Un gran viaje
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS
  • Nuestro libro
    • El libro
    • Consigue tu ejemplar
    • Distribución
  • Jornadas #JGV
    • 2016 a 2023
    • 2015
      • III Jornadas de los grandes viajes 2015 – Barcelona y Madrid
    • 2014
      • II Jornadas Hostelworld de los grandes viajes – 2014
      • ¿Dónde, cuánto, cuándo?
      • 7 de mayo 2014
      • 14 de mayo 2014
      • 21 de mayo 2014
      • 28 de mayo 2014
      • Exposición de fotografía – 2014
    • 2013
      • I Jornadas Humboldt de los grandes viajes
      • ¿Dónde y cuándo?
      • Jueves 9 mayo de 2013
      • Jueves 16 mayo de 2013
      • Jueves 23 mayo de 2013
      • Viernes 31 mayo de 2013
      • Miércoles 5 junio de 2013
      • Exposición de fotografía – 2013
  • Blog
  • Podcast
    • Podcast de viajes
    • ¡Apoya el podcast!
  • Nuestros viajes
    • Nuestros viajes más recientes
    • 2014 Hacia el Cáucaso
      • Georgia
      • Turquía
    • 2013 África oriental
      • Kenia
      • Tanzania
      • Uganda
    • 2010-11 África de cabo a rabo
      • Angola
      • Benin
      • Botsuana
      • Burkina Faso
      • Camerún
      • Gabón
      • Lesoto
      • Madagascar
      • Mali
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Namibia
      • Nigeria
      • Sáhara Occidental
      • Santo Tomé y Príncipe
      • Senegal
      • Sudáfrica
    • 2005 Ruta de la seda
      • Turquía
      • Irán
  • Grandes viajeros
    • Resumen de grandes viajeros y viajeras
    • Vuelta al mundo
    • En bicicleta
    • En moto
    • A 4 ruedas
    • En autoestop
    • En transporte público
    • A pie
    • Con niños
    • Otros
  • Más
    • Quiénes somos
    • Buscar
    • Contacto
    • La editorial viajera
    • Política de privacidad
    • Sucripciones a nuestro boletín de noticias
Buscar en la web...
  • Inicio
  • Blog
  • El cine en Myanmar

El cine en Myanmar

0

Una de las cosas que más nos gusta de Myanmar es, sin duda, el cine. Sí, sí, el cine. No es la afición más habitual del turista, lo sé, pero, en tres semanas que hemos estado aquí, hemos ido ya cuatro veces. Es que es fácil: no sé si será por influencia india o yo que sé pero, en la ciudad más pequeña que estuvimos, de 25.000 habitantes, había (que nosotros viésemos) tres salas.

Lo que hemos tenido que reducir drásticamente ha sido el nivel de exigencia cinematográfica ya que, si no, simplemente hubiésemos visto los carteles (por cierto, pintados a mano, como en los viejos tiempos) por fuera y poco más. Pues, o echan películas de Hollywood de segunda categoría, o películas locales, de más que difícil comprensión… Así que ni más ni menos que nos hemos tragado joyas como «Mr. & Mrs. Smith» (del Pitt y la Jolie), «Alexander The Great» (de la que todavía estamos intentando decidir si algún plano se salva) y, ayer, la peor de las tres: «The Return of the Mummy» (que entra en la sección de inclasificables directamente). Para no menospreciar y fomentar el cine local, también hemos tenido el decoro de chaparnos una myanmarena (¿cuánta gente puede presumir de ello?) en la que Anna se echó una buena y fresquita siesta y yo aguanté el tipo estoicamente, esperando esa escena que hace que una película valga la pena (y que nunca llegó, por cierto).

Así que, ¿por qué hemos ido tanto al cine?

Tal vez será porque es baratísimo. Y de una manera muy curiosa: a la inglesa, en realidad. Es decir, tarificado por zonas. Lo más divertido es que las baratas son las más cercanas a la pantalla, las siguientes las del centro y las posteriores las más caras (del piso de abajo). Porque, aquí, los cines siempre tienen dos pisos y arriba es aún más caro. O sea, las entradas del cine más caras son las del segundo piso, parte posterior, en las que la pantalla parece una televisión de lo lejanas que son. Todo sea dicho, por «ricos» que somos vamos a por las baratas. A 300 kiats. Ni más ni menos que 0,20 euros. Las entradas pijas cuestan la friolera de 0,80 euros y no estamos como para tirar la casa por la ventana.

