas…). También pueden preparar un bocadillo en alguno de los restaurantes del pueblo.

Si, como nosotros te quedas en Parada de Sil, encontrarás restaurantes bastante buenos (muy llenos en fin de semana y julio-agosto): O Balcón da Ribeira, Casa Mercedes, O Curtiñeiro o Parada de Sil, todos ellos con terraza y bastante agradables.

En Parada de Sil tienes también una farmacia, panadería, estanco y una gasolinera.

Itziar Marcotegui

Su primer gran viaje fue recorrer África de sur a norte, en transporte público, durante un año (entre 2010 y 2011). Parece que le gustó la experiencia y cada año pasa varios meses fuera de casa descubriendo el mundo.

Twitter 

(Visited 287 times, 1 visits today)
senderismo

Un comentario de “Senderismo por el Camino Natural de la Ribeira Sacra (Etapa 2)”

  1. Senderismo por el Camino Natural de la Ribeira Sacra (Etapa 1) - Un gran viaje dice:
    23 agosto, 2021 a las 21:49

    […] El Monasterio de Santo Estevo, que fue empezado a construir antes del siglo X, marcó el final de nuestra ruta. Aunque en la web del Ministerio de Agricultura muestra que el Camino Natural llega hasta el Sil, por una cuestión logística (solo teníamos 1 coche), por cansancio y porque aquel lugar es mágico, decidimos poner punto final a nuestro paseo allí. Un buen café con leche y una tarta de manzana fueron el broche de oro a este día largo, de casi 7 horas de caminata. Tampoco pasaba nada por no llegar hasta el final: había que reservar fuerzas porque al día siguiente haríamos otra caminata, desde Parada do Sil hasta el Monasterio de Santa Cristina, la segunda parte de este Camino Natural de la Ribeira Sacra. […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×