En el tercer podcast viajero de Un gran viaje conversamos con Amaya Arteaga y Diego Ortega, los autores del blog Los viajes del cangrejo, en el que relataron su vuelta al mundo en transporte público, un gran viaje que duró algo más de 12 meses.
El viaje empezó en noviembre de 2010 y los llevó a visitar Asia (India y Sudeste Asiático), Australia y América (desde EE. UU. hasta Patagonia). Dejaron sus trabajos aparcados una temporada y emprendieron el gran sueño. El gran viaje.
¿Qué nos cuentan en la entrevista?
Empiezan contándonos de dónde surgió la idea dar la vuelta al mundo (“algo que todo el mundo sueña”, dice Diego) y nos explican cómo dejaron sus trabajos, en qué condiciones. También por qué eligieron dar la vuelta al mundo frente a otras alternativas y cómo trazaron la ruta. Eligieron ir comprando los billetes a lo largo del viaje y no un billete “round the world” para poder improvisar mejor la ruta.
Nos cuentan cómo es eso de viajar en pareja, estando tantas horas y días juntos, pero también las diferencias respecto a viajar con la familia durante unos días.
Hacemos las cuentas con ellos y calculamos cuánto cuesta dar una vuelta al mundo. Y hablamos de salud y precauciones, las vacunas que se pusieron, su experiencia con la profilaxis contra la malaria y la falta de grandes males o problemas de salud. Algún pequeño robo fue el mayor incidente de seguridad, pero más allá de eso no tuvieron problemas reseñables. Por eso nada les quita las ganas de viajar. Viajando “aprendes geografía, aprendes historia y descubres un mundo diferente al que te esperas” dice Amaya.
Repasamos con ellos la ruta que hicieron y nos cuentan qué cosas les gustaron más de cada país, las actividades que hicieron, etc. Y como su blog era alimentado con bastante regularidad, nos explican cómo escribir un blog sin llevar ordenador y cómo mantenerse bien comunicado a la vez que se viaja.
Cómo lo hacían a la hora de comer, de moverse por las ciudades es otro tema que tratamos: “hemos perdido toda la poca vergüenza que teníamos” dicen entre risas admitiendo que, por ejemplo, cuando no sabían qué pedir se paseaban por el restaurante viendo a ver qué comía la gente para así poder señalar.
Y para concluir, nos hablan también de cómo ha sido el regreso, duro, porque en su caso no querían volver. Y ¿vale la pena un viaje así? preguntamos nosotros. “Yo a todo el mundo con el que hablo se lo recomiendo. Es cierto que al principio da un poco de miedo decir que vas a dejarlo todo durante un año, pero al final, compensa”. Y además “siempre puedes volverte atrás” concluyen, quitándole importancia a la que muchas veces es la decisión más difícil: la de partir. “En cuanto podamos, volveremos a irnos” dice Amaya.
En dos minutos
Comida, libros, música, lugares a los que volverían (y a los que no), amuletos que llevan… todo eso y mucho más nos lo cuentan, te lo cuentan, en este tercer podcast de viajes de “Cómo preparar un gran viaje”. Un lujo y un privilegio conversar con Amaya y Diego, esperando que sirva de inspiración viajera para todos aquellos que sueñen con hacer un gran viaje, especialmente para aquellos que quieran hacerlo en transportes públicos.
Más información:
Amaya Arteaga y Diego Ortega, “Los viajes del cangrejo” en: http://losviajesdelcangrejo.wordpress.com
Música: Calle 13 – La vuelta al mundo
Sintonía: Lohstana David – Dans un petit verre d’eau – Licencia Creative Commons (obtenida desde http://www.jamendo.com)