Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Nuestros viajes
  • Viajar por África
  • África de cabo a rabo
  • Eso que siempre quisiste saber… y te atreviste a preguntar

Eso que siempre quisiste saber… y te atreviste a preguntar

0

Algunos de vosotros, queridos lectores, nos habéis hecho preguntas referentes al viaje, a lo que llevamos, a la logística… Para todos aquellos curiosos por conocer más de África de cabo a rabo, aquí están algunas de esas preguntas, junto a nuestras respuestas. Si tenéis alguna pregunta más, enviádnosla e intentaremos saciar vuestra curiosidad.

P: ¿Se puede estar bien depilada en medio de Namibia?

R: Habría que definir qué es «bien» depilada, porque, lo confesamos, hemos rebajado el nivel de exigencia y cuidado de la estética… Digamos que nos hemos adaptado un poco a los países en los que hemos estado, donde las exigencias de «bien depilada» o «bien afeitado» son menores. Además, lo que es aceptable en el aspecto en cada país es diferente: por ejemplo en Madagascar las mujeres en general no se depilan las piernas pero sí las axilas; en Angola, Gabón y Camerún los hombres se hacen la manicura y pedicura; en Gabón y Camerún muchas mujeres llevan las uñas de los pies largas y en punta y muy bien pintadas; en Santo Tomé la barba no está bien vista; en todos, las mujeres dedican muchas horas, pero muchas, a arreglarse el pelo (se hacen trenzas, se lo alisan, se ponen extensiones…). Pero volviendo a la pregunta, sí, se puede estar bien depilada en Namibia y en cualquier país de los que hemos visitado hasta ahora, porque siempre hay peluquerías o centros de estética donde lo hacen. Otra cuestión es el método que se utilice… (Nota: no os preocupéis, llevamos las uñas de los pies bien cortitas…).

P: ¿Lleváis líquido de lentillas para un año?

R: No, no llevamos nada para un año, más bien para un mes. En casi todas las capitales o en ciudades grandes (según el país) es posible comprar y reponer lo que nos falte: líquido de lentillas, champú, pasta de dientes, desodorante, pilas, bolígrafos, cuadernos (para escribir el diario), jabón para lavar ropa… ¡incluso de nuestras marcas favoritas!

P: ¿Cuánta ropa interior lleváis?

R: Cuatro mudas y dos pares de calcetines. Al igual que hacemos con el resto de la ropa, que tampoco es mucha (cuatro camisas, dos pantalones, un pantalón corto -Pablo- y una falda -Itziar-, unas sandalias, unas zapatillas y un forro polar), intentamos lavarlas a medida que se van ensuciando. Aunque, lo admitimos, aquí también hemos tenido que rebajar las exigencias de limpieza… y la verdad es que no cuesta tanto. Muchas veces, a pesar de llevar la misma ropa durante varios días, somos los más limpios del pueblo.

P: ¿Hay agua caliente en los hoteles donde dormís?

R: Depende de los países. En Sudáfrica y Namibia las instalaciones hoteleras son primermundistas y el agua caliente no falta. En los demás países lo normal es que no haya agua caliente o la haya solo en los hoteles que no nos podemos permitir. Muchas veces ya es un logro que haya agua, aunque sea en un cubo, como para preocuparse por su temperatura. Pero con el calor que pasamos en estos países tropicales donde nos encontramos ahora, no echamos de menos el agua caliente (o de eso intentamos convencernos). Y se nos está quedando una piel di-vi-na.

P: ¿Cuántos libros lleváis?

R: Pablo lleva «My family and other animals» de Gerald Durrell, del que ha leído algo más de la mitad, y «Cómo desarrollar una memoria portentosa» de Dominic O’Brian, que no se ha acordado de leer. Itziar salió de casa con «Ancestral vices» de Tom Sharpe y no ha llegado a la página 20. Y no es que no nos guste leer, sino que, aunque no os lo creáis, no tenemos tiempo. Esos momentos plácidos que debéis de creer que tenemos tumbados en una hamaca, deslizándonos entre colinas en un tren silencioso, recorriendo carreteras de asfalto nuevo recostados en un cómodo bus interregional, simplemente ¡no existen! En cualquier caso, los huecos que encontramos para leer los dedicamos a las guías de viaje y los periódicos locales y también a escribir nuestros diarios de viaje.

