En este podcast hablamos con Marta Insausti, conocida en redes sociales como @LaMotera. Esta madrileña de 55 años, con dos hijas, un buen día de 2019 partió de la Puerta del Sol a dar la vuelta al mundo.
Decidió viajar en solitario a lomos de «La chiquitina» (una Royal Enfield Himalayas) con la idea de recorrer Europa, Asia, Oceanía y América para disfrutar de la aventura y recaudar fondos para dos proyectos solidarios: uno de la Fundación Vicente Ferrer y otro de la Asociación CRIS contra el cáncer.
En la entrevista hablamos de cómo es viajar a esa edad en que todo el mundo te dice «¿estás loca, a tu edad?«, de porqué viajaba para recaudando dinero para estas organizaciones, de cómo fue atravesar países musulmanes como Irán o Pakistán, o de lo que vio y sintió al cruzar India o Myanmar. Y, también, de cómo ha sido su regreso, tras verse obligada a regresar por el cierre de fronteras global por culpa del coronavirus.
Escuchar el podcast:
Puedes escuchar este podcast en esta misma página (un poco más abajo), en las mejores plataformas de podcasts: iVoox, iTunes/Podcast para iPhone, Google Podcast o Spotify y también en las mejores apps de podcasts, como Radio Viajera, Podimo, Castbox, Podbean, Podcast Republic, Acast, Overcast o Pocket Casts.
Si prefieres escucharlo en esta web, no tienes más que darle al PLAY aquí abajo:
¿Sueñas con hacer un gran viaje? El libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y a mantener vivo este proyecto.
Conoce el libro Lo quiero ¡ya!

Más información sobre Marta Insausti:
Marta partió de Madrid en septiembre de 2019. Sin prisas recorrió España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia… lugares donde empezó a sentir que entraba en Oriente.
Serbia, Bulgaria y Turquía fueron los siguientes países en su ruta. Estambul fue una parada importante, para conseguir el visado de Irán, y descubrir esta ciudad que la fascinó.
Con el visado en el pasaporte siguió hasta Irán, pasando por el monte Ararat. En Irán se encontraría con su hija, Marta, que iba a viajar de paquete con ella durante unos días. Recorrieron las grandes ciudades persas y disfrutaron de la hospitalidad de esas gentes.
Pakistán fue el siguiente reto, un país en el que tuvo que ir escoltada por la policía por toda la provincia de Baluchistán, junto a otros viajeros, para protegerla de posibles ataques.

Pero llegar a India, el país en el que permaneció 2 meses, fue el mayor de los retos, por las diferencias culturales, muy marcadas tras haber viajado durante varias semanas por países musulmanes. Allí visitó en Anantapur la Fundación Vicente Ferrer, antes de continuar su ruta hacia Myanmar, país al que entró por tierra, algo que los viajeros pueden hacer desde hace muy poco tiempo.
Tailandia fue el siguiente país, que disfrutó muchísimo por sus paisajes, gentes y comidas, y viajando varios días con un grupo de españoles que conoció casualmente.
Allí embarcó la moto a Nueva Zelanda pero problemas con el envío y luego con la aduana hicieron que no pudiera recorrer ese país con la moto, tal y como tenía en mente. Tuvo que pedir que la moto fuera enviada directamente a Chile, su siguiente destino.
Pero ahí el destino le jugó otra mala pasada: el virus empezó a entrar en el país y las fronteras empezaron a cerrarse. No tuvo más remedio que cancelar el viaje y volver a España, un duro golpe 6 meses después de haber arrancado su gran viaje.
Más información:
Página web de Marta Insausti, La motera, y sus redes sociales: Instagram, Facebook y Youtube.
Si quieres estar al día de los podcast, date de alta en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook o Twitter. Te invitamos a apuntarte a ellas para no perderte futuros episodios, que iremos colgando siempre en www.ungranviaje.org/podcasts-de-viaje.
Sintonía de inicio: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)
Canción cierre: HiGhMaS, de Ska One (License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
