El carnet de pasaje (carnet de passage en douane en su nombre francés) es un documento que puede ser muy importante si vas a viajar en un vehículo a motor por el mundo, ya sea en una moto, coche, furgo o camión.
Es como el pasaporte del vehículo: un documento que permite importar temporalmente el vehículo sin tener que depositar un aval bancario en algunas fronteras (para asegurarse de que se pagan los impuestos y aranceles en caso de que no salga del país -porque lo vendas, por ejemplo- o no lo haga en el plazo establecido). Así de importante es, al menos, para los aduaneros de muchas fronteras en las que es obligatorio. Sin él, no podrás entrar en esos países.
Si en tu viaje pretendes visitar alguno de los países marcados en rojo en el siguiente mapa necesitarás el Carnet de Pasaje, que también te vendrá muy bien en los marcados en naranja. Ten en cuenta que la situación en cada país puede cambiar, asegúrate de que esta información es correcta cuando vayas a viajar. La web de la OverlandingAssociation está bastante actualizada.
Usar el carnet de pasaje (en adelante CDP) en ruta es fácil, pues es muy parecido a un pasaporte: te lo sellan en la aduana a la entrada de uno de estos países donde es obligatorio y también a la salida, acreditando así que no has vendido el coche (o que, si lo has hecho, has pagado los aranceles e impuestos correspondientes y las autoridades locales han dado su OK a dicha venta).
¿Cómo puedo obtener el carnet de pasaje en España y qué pasos debo seguir?
Para contarnos esto, nadie mejor que Estrella y Philip que lo han solicitado recientemente. Ellos iniciaron su gran viaje en furgo en España y lo han acabado en Kirguizistán 14 meses después. Allí la han donado para continuar viajando con las mochilas a sus espaldas. Estrella nos cuenta como lo consiguió:
Me puse en contacto con el RACE antes de empezar nuestro viaje, ya que es la única entidad en España que gestiona este documento. No hay más remedio que hacerlo con ellos. Hay oficinas en muchas ciudades de España, nosotros fuimos a la de Eloy Gonzalo 32 en Madrid. Allí hablé con el agente encargado de tramitar el CDP, que nos comentó que no hace falta ver el vehículo físicamente para realizar el trámite, sino que con tener los papeles en regla es suficiente.
Documentación necesaria para la expedición de CDP:
- Declaración de Emisión de CDP firmada.
- Hoja de Datos del vehículo cumplimentada.
- Fotocopia del Permiso de Circulación (a doble cara).
- Tarjeta original de la Inspección Técnica del Vehículo (en vigor el día de la solicitud).
- Aval bancario con la cantidad fijada que te da RACE según tu vehículo.
El aval bancario
Obtener el aval no fue complicado ni caro, gracias a que nuestro vehículo era viejo y fue barato, pero en vehículos nuevos supongo que puede llegar a serlo. En nuestro caso (furgoneta IVECO Daily 35s) en el banco nos dijeron lo siguiente: «Te informamos de que el valor de tu vehículo según tablas de Hacienda es de 2.500€ y el importe del aval bancario requerido para ese vehículo seria de 3.200€. Nunca se tomaría como referencia el valor de compra del vehículo sino el que Hacienda refleja en sus tablas.»
Para que mi banco avalara una cantidad de 3.200€, tuve que abrir una cuenta a plazo fijo por importe de 3.520€, dinero que quedó bloqueado. Es una cantidad de la que no dispondremos durante el viaje, pero que al menos genera unas pequeñas ganancias. Lo cierto es que no cubre las comisiones del banco (50 € de apertura y 30 € al trimestre en nuestro caso), pero al menos ayuda.
Nota: El aval mínimo necesario, independientemente del valor del vehículo, es de 2.780€. Es decir, si el vehículo es muy antiguo y según las tablas de Hacienda tiene un valor inferior a este valor, da igual: el aval deberá ser de 2.780€, lo cual no tiene ningún sentido, pero…
El aval bancario es lo más complicado y tedioso de conseguir de todo el proceso, pues tal vez tengas que pedir diferentes condiciones en varios bancos y suelen tardar unos días en concederlos.
Tipos de carnet
En el RACE nos informaron de que existen dos tipos de carnet: uno de 10 páginas (con el que se pueden visitar 10 países) y otro de 25 (para 25 países). En ambos casos la duración es de 1 año. Para saber cuál elegir viene bien tener más o menos clara la ruta que se va a seguir y el número de países que requieran el carne de pasaje, no sea que nos quedemos cortos.
El precio de estos carnets varía dependiendo si eres socio del RACE o no. Si eres socio, también te ayudan en el proceso de expedición del Permiso de Circulación Internacional (otro papelito que necesitarás para viajar por el mundo):
- 10 hojas. Precio socio: 156,66 € – Precio no socio: 259,51 €
- 25 hojas. Precio socio: 182,31 € – Precio no socio: 285,15 €
El coste de hacerse socio es de 179 €/año. Haciendo números llegamos a la conclusión de que no sale a cuenta.