P: ¿Dónde escribís las crónicas?

R: Escribimos las crónicas en un pequeño ordenador portátil que nos compramos dos días antes de salir de Madrid, sin saber si iba a ser muy buena idea. Pero está resultando que sí: internet, en general, es caro, lento y poco fiable y llevar las crónicas y los emails escritos nos ahorra tiempo, dinero y quebraderos de cabeza. El ordenador también nos permite hacer copias de seguridad y cambiar el tamaño de las fotos para poder subirlas a nuestra web. Pero nos pasa lo mismo que con la lectura: es difícil encontrar momentos de tranquilidad para dedicarlos a esto.

P: ¿De qué os habéis vacunado?

R: Nos hemos vacunado contra todo lo que nos han dicho los médicos del centro de vacunación: fiebre amarilla (en algunos países es requisito para permitir la entrada), recuerdo de la antitetánica, hepatitis A y B, cólera, fiebres tifoideas y meningitis (después de pensárnoslo mucho). Para la malaria, contra la que aún no existe vacuna, como muchos de vosotros sabréis, no estamos tomando la profilaxis. No lo hacemos porque deberíamos estar tomándola durante muchos meses y el medicamento es bastante fuerte, especialmente para el hígado, y con muchos efectos secundarios. Eso sí, dormimos siempre con mosquitera, nos rociamos con bien de repelente y nos hartamos de beber tónica. Pero que no cunda el pánico, llevamos un tratamiento de emergencia contra la malaria (Coartem), por si nos pilla y no hay hospital cerca. El otro día conocimos a una pareja que lleva unos cuantos años viajando por África con el proyecto «Drive against malaria», con el que pretenden concienciar sobre la enfermedad,además de diagnosticarla y tratarla y ellos tampoco toman profilaxis, por el mismo motivo. Al conocernos, su primera pregunta fue «¿cuántas veces habéis tenido malaria?». Y pudimos responder «de momento, ninguna».

P: ¿Ya os habéis llamado «cariño» (como en «¿ves como sí que era por ahí, cariño?»).

R: Un par de veces, como en toda buena familia. Pero nos estamos entendiendo muy bien, cada uno encontrando su espacio a pesar de estar todo el día juntos. Además, viene muy bien ir acompañado, sobre todo en esos días en que uno no quiere hablar con nadie y toda África está empeñada en saber de dónde eres y cómo te llamas: ahí está el otro para reponder. Tampoco os engañaremos, no todo es color de rosa y en algunos momentos de cansancio, hambre o hartura nos hemos gruñido un poco. Y sí, incluso, nos hemos llamado «cariño».

UnGranViaje

UnGranViaje es el retoño de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell. Nació tras un viaje de un año por África, en el que tuvieron que enfrentarse a innumerables dificultades en la planificación, una vez en ruta y al regreso. Es el hermano pequeño de www.africadecaboarabo.es.

Facebook Twitter Google+ 

(Visited 144 times, 1 visits today)
FAQ

0 comentarios de “Eso que siempre quisiste saber… y te atreviste a preguntar”

  1. Sofia dice:
    25 noviembre, 2010 a las 15:29

    Olá

    Posso assegurar que os nossos amigos viajantes não estavam (em Setembro) cobertos de pêlos como os macacos, nem cheiravam mal, estando ambos com um aspecto muito lavadinho….srrrrs!

    Beijos
    Sofia

    Respuesta
  2. Asier.A dice:
    3 diciembre, 2010 a las 08:50

    Hola Itzi

    Ayer celebramos una fiesta de cumple.
    Pero hoy esta venga a nevar.

    Saludos tu sobrino Asier.

    Respuesta
  3. Itziar dice:
    4 diciembre, 2010 a las 16:19

    Hola, Asier!
    Espero que lo pasaseis muy bien en la fiesta y que tu madre te felicitase de mi parte.
    Muchos besos!

    Respuesta

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×