Tal vez será porque las películas son siempre en versión original. Aquí no está la industria como para tirar el dinero doblando las películas así que, te guste o no, VO para todos. Lo cual está muy bien cuando la película es extranjera (como en las tres de Hollywood; aquí, no creo que lleguen en otros idiomas que no sea inglés) pero, cuando es en myanmareno, la cosa del entendimiento se complica porque ni hay doblaje ni subtítulos.

Quizá porque resulta divertido intentar buscar los cortes que la censura gubernamental hace a las películas. Por desgracia, eran pelis bastante light y lo más que no hemos llegado a ver son los besos de la Jolie y el Pitt, que en un momento se acercaban las caras y al siguiente se levantaban de la cama… ¿todos lo notamos en el cine?

Puede ser que sea porque, con el calor tropical de la calle, pasar dos horas con jersey dentro del cine, pasando frío, es un lujo que compensa pagar la película, por mala que sea.

Y tal vez porque todo el ritual nos parece divertido. Vamos al cine, compramos las entradas (las del piso de abajo en una taquilla, las de arriba en otra), compramos refrescos, gominolas, pipas o similares, como hacen todos los que allí van. Todos. Luego entramos y el acomodador nos sienta (sin esperar propina) cuando va empezando la publicidad; estática, que la rodada es muy cara aderezada con la música de moda de este momento. De pronto, a la hora en punto de inicio de la película, se corta y, tras leer en la pantalla «All citizens pay respect to their flag», nos ponemos en pie mientras suena el himno nacional y vemos la bandera ondeante en la pantalla.

Entonces, empieza la película… y ahí lo de siempre. Algún móvil que suena y no apagan. Algún sonoro escupitajo, pero nada fuera de lo común, vaya. Hasta que, cuando la gente cree que la película está a punto de acabar, se levanta y sale, sin esperar al final de ésta y ni mucho menos a los créditos, que nunca hemos llegado a ver en ninguna de las 4 películas. ¿Para qué van a enseñar todas esas letras que nadie se molesta en leer?

Publicado originalmente el 3 de noviembre de 2005.

(Visited 20 times, 1 visits today)
cine, Myanmar, ruta de la seda

Deja un comentario Cancela tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sueñas con hacer un gran viaje?

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
¡Hola! Somos Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, autores de esta web.

Amantes de los viajes como tú, en dos ocasiones lo hemos dejado todo para viajar sin fecha de vuelta: Pablo recorrió la Ruta de la Seda durante 8 meses y juntos recorrimos durante un año África de cabo a rabo.
Leer más

Por cierto, ¿ya conoces nuestro libro?

plantilla-libros-3D

Nuestro libro Cómo preparar un gran viaje te ayudará en los preparativos y desarrollo de tu sueño. Resolverá tus dudas sobre visados, dinero, salud, seguridad, trabajo… y muchas cuestiones más. Disponible en papel y e-book y, con cada compra, nos ayudas a seguir viajando y mantener vivo este proyecto.

Más información  Lo quiero ¡ya!

Boletín de noticias

Si nos dejas tu correo, serás el primero en recibir nuestras actualizaciones.

  Quiero darme de alta

 

Los artículos más leídos

  • Cómo encontrar trabajo en hostales a cambio de…
  • Un gran viaje
  • Cómo llevar el dinero con seguridad: los bolsillos…
  • Cómo impregnar con permetrina la ropa y mosquitera…
  • Cómo encontrar patrocinadores para tu gran viaje
Usamos Wordpress
  • Uso de los contenidos
  • Política de privacidad
  • Mapa de la web
  • Contacto
NOTA A LOS USUARIOS: Utilizamos cookies solo con fines estadísticos como casi todas las páginas web. ¿Nos autorizas?
OK, sin problema Configurar Más información
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información de métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete a nuestra lista de correo!

Si te gustan nuestros artículos o podcast y quieres estar al tanto de todas las novedades, te animamos a sucribirte.

En el formulario de alta también podrás indicarnos si quieres recibir información del evento de viajes que organizamos con mucho cariño y esfuerzo cada año en España: las Jornadas de los grandes viajes.

Quiero darme de alta

×