Una de las ventajas de habernos hecho socios hubiera sido la ayuda que te dan en la gestión del Permiso Internacional de Conducir, pero es muy fácil tramitarlo uno mismo directamente en las oficinas de la Dirección General de Tráfico en una mañana (pidiendo cita previa online, eso sí).
¿Cómo funciona en ruta?
Al llegar a una frontera, los agentes de aduanas verifican que los datos del bastidor concuerden con los del documento y lo sellaran si todo está conforme.
Independientemente de que tengas un CPD de 10 o 25 hojas, cada una de ellas tiene tres trozos. Uno que siempre se queda en el CDP. Otro, que se quedan en la aduana al entrar, y el otro se lo quedan al salir. Cada hoja, por lo tanto, representa un país en tu viaje.
¿Qué ocurre con el CDP al finalizar el viaje?
Una vez que no se vaya a utilizar el CDP porque el viaje ha finalizado o ya esté caducado, uno lo lleva de vuelta al RACE. No basta con que se entregue el CDP, también es importante que esté bien sellado. Ellos comprobaran que tienes todos los sellos de salida de los países de los que tienes sellos de entrada (especialmente el del último país visitado). Luego se toman un tiempo para hacer comprobaciones antes de darte el visto bueno, momento en el cual ya podrás cancelar el aval bancario y retirar el dinero del banco.
¿Conoces Cómo preparar un gran viaje? Es un manual que te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu gran viaje. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. ¡El libro está escrito para todos aquellos viajeros que sueñan con emprender un viaje largo! Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudan a seguir viajando.
Descubre el libro Opiniones de los lectores Lo quiero ¡ya!
Otras recomendaciones importantes
Si tu coche deja de funcionar o tiene un accidente serio y debes darlo de baja en el último país que te ha sellado la entrada, tienes que llevar el coche al desguace y asegurarte de obtener un documento oficial de la Policía o la Autoridad competente confirmando que tu coche ha dejado de funcionar y ha sido desguazado. Es importante hacerlo bien, con toda la documentación oficial. En caso de robo del vehículo, ocurriría algo parecido: habría que ir a la policía, denunciarlo y hacer todo el papeleo para darlo de baja, para no tener problemas posteriores con el aval. Algo similar en el caso de que lo vendas.
También nos recomendaron que vayamos escaneando y guardando en la nube todas las páginas según las van sellando para minimizar los problemas en casos de robo, deterioro o extravío del CDP…
Una última recomendación fue que, una vez se regrese a España con el coche, los agentes de aduanas sellen en el carnet que tu vehículo ha regresado a territorio nacional (así, si algún país de los que has visitado reclama que tu coche no ha salido, es fácil demostrar que en realidad sí que lo ha hecho).
Si viajas durante más de un año, el CPD caducará. En ese caso debes enviar por mensajería urgente a una persona de confianza en España el CPD (preferentemente desde un país que no te lo haya pedido para entrar) para que tramite uno nuevo en tu nombre. No es difícil, pero deberás pagar nuevamente el importe del CPD de 10 o 25 hojas.
Algo muy serio puede ser en caso de que haya un robo o la documentación se te pierda en el viaje, pues en ese caso, perderás el aval al no poder demostrar al RACE que no has vendido el coche o cualquier otra circunstancia. Habla con ellos bien qué sucede en este caso concreto porque puede suponer un problema económico serio. Sí que pasados muchos años, cuando ningún país exige el pago de impuestos, es posible solicitar la devolución, pero es un procedimiento largo e incierto.
En caso de robo del vehículo o accidente con siniestro total, es imprescindible que te dirijas a la aduana del país donde te encuentres para que te sellen el CPD conforme dicho vehículo no ha sido vendido, sino que no se puede usar. Si no, el RACE no te devolverá el aval.
El carné de pasaje, por lo tanto, como ves es tan o más importante que tu propio pasaporte, al menos, ¡te puede suponer un coste económico bastante importante en caso de pérdida, robo o deterioro serio!
Más información: en la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y en su folleto sobre el CDP.
[…] Si llegas a Kenia con tu vehículo, tendrás que cruzar una frontera y para eso necesitas el Carnet de Pasaje. Se trata de un cuaderno que se tramita en el país de origen, una especie de pasaporte, que permite atravesar otros países que reconocen este documento sin tener que pagar tasas extras por la importación temporal. Tienes toda la información sobre el “Carnet de Passage en este post de los amigos de “Un Gran … […]
Hola,
Somos una pareja de Zaragoza haciendo UN GRAN VIAJE como vosotros decís 🙂
Tenemos que ir a España para tramitar el Carnet Du Passage y de momento estamos comenzando las getiones a distancia.
