Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Caminatas en Capadocia

Caminatas en Capadocia

1

(Göreme, Capadocia, 4 de mayo de 2005)

Pues sí, amigos y amigas, aquí estoy de nuevo. Esta vez desde el corazón de Capadocia: ¡Goreme! Después del buen sabor de boca dejado por el primer escrito (por cierto, gracias a todos por la cantidad de mensajes que he recibido… pero que no he contestado… ¡perdón, estoy bastante desconectado!) me siento a escribir en un cibercafé este famoso pueblo.

Lo es por dos motivos: por encontrarse en el centro de Capadocia y por que la mayoría de él está construido en la montaña o, mejor dicho, horadado en los peñascos y formaciones rocosas tan características de esta zona. De hecho Goreme quiere decir «que no se puede ver» ya que antiguamente no había edificios y las casas, escavadas en la montaña, quedaban camufladas ante los ataques invasores (o que sé yo).

Vista de Capadocia

(Por cierto, tengo que pedir perdón por las faltas de ortografía, la ausencia de acentos, de ene, o bueno de esa N con el palito encima, y demás, porque este es un teclado turco y bastante que estoy consiguiendo escribir algo…)

Lo bueno de estar en este pueblo no es que quede oculto, sino que desde él se pueden visitar fácilmente los numerosos valles que lo rodean. El lunes estuve caminando por el Valle de las Palomas (ni palomas ni nada, por cierto), el valle Blanco (este sí, con un nombre más acertado) y finalmente por el curioso Valle del Amor (y me pregunto, ¿por qué no le llaman el valle del sexo? O mejor aún (porque sería más adecuado) el Valle de las Pollas o bueno, de las vergas, los penes o los falos… comprenderéis lo que digo al mirar las fotos ¿o no? En fin, que me paso el día de caminatas por valles, áridos pero con fértiles. ¿Lo mejor? El silencio, la soledad, la tranquilidad… y el que no tengas que salir a recorrerlo con guías ni que te cobren por disfrutar de esta maravilla.

Valle del amor Capadocia

Y ayer disfruté como un enano (por cierto, chicos, tobillo en mejoría…): 8 horas de caminata casi sin paradas, de 10 de la mañana a las 6. Descubrí remotos valles, formaciones rocosas inverosímiles, miles de pájaros volando y cantando, y unas cuantas iglesias excavadas en la roca bastante espectaculares. También las rocas en sí mismas son muy bonitas, con sus variaciones y gamas de colores: rojo, blanco, amarillo, naranja…

Senderismo en Capadocia

Y el hecho de estar solo hace que sea una experiencia muy especial, en contacto con la naturaleza…  Apenas te cruzas con nadie en los valles, aunque siempre hay gente (agricultores, trabajando en sus pequeñas parcelas), con lo que si pasa algo sabes que te ayudaran, sin tener que soportar hordas de turistas (que también las hay) paseando en manadas, ya que la mayoría de caminos requieren tener una buena forma física y la mayoría se limita a verlos desde el autobús.

Esta zona me recuerda mucho, pero mucho, a construcciones y detalles del genio de Gaudí. Visto lo visto, me parece que debió estar en Capadocia (o la conocía bien): es como si muchas ideas las sacara de aquí… (de hecho hay un libro que habla de eso, que un día vi en Altair, o eso me parece…).

Gaudi en Capadocia

Hace un frío de cojones (perdón) o eso me parece, como para estar todo el día dando vueltas por el campo: estamos a 8 grados, por eso hoy me he refugiado un rato en el cibercafé (1 hora 3 liras turcas, es decir, casi 2 euros, o sea, un robo) y me estoy cebando a tés para ver si entro en calor… Estos días ha llovido también, pero, mira, lo bueno de Capadocia es que hay miles de refugios (antes casas) excavadas en la roca, con lo cual siempre se puede guarecer uno fácilmente si te pilla la lluvia a mitad de recorrido… y eso está bien.

Esta tarde noche salgo, en autobús nocturno, hacia Urfa (o Sanli Urfa), ciudad casi en la frontera con Siria, a la que voy por primera vez. Al parecer, es bastante arabe en su carácter, lo cual es bastante lógico…

Y bueno, esto es todo por hoy. Ah. Por el momento sigo bien, aun no he pillado nada raro en el estomago y soy feliz (aunque haga frió)

Abrazos y besos a doquier
Pablo

PD: Por cierto, que sepáis que en Canadá también juegan a La pocha, así que es un juego de cartas internacionalmente conocido que no solo se juega aquí y en Cataluña (La podrida). El juego es básicamente el mismo, pero con un carácter más benévolo ya que cuando se pierde no se resta, lo cual es un poco tonto pero bueno, Canadian rules. (Evidentemente, esto lo he aprendido en el hostal con otros mochileros…)

Pablo Strubell

Editor de La editorial viajera, escritor y guía de viajes. Cuenta con dos grandes viajes a sus espaldas: Ruta de la Seda (8 meses, en 2005) y África de cabo a rabo (12 meses, en 2010-11). En sus pocos ratos libres escribe para este blog así como para Leer y viajar. Por si fuera poco, organiza las Jornadas de los grandes viajes. Y entre una cosa y otra, intenta viajar.

Facebook Twitter  

(Visited 982 times, 1 visits today)
Capadocia, viajar solo

Un comentario de “Caminatas en Capadocia”

  1. La Ruta de la seda: resumen de viaje - Cómo preparar un gran viaje dice:
    16 noviembre, 2015 a las 12:51

    […] Apr 26/05 – Estoy vivo (y en Estambul) May 04/05 – Caminatas en Capadocia May 06/05 – Nemrut Dagi May 07/05 – Urfa, que ciudad! May 08/05 – Diyarbakkir May […]

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×