En nuestro banco, BBVA, nos han pedido unas cantidades algo superiores para tramitar el aval. ¿podrías enviarnos por correo con qué banco lo tramistasteis?
Muchas gracias de antemano,
Buen trabajo con este blog!
Un saludo
Álvaro y Clara (ZaraNomad)
Hola buenas
Que pasa si tu carnet se vence mientras estás viajando?
Se puede obtener uno nuevo si lo solicita alguien presencialmente en tu nombre, con una autorización, una foto y, mejor, el carnet original.
El RACE son unos sinvergüenzas. En marzo nos cerraron la frontera con Irán. Devolvimos el CDP sin utilizar y se han negado a devolvernos el dinero. Ya nos habían avisado que eran unos chulos en su comportamiento y lo hemos comprado. Intentar hacerlo con el Club del automóvil Suizo o por lo menos en la frontera de Irán te lo hacen directamente sin tener que presentar un aval de los «chupasangres» ni pagarles nada a los «exclusivos y chulos» del RACE.
Kaixo Joseba, me llamo Josema y soy de Bilbo, en estos momentos estoy en Grecia y me dirijo a Turquía. A final de año 22 quiero intentar pasar a Iran con mi camper. Yo no pude conseguir el aval bancario para el carnet de pasagge famoso. Sabes tu como podría conseguir algún documento para poder entrar en Iran? Quisiera llegar hasta la India por lo menos. Si puedes contestarme te lo agradecería mucho. Estamos.
Hola, Josema. Aquí Pablo. Hemos preguntado a varios viajeros y les hemos dado tu email por si te pueden ayudar con esto. Por otro lado, ¿nos puedes contar más de tu viaje y cómo seguirte, suena super interesante?
Hola! Mi pareja y yo estamos estoy en la misma situación que Josema. Actualmente en Grecia con intención de llegar hasta Indonesia en furgoneta. Y también estamos dando muchas vueltas al CDP, volvemos en vuelo en junio y la idea es gestionarlo alli en España. Pero si hay opción de hacerlo directamente en Irán sin aval, me gustaría saber más de eso.
No sé si Josema obtuvo respuesta pero si vosotros sabéis algo y nos podéis informar lo agradecería mucho!
Hola Álvaro,
Yo creo que lo mas fácil y económico (aunque parezca mentira) es el CPD.
A mí me parece que lo del RACE de pedir aval y todo eso (no todos los países lo piden) es una pasada, pero después funcionan muy bien. Vamos que te devuelven el aval sin problema si cumples con las condiciones.
En teoría lo tienes que hacer en el RACE del país de matriculación pero sé de algunos viajeros que lo hicieron en Suiza y Rep. Checa. Incluso en Italia no piden aval bancario.
Suerte y buen viaje!
Hola Josema,
Por aquí Bel, de @lavagamundo_family.
Acabamos de volver de Nepal por tierra después de un viaje de 3 años.
Con respecto a tu pregunta, he de decirte que según mi información es posible hacer una importación temporal de tu vehículo en Iran ( y seguramente en cualquier país). Pero el coste va a ser de unos 300 euros por cada mes que estés en el país.
Por lo tanto si vas a ir a varios países como es tu caso (para llegar a India necesitas CPD para Iran, Pakistán e India) tendrás que hacer el tramite en cada aduana, con costes similares.
Por lo tanto, mínimo, estando un mes por país será de unos 900 euros y vuelta…
Además de tener que averiguar cómo se hace la importación temporal en cada frontera.
Yo tengo el contacto de una persona que te lo puede hacer para Irán. Si lo quieres me puedes contactar por privado y te lo envío.
Buen viaje!!
Nosotros lo estamos tramitando con el RACE de Chequia. Nos cuesta menos de la mitad, y se hace por transferencia, lo que puede ser positivo para unos (evitas los gastos del aval bancario) y negativo para otros ( tienes que entregar la totalidad del dinero)
Hola Pablo!
Si se te vence dentro de un país que necesita CPD solo tienes que llamarles y te hacen una extensión. No habría problema. El problema es que si el país vecino también requiere de CPD es una pxtada. Tendrías que solicitar un nuevo CPD (con su nuevo aval y costes etc) para poder salir del país con el caducado y entrar en la siguiente frontera con el nuevo. Una vez pasas la frontera, envías de vuelta el caducado y te devuelven el aval.
Nosotros dejamos un poder notarial a un familiar para que nos pudiera gestionar el CPD en nuestro nombre y mandárnoslo.
Cualquier otra duda estoy por aqui!
[…] que reconocen este documento sin tener que pagar tasas extras por la importación temporal. Tienes toda la información sobre el «Carnet de Passage en este post de los amigos de «Un Gran Viaje». Recuerda que ya sea llegando a Kenia por tierra o con tu vehículo en un barco o avión, no tienes […]